TOP

Vecinos organizados contra el capital inmobiliario del Grupo Saieh y Vivo Corp.

 

A primera hora del viernes en las oficinas del Tribunal Ambiental, la Coordinadora NO al Mall Vivo, ingresó en conjunto con La Defensoría Ambiental, una Reclamación contra la resolución de la Calificación Ambiental otorgada por el el Servicio de Evaluación Ambiental al mega Proyecto Mall Vivo Santiago. La Coordinadora está compuesta principalmente por los vecinos, amigos y un grupo de apoyo a la Villa la Portada, ubicada colindante a ex instalaciones del Diario La Tercera del Grupo Copesa, propiedad de Alvaro Saieh.

 

Esta es la segunda acción legal que presenta la comunidad en contra del Grupo Vivo Corp y su dueño, el empresario Álvaro Saieh. El proyecto en su tramitación ha incumplido la ley, han fraccionado en dos simples declaraciones un impacto que en su sumatoria corresponde a un Estudio de Impacto Ambiental y no a una simple Declaración de Impacto Ambiental.

 

El megaproyecto, no es solo un Mall o centro comercial, sino que contempla una torre de departamentos y oficinas de 30 pisos sobre él, más 7 niveles de estacionamientos subterráneos con más de 2500 vehículos entrando y saliendo constantemente. La primera etapa de este megaproyecto la iniciaron en enero del presente año y serán 44 meses en total de construcción.  La comunidad denuncia el aumento significativo de polvo en las casas, problemas con el aumento de roedores, la exposición a componentes tóxicos como el asbesto, un aumento considerable del tráfico de camiones y el ruido constante todo el día. Durante la presentación del recurso legal, los vecinos fueron acompañados por la concejala Emilia Ríos, y Camilo Brodsky, la CORE, Sofía Valenzuela y el Diputado del Distrito, Gonzalo Winter.

 

Extracto del comunicado público.

 

La Coordinadora No al Mall Vivo Santiago, viene hoy a hacer cumplir la legislación que como sociedad nos hemos impuesto, y a fiscalizar lo que el gobierno no ha querido ver.

Nuestros barrios están siendo arrasados por la indiscriminada devastación inmobiliaria, y no vemos que la Comunidad esté siendo escuchada ni respaldada por las autoridades e instituciones correspondientes. Las irregularidades en el proceso del Mega Proyecto Mall Vivo Santiago amenazan con arrasar con nuestro barrio. Hoy venimos a exigir nuestro derecho a la vida digna, derecho a la ciudad, a áreas verdes, a nuestra vida de barrio.

 

 Hoy como comunidad organizada, vemos como el propio gobierno, a través de la oficina GPS, del Ministerio de Hacienda, burla la legislación que nos protege, crea instancias de lobby para favorecer al gran empresariado, a cambio de un puñado de empleos precarios, con sueldo mínimo, turnos extenuantes y muchas veces sin contratación, dejando a toda una comunidad, un barrio sin nadie que abogue por ella. – El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) comprende que hoy la ciudad debe ser planificada bajo el concepto de Densificación Equilibrada, y que estos mega proyectos hiper-densificados generan una acumulación e impacto muy fuerte en los barrios aledaños, afectando la economía local, a los feriantes, los locatarios de barrio, al microempresario, y en general altera el tipo de vida de las zonas típicas aledañas protegidas como nuestro patrimonio nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión o comentario