
«Walmart anuncia despido de 9000 trabajadores» Entrevista a Sandra Neida Presidenta de la Federación Autónoma Walmart
Por: Miguel Silva
Conversamos con Sandra Neida Robles, Presidenta de la Federación Autónoma Walmart Chile, sobre los intentos de la empresa de obligar a las cajeras de sus supermercados a trabajar también como reponedoras, «polifuncionales».
Sandra además está trabajando con otras Federaciones de trabajadores de la empresa, en la lucha contra Walmart.
El Frente Sindical Walmart, destaca que los supermercados Líder, mientras quiere despedir a nueve mil trabajadores, ha recibido más de 3.000 millones de pesos del Estado a través de SENCE, por mantener empleados con beneficios estatales como IFE o subsidio al empleo joven. La multinacional Walmart quiere despedir a los trabajadores y trabajadoras, porque se han negado a firmar un contrato de multifuncionalidad al interior de la empresa, situación declarada ilegal por distintos tribunales.
Sandra describe el Frente Sindical como «una mesa donde estamos varias organizaciones de Walmart, para trabajar contra la política de polifuncionalidad, dejando nuestras diferencias de lado. Hemos actuado en las Inspecciones y en las Cortes para evitar la rebaja de multas. También hemos hecho algunas acciones en los locales y nos sentamos todos juntos contra la empresa para tratar este tema; hasta hoy no hay acuerdo»
Listado de organizaciones que conforman el Frente Sindical
- Federación Nacional Del Trabajador Líder (Fenatralid)
- Federación de Sindicatos Autónomos Walmart
- Federación Internacional N°1 Del Trabajador Walmart Y Otros
- Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur
- Unión de Trabajadoras y Trabajadores Supermercadistas Walmart
- Sindicato de Trabajadores Lider Cordillera y Conexos
- Sindicato Nacional Interempresa Walmart
- Sindicato de Trabajadores Líder Los Ángeles
- Nueva Coordinadora Trabajadores del Sur
RDF: ¿Son importantes las cajeras en la organización sindical en los supermercados de Walmart/Líder?
Sandra: Claro que sí, como cualquier trabajador de la empresa y más aún, ya que sin las cajeras(os), el sistema se ralentiza, el cliente necesita salir del supermercado en el lineal de cajas lo más rápido posible, sobre todo cuando tiene el carro lleno. Y esto es posible gracias a la disposición de las cajeras, además, por el incentivo de comisión que ellas reciben, o recibían, es más satisfactoria la atención al cliente, más expedita y más transparente. El uso de cajas automatizadas cumple el rol de una cajera sólo cuando el cliente lleva unos cuantos productos y es viable para el sistema, pero siempre serán necesarios esos puestos de trabajo, sobretodo para los clientes que son adultos mayores que no se familiarizan con el sistema automático.
RDF: ¿Por qué Walmart quiere obligar a las cajeras a trabajar en otros tipos de labores?
Sandra: Esto se produjo por un cambio en el sistema del retail, quieren mayor productividad, menores puestos de trabajo y que el trabajador sea polifuncional. Pero esto ha provocado un desorden y descontento tanto en los clientes como en los trabajadores, nos ha traído consecuencias enormes en la funcionalidad de los puestos de trabajo.
No hay tareas precisas en los trabajadores y el empresariado cree que sacando a un trabajador de su puesto de trabajo principal, y supliendo labores en otro va a ser más productivo, y esto no es así, solamente ha provocado estrés laboral y enormes filas en cajas por falta de cajeros en sus puestos, reclamos constantes de los clientes, ya que ahora la mayoría de los trabajadores de cajas son externos y no tienen incentivo de comisiones por ventas.
Obviamente la empresa se ahorra miles de millones de pesos en puestos de trabajo, creyendo que la labor de tres lo puede hacer uno. Más aún, con mencionar que la contaminación cruzada se está dando con estos puestos polifuncionales, dónde una cajera en una hora puede estar contando monedas y dando vueltos y a la hora siguiente cortando fiambres con el mismo uniforme, independiente de si existen guantes y delantales desechables para eso, es insalubre la situación.
RDF: Pero si trabajan en las cajas, ¿cuando podrían tener tiempo para laborar en otras funciones?
Sandra: Ese tiempo es incierto, ya que una cajera puede tener minutos de desconexión en su horario habitual si no hay clientes, pero si en ese tiempo una jefatura la cambia a otro puesto laboral por falta de personal, podría suplir ese puesto, pero sin embarg, a los 5 minutos se puede producir un colapso en cajas por la falta de esa cajera trabajando en otro lugar, por haberse cambiado de sección.
Existen horarios donde la empresa destina cada semana una sección para trabajar, pero esos horarios no son respetados ya que una cajera podría estar incluso en toda la sala trabajando en varias secciones en un día.
RDF: ¿Las reponedoras ganan menos que las cajeras… y ese trabajo es más pesado que en las cajas?
Sandra: En la empresa todos los trabajadores entran ganando el sueldo mínimo. Se hace la diferencia en remuneraciones solamente en cajas por las comisiones que ellas devengan por las ventas y en guardias por tener cursos OS10, ambos tienen labores de extremo peligro, unos por enfrentarse continuamente a delincuentes llamados mecheros y en caja también se arriesgan todos los días por ser asaltadas por los valores que deben resguardar.
Esto de si un trabajo es más pesado que el otro, diría que ninguno es más que el otro. El reponedor levanta cajas de productos continuamente durante su horario, la cajera levanta continuamente ese producto en cajas que es comprado por el cliente, por sus brazos pasan todos los productos de un local, lo que también les acarrea problemas de salud y sus brazos muchas veces se deforman por tendientes o ultras derivadas de este trabajo y que las mutuales no reconocen como enfermedades laborales
RDF: ¿Walmart quiere debilitar el sindicato o reducir la cantidad total de puestos … o ambas cosas?
Sandra: Ambas cosas. La empresa Walmart, mientras menos puestos laborales tenga se ahorra miles de millones de pesos, más si son externos los trabajadores. Ya no necesitará pagar años de servicios a estos, ni darles su colación, ni su tiempo de descanso correspondiente, porque al trabajador lo ve como una máquina automatizada que solo debe cumplir obligaciones y nada más.
Punto aparte debo mencionar que 9 de cada 10 trabajadores externos son de nacionalidad extranjera, que diariamente las empresas chilenas incurren en esa ilegalidad, como lo estipula el código del trabajo y que nadie hace algo al respecto, hay un vacío legal allí.
Y por otro lado los sindicatos están perdiendo a sus socios por los despidos y eso debilita enormemente a las organizaciones sindicales y también rebaja los derechos que tenían en sus contratos colectivos al reducir la dotación. Si ponemos un ejemplo de un local X, dónde el 100% estaba sindicalizado, ahora el 50% o menos lo están y el resto es externo, además la antigüedad laboral ha bajado enormemente ya que la mayoría de los contratados son nuevos o tiene menos de un año en la empresa y esos trabajadores por miedo al despido no se sindicalizan, no negocian o son despedidos a los 6 meses para impedir que negocien.
RDF: El contrato actual estipula que la trabajadora labora como cajera y nada más… ¿Un contrato que estipula polifuncionalidad es ilegal?
Sandra: Exactamente, las cajeras antiguas de las que ya casi quedarán una o dos por local o simplemente no quedan, su contrato dice específicamente que hará labores de cajera, en el área de cajas y nada más, obviamente resguardando los valores que esto conlleva.
El contrato polifuncional no te designa sección alguna, estás a disposición de la empresa para hacer todo tipo de labores dentro del local donde trabajas, perdiendo tus derechos adquiridos por los horarios rotativos al que está dirigido el contrato, además al no designar una sección específica, le aplicas incertidumbre al trabajador, estrés laboral como lo mencioné anteriormente.
Las capacitaciones por así decirlo, que implanta la empresa te obliga a hacer labores que una sola persona no está apta para realizar, imagínate que deben haber al menos un par de trabajadores de capacidades diferentes por local, que es la normativa de inclusión que tienen las empresas, una cajera con problemas de movilidad reducida en sus piernas le es imposible deambular por cajas reponiendo, y su puesto laboral actual le acomoda para sentirse un trabajador más. ¿Qué le pasa a esa trabajadora, que con el contrato de polifuncionalidad no le queda otra que firmar su salida de la empresa y quedarse sin trabajo porque no puede realizar otro tipo de actividades dentro de la empresa?.
Y como estos existen otros casos de incertidumbre laboral, que no tiene opción el trabajador más que irse de la empresa, o aceptar dicho contrato, que les cambia su vida personal por completo. Otro ejemplo es, que un trabajador realiza labores en otra empresa, al tener horarios rotativos obliga al trabajador a optar por el despido en Walmart porque no puede compatibilizarlo con la otra empresa, incluso los trabajadores que estudian también les afecta.
Es decir, la polifuncionalidad ha cambiado la vida de todos los trabajadores, perjudicándoles en la salud tanto personal como en lo laboral y en sus remuneraciones quitando además bonos que tenían por estar en ciertas secciones.
RDF: ¿Las reponedoras están sindicalizadas o no?… y si las cajeras van a trabajar como reponedoras también, ¿podrían organizar otras secciones del supermercado?
Sandra: Reponedores, cajeros, guardias, bodegueros, etc., todos los que aún quedan en la empresa están sindicalizados a excepción del personal nuevo que tiene miedo a participar.
La empresa no distingue en secciones específicas para el apoyo en la tienda, ellos sólo ven que falta mano de obra en alguna sección y sólo lo sacan de dónde están y lo ponen a trabajar allí.
La empresa debería ser más organizada y velar por sus trabajadores, sin importar que exista el puesto de polifuncionalidad que en Walmart le llaman al cargo operador de tienda.
Por ejemplo, un trabajador reponedor puede perfectamente moverse a distintas áreas donde se pueda reponer productos envasados, distinguiendo entre alimentos y productos de limpieza o perfumería. Los reponedores de alimentos perecibles, podrían reponer en todas esas secciones como carnes, frutas, etc., procurando evitar la contaminación cruzada y manteniendo todas las herramientas e implementos de trabajo necesarios para que eso no ocurra, y velar para que los trabajadores estén aptos para esas funciones por los cambios de temperatura que eso conlleva.
Bodegueros, cajeros y guardias, deberían seguir realizando sus funciones en sus secciones como estaba siendo hace un
par de años atrás.
En conclusión, mi opinión con respecto al operador de tienda (nuevo contrato polifuncional) solo debiese afectar el cambio de sección o de rotatividad a los reponedores, ningún otro cargo debiese ser afectado, y más aún, para entender o apoyar el cambio en el sistema del retail, se debiese remunerar como corresponde a un cargo de polifuncionalidad, dónde en general y con palabras simples, el trabajo de tres lo hará solo uno, y eso se debe compensar monetariamente cómo corresponde para que el trabajador con este nuevo cargo esté consciente que acepta las nuevas condiciones laborales por un pago justo, digno y equitativo, y no por un simple aumento de cerca de 8 mil pesos o menos en su sueldo base, cómo lo está haciendo actualmente Walmart.
Maca arriagada
La Sandra, tiene un cargo de asistente de administración y un sueldo base de 2 millones y algo, y una gruesa cuenta corriente. Aleona a los trabajadores para irse a huelga y después negocia con los empresarios debajo de la mesa. Les comento que casi la desafueraron por la acosar a una trabajadora en Walmart?. Sigue los mismos patrones de sus referentes.
Fernando Puschel Cintolecci
Si se va Walmart de Chile sería un pésimo síntoma de lo mal que seguirá nuestra economía.
Los zurdos no quieren crecimiento en Chile . No les conviene. Quieren pobreza porque eso doblega las conciencias.
Muchos trabajadores de Lider me consta y de Jumbo un poco menos, se las tiran todo el día a costa de algunos que si hacen la pega de todos.
Es injusto que unos pocos paguen la flojera del resto
Lilian
Eso gracias a las 40 horas del gobierno
Sigan exigiendo más salarios y menos jornada laboral. Que costará conseguir trabajo
Eduardo
Los que firman igual los van a despedir por qué al final va a ver mucha competencia de 200 van quedar 100 haciendo lapega de 200 ese es la trampa los que puedan que le paguen todos sus años ya que no se puede cambiar de contrato . Con su plata Agan una pyme como yo se puede
Eduardo
No estoy con el líder había cerrado me tarjeta por abusos de intereses un día fui sacar la tarjeta y me dijeron que era de alto riesgo y el banco estado me dio un crédito hipotecario por 42000000 por ser pyme por eso no entro nunca al líder ni por un pan luchen con estos abusos
Mario Enrique saez inzunza
Yo firme,para no quedar sin trabajo y el otro motivo, que de mi depende una persona con cancer ,hay que comprar sus remedios y también alimentarse .pienso que fue injusto,prácticamente te obligaron a firmar. La necesidad es más fuerte. Fue algo injusto?
Mario Enrique saez inzunza
Bueno yo!cómo trabajador de Walmart líder chile. Tuve que aceptar la polifuncionalidad.,para no quedar sin trabajo,ya que de mi depende una persona ,que actualmente está con cáncer y son mucho los Gastos!!!!hay que alimentarse esto no fue justo!!!
María
Nos es malo ser polifuncional,eso es igualdad para todos,una semana cajera,otra en fiambres etc…osea todas manejan dinero,otra semana reponen en frío,otra semana en mundo bb etc…eso es ser competente y de ilegal no tiene nada,solo un afán odioso por la mediocridad y estar ahí en un solo sitio…ser multifuncional en la pega es lo mejor se ve bien en alguien que no se queja y hace de todo un poco.Conozco gente que trabaja así y están contentos porque tienen trabajo y las mejores escalan y te premian.El trato es bueno,tienen uniformes ,comedor ,te dan la colación,descuentos etc …que se vayan las 9.000 y que contraten gente que realmente quiera trabajar y más en estos tiempos de crisis.
César Carrasco Domingo
El empleo humano en funciones que pueden hacer máquinas es la vanguardia, a lo que deberemos acostumbrarnos. La calificación, como consecuencia de tener estudios y habilidades necesarias, es lo que debe ocuparnos para que estás situaciones dejen de ser un problema. Aunque esto es para próximas generaciones, por ahora solo queda lamentarse y aceptar las condiciones, de ajustarse a la ley.
Mencionar, además, que el titular da razón a quienes criticamos el lenguaje «inclusivo», ya que es una manifiesta incorrección y tautología, rayan en la idiotez !!!
Nelson
no encuentro que sea tan malo ser «Polifuncional» es bueno que un trabajador sepa hacer de todo dentro de la empresa, así puede manejarse bien y reemplazar a compañeros ausentes, por licencias médicas etc. Lo que sí, también debe ir de la mano de una buena remuneración.
Alex
Walmart …..es una porqueria de empresa si no fuera por los sindicatos nos pasarían más allevar …y ojo k los sindicatos se están vendiendo …y sometiéndose Asus cultura de mierda multifuncional que tienen.. el sindicato de las bodegas de Walmart …ya se vendieron ….
Alejandra
Cómo siempre empresarios con visión tercermundista , solo quieren ganar y no invertir, en mejor atención , en buenos y bien pagados puestos de trabajo para fidelizar tanto a clientes como trabajadores , así lo hacen Falabella, París, y muchos otros , sin contar que suben los precios indiscriminadamente , es un far west el mercado chileno, completamente corrupto es imperante un organismo fiscalizador !!!
Jorge
Otros países se les llama multi oficios y no es una mala idea siempre y cuando no se le afecte su salario así tendríamos a un empleado más capacitado pues por ejemplo una maternidad pudiera dársele con otra comp o compañero moviendo lo de su posición sin tener que sobre cargar a los otros o nuevo contrato y estás tiendas en usa la mayoría de las cajas UD mismo efectúa su pago que si traen esa novedad para acá van a sobrar gente no pierdan la oportunidad de tratar de no ser una menos
Manuel albornoz
Que se vayan del pais, las empresas multinacionales, son explotadoras, abusan del trabajador que necesita alimentar a su familia.no compraré más en el lider.
Yiiyei
sin entrar a comprar, bajaran las ventas de esta empresa y ahora tendrá más argumentos para despedir por » necesidades de la empresa «.
Luis Figueroa.
Antes de entrar a ese supermercado , lo pensaré.
Yamaris Silva
Comenzando con los que viven con el teléfono en la mano? Que no son pocos
Andry
Con el paso del tiempo las empresas se automatizan y requieren menos personal hoy se requieren menos cajer@s y por eso le ofrecen la oportunidad de trabajar en otra area el que quiera lo acepta el que no debe buscar otro trabajo
Marlen
También decir que los que fuimos despedidos nos propusieron un reajuste del 3,5 % y un bono de 200 mil anual ,que encuentro que es muy poco para todo el trabajo que se realiza,tambi3n te dicen que puedes volver en 3 meses mas,el tema de la contaminación cruzada si pasa y de las capacitaciones que son a través de un computador que muchos no entienden y que cuando llegan a las sesiones no entienden que deben hacer,sesiones perecederas en las que rige un lavado de manos y limpieza en general que algunas veces no se realiza porque no se les enseña como hacerlo y que los antiguos no sabíamos que hacer porque todos los días llegaba un colaborador distinto,y antiguos que ya estábamos colapsados con la sobre carga laboral ya que las funciones que antes de pandemia hacían 5 colaboradores desde el 2022 lo hacía 1 o 2 y que terminamos enfermos ,sin derecho a pataleo
Eric Matamala Ibáñez
Hola buenas tardes eso es lo que yo me vengo preguntando hace bastante tiempo como nuestra legislación y nuestros tribunales y en especial la DT no le pone el cascabel al gato y termina realizando la misma determinación que nuestros hermanos argentino de expulsar de su territorio a este gigante egoísta .beneficiando a la clase obrera .
Marco
Lamentable la situación.. Que empresas extranjeras manden en nuestras leyes laborales..y traten de imponerse por encima de la ley, con la unica finalidad de ser mas ricos y el pueblo más pobre..!!
Fuerza… apoyaremos no comprando sus productos..!!
Felipe
Los tribunales del trabajo o las impecciones del trabajo no harán nada,estas empresas como todas les pasan plata a los inspectores o a los de los tribunales laborales y listo, todo el sistema de inspección laboral son corruptos.