
Velatón por Marielle Franco: Las venas siguen abiertas en América Latina
Por Fernando Pairo y Miguel Fauré
#DeFrente.
Cae la noche en Santiago y frente al Centro Cultural de Brasil se empiezan a reunir más de un centenar de personas. El clima es de tristeza, desazón y justa bronca. El «¡não passaram!» resuena en voces convergentes de distintas nacionalidades. Junto a los muros de lo que fuera la embajada brasileña se apostan afiches, flores, banderas y velas candentes. Como en los días grises de los setenta.
Pocas horas han pasado desde el asesinato político de Marielle Franco. La solidaridad latinoamericanista enciende las calles del gran Sur. Junto a ello, la necesaria reivindicación feminista: Marielle, orgullosa de sus raíces negras, voz y consciencia del Brasil oculto y resiliente. «Fora Temer!», se escucha un rumor sobre las banderas que no flamean esta vez.
Conversamos con el diputado humanista Tomás Hirsch:
«Este asesinato no sólo hiere el alma de las compañeras y compañeros de Brasil, sino de toda América Latina. Este ha sido un acto brutal contra todas las luchadoras y luchadores de este continente. que día a día están trabajando para construir una Latinoamérica más justa, más humana, con dignidad, con respeto a los Derechos Humanos. No es posible que el gobierno golpista de Temer signifique impunidad para crímenes de esta magnitud».
A los cánticos de bronca suceden las muestras de dolor. No son pocas las voces que en este encuentro dicen haber conocido a la joven militante de PSOL, que debió estar hoy en Chile, pero que postergó su visita para proseguir compromisos en defensa de la causa feminista en su tierra natal.
Seguimos dialogando con Hirsch, pues sabemos que esto no se trata de un hecho aislado. Las nuevas derechas están operando sin freno alguno. Tomás acota:
«Tenemos que entender que acá no hay fronteras. Cuando los golpistas ven tocados sus intereses, tampoco las tienen. Se unen y trabajan juntos, como en la Operación Cóndor. Los que queremos luchar por una América Latina libre y sin intromisión del imperialismo, tenemos que trabajar juntos codo a codo. Cuando matan a Marielle en Brasil están matando al pueblo mapuche en Chile y a los indígenas en Centroamérica, están matando a todas y todos quienes están luchando por la diversidad sexual, a los grupos juveniles, a los profesores, campesinos… este es un asesinato contra todos los movimientos sociales que buscan la dignidad de nuestra América»
Frente al regio edificio colonial que aloja al recinto cultural está la Plaza Los Héroes. Sobre ella, el pequeño memorial que recuerda a las mujeres asesinadas en Dictadura. Hasta allá llega el eco de esta velatón. Mataron a una compañera. Lo siguen haciendo. El pasado, a veces, no pasa.