
Vicente Painel en la warria: ¿Quién dijo que todo está perdido? ¿Y quién dijo que la filosofía no sirve para nada?
Por Vicente Painel
Mapuche, Profesor de Filosofía
Hoy llegué a Santiago Warria Babylon como a eso de las 6:00 am, caminé rapidito a un taxi…tengo 6 lucas no mas, ah no por menos de 10 lucas no lo llevo, váyase a Alameda a tomar ….caminé mas rapidito hacia Alameda de las delicias, y le dije al taxista hablando urgido: voy hacia la cordillera, lléveme por 6 mil hasta donde marque el taxímetro. El taxista me respondió: suba no más. Afuera del taxi, me abrió la puerta un personaje, desgarbado, un recepcionista sui generis, en mis prejuicios pensé quizás será un poco esquizofrénico o vagabundo o ambos… El personaje me dijo: adelante señor, tenga la bondad, haciendo gestos como si yo fuera un aristócrata. El taxista le dijo al recepcionista sui generis de Alameda: Luchito, tenis setecientos pesos en moneda. Luchito le respondió: no jefe, pero le voy a buscar. Se fue con una corrida algo extraña, volvió muy rápido con monedas. El taxista con ojos grandes me miro y me dijo: siempre hay que tener vuelto. Partimos… al rato le digo, haga correr el taxímetro, a los 6000 me bajo. El taxista me dijo: relajado caballero, ahí lo aproximamos, no hay problema. Yo le respondí: Oiga que es relajado usted; la última vez que vine a Santiago un colega suyo me dijo que el terminal era ultrapeligroso, que sacaban los ojos con cuchillo, que asaltaban etc. Hace un par de meses, caminé hacia la estación central y ví gente sangrando y peleándose, agregué. El taxista me respondió: Noooo, así no hay que recibir a los que vienen a Santiago. Nunca hay que pensar negativo al empezar el día. Sino sale todo mal. Buda dijo que el silencio es lo más hermoso, ósea no hay que interrumpirlo con malas palabras…Ah! le digo yo, me sé una de Beethoven parecida: Si no vas a decir algo más hermoso que el silencio entonces no hables. Ohhhh dijo el taxista: Está muy buena, la voy a memorizar!. A mi me gusta Buda y Lao Tze me señaló. Yo le comenté: creo que con todo lo malo que se pueda decir China, pensar en todo lo que han logrado, con tantos millones de habitantes, hay que valorizarlo; la China actual le debe su éxito al pensamiento de Lao Tze, esa recopilación del Tao es de más de 500 años antes de Cristo. El taxista me señalo categórico por el espejo retrovisor: Yo soy filosofo, me comienzan a grabar y luego me viralizan, me terminan acosando; así que no hablaré más; la gente se pasa rollos, como soy taxista y filosofó se encuentran con la leyenda. Mejor me callo porque o sino me quedo más solo… Seguimos en silencio, al rato me dice: Oiga pero usted es raro igual, ¿es profesor? Si le respondí, Ahhhh me dijo él, ¿y de qué? De Filosofía le dije yo, pero yo no soy filosofo sí le aclaré, al formarme como licenciado, me deformé y me quedé en una caja, no puedo filosofar….Inmediatamente, el taxista dijo muy fuerte: oiga pero entonces esto no pasó por nada y agregó, a mi me gusta Alejandro Magno y me he visto todo de Daniel Sztajnszrajber (oh my god!… Oh mai ngechen!) . Ah a ese compadre es re capo le dije yo. El taxista añadió entusiasmado: Me gusta la serie de Merlín. Si esta bien lograda le respondí yo.
El taxista me contó que conoció a una profesora de historia que sabía mucho, pero que usaba su pensamiento para el mal. Yo le dije que la filosofía siempre se terminaba de reñirse con la historia “ la filosofía se ha dedicado hasta ahora a interpretar el mundo, a llegado la hora de transformarlo” (Tesis Sobre de Feuerbach, K. Marx). El taxista me contaba que el trataba de enseñarle filosofía a sus hijos, pero que la mamá de los hijos se lo había prohibido, aburres a los niños le dice. Yo le respondí que vean Matrix, es una versión sofisticada de la Alegoría de la Caverna de Platón. Ohhhhhh yo ví esa película me dijo, nadie se da cuenta que estamos manejados por un circo me lanzó, y un circo detrás del circo le agregué. Claro po me dijo, pero la gente no se da cuenta, entonces piensan que uno está loco…Si pero conversando igual entienden el problema le respondí, hay que conversar un rato, claro que para eso se necesita tiempo y la gente entre que no tiene tiempo y o cree no tener tiempo, no conversan. Y no se dan cuenta del circo que nos dirige concluimos.
… A esa altura, ya íbamos por La Reina. Maestro parece que se pasó mucho. El taxista me dijo: shuuuuuuu me fui en la volada. Ya maestro no se preocupe, déjeme acá y yo camino. No profesor como se le ocurre, yo lo voy a dejar, si yo me mandé el condoro. De vuelta el taxista me contó que su hijo era Asperger, que se sorprendía de su inteligencia con solo 6 años, yo le dije que había una película muy buena sobre una niña que se hacía amiga de un asperger por carta, la niña crecía y se hacía psiquiatra, “lagrimas para max”; el me respondió que no le gustaba la psiquiatria por la medicamentalización , es volverse prisionero. Ah claro le respondí, pero la Anti-psiquiatría surge del conocimiento de la psiquiatría. El taxista me respondió, por supuesto, por eso yo estudio de estas cosas. Mi hijo se llama Vicente me reveló. Obviamente me asusté… Llegamos, le pasé las 6 lucas, y nos despedimos contentos.
Ahí me dí cuenta que se me había quedado el celular en el taxi, pta que soy hueon pensé. Email a amigos y familiares: que cierrenme el Facebook porque me tira la clave de 6 dígitos, no respondan si le llega un whatsapp…Perdí el celular en Santiago, menos mal que no perdí el computador.
…Acá me dijeron, no pierdas la esperanza, llamemos al celular y llama que llama. No eres tan hueon tranquilo…
En un par de horas el taxista contesta y me dice: Profesor, se le quedó el celular en mi taxi, no le cobro, solo hágame una clase más. Yo le respondí ya, le llevo mi libro. Después caché que se me quedaron mis libros en el Sur. Así que le llevo mermeladas de la cooperativa agroecológica Pilkelen, un cuento para niños traducido al mapuchezungun y el programa territorialista para gobierno regional de la Araucanía.
Le cuento al taxista: Compañero gracias por su confianza, y saludos a su hijo Vicente mi tocayo, intercambiamos números de teléfono.
Hay esperanza, ¿Quién dijo que todo esta perdido?…¿y quien dijo que la filosofía no sirve para nada? Hoy conocí a un filosofo-taxista. En Santiago. Filósofos al Poder. El eterno retorno a Platón
Ramiro Bustamante
Duda existencial, Daniel (o Darío) Sztajnszrajber??? Como qué me perdí…
Vicente Painel Pilquil
Si la Filosofía es romper el.mutismo y entablar con el otro un diálogo sincero , logrando concordar en lo humano general , se acrecienta.la solución de lo imposible….asi el autor logra acercarse a su destino …y más tarde encontrar su.medio de comunicación olvidado en la gran selva citadina