TOP

VIDEO/RESUMEN #03: EEUU y su goleada histórica, Australia sorprende a Brasil y las locales clasifican

 

MARTES 11


HOLANDA 1- NUEVA ZELANDA 0

 

Equilibrio. Un partido muy físico, de alta velocidad e intensidad. con dos planteles que demuestran la excelente preparación atlética. Las neozelandesas se generaron pocas pero contundentes opciones de gol. Las europeas, más incisivas, sólo rompieron el cero con un oportuno cabezazo en una tole tole. La autora: Jill Roord, en el último minuto de descuento.

 

 

CHILE 0- SUECIA 2

 

La Roja se estrenaba en los mundiales femeninos y lo hizo de digna manera. Resistió a una selección que está acostumbrada a disputar instancias finales en Europa y en la Copa del Mundo. Las suecas aplicaron presión desde las bandas, generando muchas desinteligencias defensivas en las chilenas. Tras una suspensión por la torrencial lluvia en Reims, Suecia liquidó con un tanto de la experimentada Kosovare Asilani a los ’83 y una jugada magistral de Madelen Janogy en los descuentos.

 

 

ESTADOS UNIDOS 13- TAILANDIA 0

 

La goleada del Mundial era previsible. Las estadounidenses son potencia futbolística y las asiáticas están recién comenzando a profesionalizar su torneo. El resultado habla por sí mismo y recomendamos ver el video para aprender una lección de fútbol ofensivo. Las goleadoras fueron Alex Morgan (’12, ’53, ’74, ’81 y ’87); Samantha Mewis (’50 y ’54); Rose Lavelle (’20 y ’56); Lindsay Horan (’32); Megan Rapinoe (’79); Mallory Pugh (’85) y Carli Lloyd (’92).

 

 

MIÉRCOLES 12


NIGERIA 2- COREA DEL SUR 0

 

Dos estilos de juego similares, pero ritmos diferentes. Las coreanas apostaron a la velocidad, mientras que las africanas al buen trato al balón y el pase al pie. El resultado hizo justicia con goles de Kim Do-Yeon en su propia puerta a los ’29 y la delantera del Barcelona, Asisat Lamina Oshoala, a los ’75.

 

 

ALEMANIA 1- ESPAÑA 0

 

Duelo de rivales equilibrados y con las mismas ansias de protagonismo en este Mundial. Alemania puso el orden y España el riesgo, lo cual les jugó en contra a las hispanas ya que estuvieron muy cerca de una derrota mayor. El único tanto lo anotó Sara Dabritz a los ’42 del primer tiempo. Luego de eso, las germanas se dedicaron a administrar el resultado, para no pasar las zozobras de su debut ante China.

 

 

FRANCIA 2- NORUEGA 1

 

El partido más esperado de la jornada, ya que ambas selecciones son candidatas al título. Las nórdicas se vieron superiores durante el primer tiempo, contuvieron los ataques letales de las laterales galas y generaron riesgo de gol en numerosas ocasiones. Sin embargo, Francia sacó las garras en la segunda etapa y liquidó con Valerie Gauvin a los ’46 y un penal de Eugenie Le Sommer a los ’72. El descuento fue mediante un autogol de Wendie Renard a los ’54.

 

JUEVES 13


AUSTRALIA 3- BRASIL 2

 

No habían mostrado gran fútbol en el primer partido, pero sí ímpetu y un buen trabajo defensivo. Pero esta vez las australianas pillaron dormidas a las sudamericanas y, cuando éstas creían tener todo bajo dominio con un 2 a 0 tranquilizador, apareció un tornado que les dio vuelta el partido de forma justa. Para las brasileñas anotaron Marta, de penal, a los ’27 y Cristiane a los ’38. Las oceánicas goleadoras fueron Caitlin Foord al acabar la primera etapa, Chloe Logarzo a los ’58 y el gol definitivo fue de Mónica -en su propio pórtico- a los ’66.

 

 

CHINA 1- SUDÁFRICA 0

 

Lo que no pudieron hacer contra las alemanas, esta vez sí les resultó a las asiáticas. Un fútbol disciplinado y táctico contra la fuerza e intensidad de las sudafricanas. La victoria vino de mano de Ying Li a los ’40 de la primera etapa.

 

 

JAPÓN 2- ESCOCIA 1

 

Las niponas venían a consolidar su nombre como potencia del fútbol femenino. No pudieron con Argentina en el debut, pero esta vez sí mostraron señales de su capacidad. Pero no convencen del todo. Mana Iwabuchi abrió la cuenta a los ’23, Yuika Sugasawa alargó las cifras a los ’37 de penal. Eso les pareció suficiente (son líderes del grupo) y se dedicaron después a resistir. Lana Clelland anotó el descuento ya acabando el match.

 

 

Análisis: Miguel Fauré/#Sócrates

Videos: FIFA TV

Comparte tu opinión o comentario