TOP

Voto «en contra»: Masiva asamblea reúne a líderes y organizaciones de las izquierdas y el progresismo 

«El acto  a favor del voto en contra contó con la asistencia del alcalde Daniel Jadue, el cineasta y ex candidato presidencial Marco Enríquez -Ominami, las diputadas Ana María Gazmuri y Mónica Arce y  el diputado Hernán Palma. Entre los ex constituyentes se encontraba presente Giovanna Grandón. También participó Carlos Margotta Presidente de la Comisión chilena de DDHH y el ex presidente del Partido Socialista Gonzalo Martner.»

 

Por: Nicolás Romero

El sábado 19 de agosto desde 10:30 horas en el auditorio Salvador Allende de la Academia de Humanismo Cristiano, se dio inicio a la Campaña Nacional “Chile Vota En Contra”. Con una asistencia masiva que colmó por completo el recinto. El evento marcó un hito al reunir a más de 160 organizaciones sociales, sindicales, ex constituyentes, diputados y dirigentes de partidos políticos de las izquierdas y el progresismo.

El propósito compartido fue unir fuerzas para convocar al país a expresar su posición en el plebiscito programado para el 17 de diciembre. Las palabras iniciales estuvieron a cargo del abogado defensor de DDHH, ex diputado y ex constituyente Hugo Gutiérrez, quien leyó una convocatoria, la cual fue discutida durante la jornada. El documento señala: «El proceso constitucional en curso pretende inaugurar una nueva era neoliberal de la mano de una derecha ultraconservadora y reaccionaria. Se pretende poner fin al ciclo que buscaba el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales en Chile.»

Más adelante: «La nueva propuesta constitucional, diseñado por Javier Macaya, de la UDI, de Chile Vamos, y enmendada por los consejeros del Partido Republicano, de Kast, no perfilará un nuevo Chile, no construirá una nueva democracia. No podremos reconocernos en lo que somos: hombres, mujeres, diversidades, pueblos originarios, el país y sus regiones, todas y todos legitimados como parte de la sociedad en sus derechos fundamentales.»

 

 

Entre los asistentes destacaron dirigentes sindicales como Cristian Cuevas y Luis Mesina, vocero nacional de la Coordinadora “NO + AFP”. Además de organizaciones como Unidad Sindical, Central Autónoma de Trabajadores CAT, Coordinadora Por La Renacionalización Del Cobre, Asociación Nacional de ex presos políticos Salvador Allende, Movimiento del Socialismo Allendista y diversas Asambleas territoriales tanto del Área Metropolitana como de regiones, así como también el Partido Humanista, el Partido Patria Progresista, Partido Igualdad, MIR, Partido Popular, etc.

Por su parte, Luis Mesina, vocero nacional de la Coordinadora “NO + AFP” señaló “esta convocatoria abre la posibilidad de quienes teniendo diferencias podemos converger en el rechazo a este proceso. Los textos que ya salieron de la comisión experta, son la consolidación de los principios contenidos en la constitución de Jaime Guzmán. Aún sin las enmiendas de republicanos, es un texto como señaló la Comisión de DDHH que incorpora elementos que son un claro retroceso para los trabajadores».

El acto contó con la asistencia del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el cineasta y ex candidato presidencial Marco Enríquez -Ominami, las diputadas Ana María Gazmuri y Mónica Arce y  el diputado Hernán Palma. Entre los ex constituyentes se encontraba presente Giovanna Grandón. También participó Carlos Margotta Presidente de la Comisión chilena de DDHH y el ex presidente del Partido Socialista Gonzalo Martner.

 

La diputada Ana María Gazmuri señaló: «La propuesta constitucional posiblemente será peor que la modificada constitución del 80. Espero que finalmente el gobierno llame a votar en contra de esta propuesta que ha sido capturada por la ultraderecha.»

 

En esta línea la diputada Humanista del distrito 12, Mónica Arce indicó, ”ya no sólo nos vamos a enfrentar a la profundización de la constitución de la dictadura, también las enmiendas de republicanos buscan hacer retroceder los derechos reproductivos de las mujeres. Hay un sector de extrema derecha que no le interesa resguardar los derechos de los niños y las mujeres. Cuando dicen que están a favor de la familia, de verdad con estas propuestas no lo representan.»

 

Así mismo, la diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri resaltó, «La propuesta constitucional posiblemente será peor que la modificada constitución del 80 y que nos retrotrae más bien a la constitución original. Yo ya estoy en la posición del voto en contra».  Enfatizó en una directa interpelación al oficialismo  «convocamos a la máxima unidad de la centro izquierda. Nos tiene en un escenario de retroceso, estamos frente a un peligro mayor con el avance de la ultra derecha. Espero que el trabajo que nos va a convocar a todos y creo que efectivamente al gobierno y espero que así sea, va a hacer llamar a votar en contra de esta propuesta que ha sido capturada por la ultraderecha.»

Luis Mesina, vocero nacional de la Coordinadora “NO + AFP”, «esta convocatoria abre la posibilidad de quienes teniendo diferencias podemos converger en el rechazo a este proceso. Los textos que ya salieron de la comisión experta, son la consolidación de los principios contenidos en la constitución de Jaime Guzmán.» «Aún sin las enmiendas de republicanos,es un texto como señaló la Comisión de DDHH incorpora elementos que son un claro retroceso desde la perspectiva de los trabajadores».

Para finalizar, el abogado defensor de DDHH Hugo Gutiérrez se refirió a los acuerdos alcanzados en la asamblea, «acordamos organizarnos para que la opción «en contra» triunfe en diciembre y construir un  Comando de Campaña bajo el lema «Chile Vota en Contra».

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (1)

  • Paulina López

    Excelente iniciativa, más necesaria que nunca. El proceso es antidemocrático desde su inicio. Más allá del resultado del plebiscito de mayo, una sola fuerza política, y más aún antidemocrática golpista, no puede escribir una Carta Magna.

    reply

Comparte tu opinión o comentario