
Voces femeninas de los ’90: El grito de la angustia
Por Karla Lara y Nicolás Romero
#Rock_DeFrente
Estilos, “ondas”, vibraciones bien distintas. A la mayoría les tocó lidiar con una industria musical ultra machista. Nos acompañaron en el tránsito por una adolescencia cargada de democracia en la medida de lo posible, Canal Rock & Pop y discursos que nos vendían el cuento de los jaguares -Chino Ríos y ni ahí incluido-, que después se desinfló con la crisis asiática. Cuando Chile era un país sin corrupción y una democracia moderna con Pinochet en el Parlamento, estas fueron ocho grandes voces que tiñeron los ‘90 de melancolía, amor, grunge, feminismo y resistencia.
(1)_ FABIANA CANTILO
Considerada una de las grandes voces del rock argentino, irrumpe en la escena cuando este género era dominado por machitos buenos para el alcohol y las drogas. Intentaron destruir su imagen por mantener relaciones con más de un rockstars argentino. Le importó una mierda. Hoy es recuperada por los nuevos talentos sub-40 como Lisandro Aristimuño. Dejó el copete y se reinventó.
Recomendado:
(2)_COURTNEY LOVE
Fuertemente cuestionada por seguidores de Nirvana (harto de machismo en eso, ya conocemos la historia de Yoko Ono). Su estética decadente inspiró a cientos de adolescentes en todo el mundo.
Recomendado:
-En el ensamble Hole, la canción Violet:
(3)_ALANIS MORRISSETTE
Clásica si pensamos en los noventa, de ascendencia judía por la línea materna, la canadiense la reventó en todo el mundo con su primer álbum “Jagged Little Pill“, producido por Maverick Records, la compañía de Madonna.
Recomendado:
(4)_DOLORES O´RIORDAN, DE CRANBERRIES
Como la recordamos el día de su despedida: “Le conocerían en el barrio como “la chica que escribía canciones”. Y, si no lo hubiese hecho, se pegaba un tiro. Literal. La tensión religiosa entre católicos y protestantes en Irlanda le enfermaba de los nervios, lo cual desahogaba en el coro de la parroquia, al vibrato de la música sacra. “Zombie”.
Recomendado:
-Dolores O’Riordan: Réquiem para la “chica que escribía canciones: http://revistadefrente.cl/dolores-oriordan/
– Zombie
(5)_BJORK
Difícil de asir, el sonido de Bjork es algo mágico. En 1999 conocimos “Bailarina en la oscuridad”, donde es protagonista y compositora e intérprete de la banda sonora. Cuenta la historia de una mujer de clase baja ante el aparato del Estado y el machismo. Para algunos en la revista,con ese disco y esa película se acabaron los ‘90.
Recomendado:
(6)_ANA TIJOUX, DE MAKIZA O “LA ROSA DE LOS VIENTOS”
La rapera chilena que venía de Francia con una historia cargada de exilio y luchas marginales en el primer mundo, irrumpe con el proyecto Makiza la escena chilensis desbordando fronteras culturales con su prosa valiente y con sentido. Hoy según muchas, la voz más importante del concierto nacional. En un Chile teñido de violencia, la lírica de una adolescente que volvía a hacer justicia contrastaba con la imagen del dictador detenido en Londres.
Recomendado:
-La Rosa de los vientos
(7)_JAVIERA PARRA
Hija de Ángel Parra y nieta de la inigualable “Violeta”, Varios machitos progres la acusan de haber causado las mayores crisis de la Banda de Rock local “Los Tres”. Durante los 90 se convirtió en un indispensable en la radio, sus canciones cargadas de amor vintage, marcaron una generación que sea.
Recomendado:
-Humedad
-Compromiso
(8)_SHIRLEY MANSON
Referente de “lo alternativo”, Feminista declarada, con Garbage se convierten en la banda pionera en combinar los sonidos y acordes del Grunge con la electrónica y el pop. La escocesa ha criticado a la industria musical acusandola de ser “asunto de hombres”.
Recomendado:
-Only happy When its Rains single del álbum Garbage: