TOP

«Varios gobiernos actúan en dirección contraria al credo neoliberal, toman nota de que hoy hace falta el Estado» Entrevista a Arévalo Méndez, embajador de Venezuela en Chile

Por Nicolás Romero

En esta entrevista realizada el 11 de abril del presente año a Arévalo Méndez, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Chile, conversamos sobre las medidas adoptadas por su país para combatir el virus pandémica COVID-19. También reflexiona sobre el regreso al Estado de los gobiernos neoliberales y sobre cómo «la competencia feroz» favorece la expansión de la pandemia.


#NR: ¿Que características ha tenido la pandemia de Coronavirus en la República Bolivariana de Venezuela?

#AM: Realmente no se han detectado características diferentes que indiquen alguna mutación. Es el mismo virus pandémico COVID-19. Se conocen opiniones respecto a que los países ubicados en la zona intertropical, posiblemente, por las condiciones de humedad y temperatura, desaceleren la expansión. No se han publicado estudios científicos determinantes al respecto. Aún así, el gobierno, y a la cabeza del mismo, el Presidente Nicolás Maduro ha desplegado desde muy temprano iniciativas recomendadas por la OMS, y a la vez, implementando políticas y estrategias novedosas que, hasta esta fecha de hoy, han generado resultados altamente positivos.

#NR: ¿Que medidas ha adoptado el gobierno para hacer frente a esta situación?

#AM: La primera medida fue la de tomar conciencia plena de la gravedad de la situación en Wuham y de la posibilidad de que el contagio saliese de China. A partir del 10 de enero se realizaron los primeros contactos e intercambios con las autoridades sanitarias en Beijing y con la OMS. El Gobierno Bolivariano entiende que no se trata de contar acciones y enfermos, se trata de aceptar y manejar una realidad inédita que demanda alto volumen de recursos, conocimiento y voluntad de obrar a tiempo y con eficiencia. Y el Estado, actuando como ente protector por excelencia; y como lo afirma Noam Chomsky, actuando con generosidad, en unión del pueblo y entes públicos y privados, actúa bajo la premisa de, si el problema es colectivo, colectiva ha de ser la solución.

No hay otra forma como no sea la solidaridad por cuanto el centro de atención debe ser equilibrado, curar, y a la vez desplegar todos los esfuerzos para que nuestra gente no se contagie.

Se han desarrollado varias estrategias de aplicación inmediata, teniendo como objetivos: a) mantener muy aplanada la curva de contagio y; b) lograr la pronta recuperación permanente de al menos el 35% de los contagiados; c) lograr romper el criminal bloqueo aplicado por los EEUU y sus socios, mas centrados en sus crematísticos intereses que en mostrarse al mundo como sociedades y estados conscientes de sus responsabilidades y realmente identificados con la democracia y con el compromiso del respeto al Derecho Internacional.

1-Establecer muy temprano (cuando se detectaron 17 casos) la cuarentena universal en todo el país, consciente, no compulsiva y colaborativa. Sin duda ha sido una de las estrategias mas influyente en los resultados.

2-Definir como de alta prioridad mantener la curva de incidencia aplanada, asi como lograr un indicador altamente positivo en cuanto a la recuperación definitiva y comprobable de los contagiados. Al día 11 de abril se han comprobado 175 casos de contagio y de esta cantidad se han recuperado 93 personas. Estas cifras arrojan un 51% de recuperación indicador altamente satisfactorio. Hoy 11 de abril se han cruzado las curvas, hoy tenemos mas casos de personas recuperadas pero en pos cuarentena que personas contagiadas. Se han registrado 9 fallecimientos.

3-Solicitar de inmediato la cooperación de China, Cuba y Rusia para diseñar el protocolo de tratamiento a contagiados así como establecer parámetros que han permitido un mínimo de contagiados entre el personal médico y paramédico. Igualmente, cerrar acuerdos con los gobiernos de estos tres países para el suministro de insumos, equipos y medicamentos.

4-Aplicación de una encuesta/consulta mediante el «Sistema Patria» en Línea. Este sistema automáticamente selecciona, combinando criterios pre establecidos, a las personas que presenten, según informa la persona, síntomas posiblemente asociados al COVID-19. De más de 20 millones de ciudadanos registrados en el sistema Patria, más de 18 millones han contestado la encuesta. Más de 134 mil mil han sido evaluados por médicos mediante el programa de visitas a hogares.

5-Detección amplia y personalizada. Significa la aplicación de test rápidos masivos en calles y hogares y pruebas PCR. Hasta la fecha de hoy 11 de abril se han aplicado mas de 180.000 test. Tal cantidad arroja un indicador de mas de 6 mil pruebas por millón de habitantes, cifra muy superior a la sugerida por la OMS.

6-Aplicación gratuita de test y pruebas. Asi mismo, aplicación gratuita de tratamientos, incluso para pacientes hospitalizados en centros de salud privados. La aplicación de Interferón y Cloroquina se hace mediante estudio exhaustivo al paciente.

7-Diseño y aplicación del plan de colaboración entre los subsistemas de salud pública y privada. Todos los centros de salud están al servicio de las determinaciones del Grupo de trabajo para la Emergencia presidido por la Presidenta Ejecutiva de la República Delcy Rodriguez, coordinado por el Ministro de la Salud Dr. Carlos Alvarado.

8-Despliegue inmediato de la FANB, cuerpos policiales, Milicia Bolivariana y bomberos con todos los recursos de salud a disposición del Grupo de trabajo.

9-Se hacen llamados permanentes al pueblo para respetar la cuarentena y el distanciamiento social. En este sentido, la participación popular ha sido admirable. Obviamente no se ha logrado el 100%, pero las mediciones y apreciaciones indican un acatamiento que varía entre el 85 y el 90%.

10-Desarrollar desde un inicio un protocolo de asesoramiento por parte de la OMS, OPS y UNICEF.

Un problema al cual prestamos suma atención es que los venezolanos retornantes, acosados por el xenofobismo alimentado por los gobiernos y medios de comunicación en Brasil, Perú, Ecuador y Colombia no son evaluados en esos países como si lo son los ciudadanos de esas nacionalidades residentes en Venezuela. Tal situación ha conducido a nuestro Gobierno a establecer puestos de control y evaluación asi como habilitar establecimientos para aplicar medidas de cuarentena a una cantidad esperada de 15 mi compatriotas. A la fecha de hoy mas de 5 mil han ingresado a nuestro territorio.

#NR: ¿Cómo se ha expresado la colaboración entre Venezuela y Cuba en el actual contexto?

#AM: Cuba, reconocido como un país permanentemente solidario con el «tecer mundo», acude hoy generosamente en auxilio de este y del «primer mundo». Basádonos en los acuerdos existentes desde la base de la solidaridad, acordados por los presidentes Castro y Chávez, obtenemos medicamentos, asesoría y presencia activa de mas de 6 mil médicos y paramédicos. En retribución Venezuela sigue proveyendo petróleo y derivados asi como insumos alimentarios y equipos para trabajos industriales. Igualmente recibimos colaboración amplia de China y Rusia. El centro de esta fraterna y productiva relación es la solidaridad entre estados, gobiernos y pueblos.

De China recibimos al dia de hoy mas de cien toneladas de ayuda en insumos, equipos y medicamentos. Rusia ha ayudado con dos vuelos y mas de 70 toneladas.

Venezuela presta asesoría a varios paises del Caribe y ha donado test para pruebas para despistaje. En atención a la conducta irresponsable y desaprensiva del Presidente Duque y su Gobierno, el Presidente Maduro ofreció dos máquinas para pruebas, ayuda que el Presidente colombiano se negó a recibir.

#NR: ¿Qué contradicciones del actual capitalismo global quedan en evidencias con está emergencia sanitaria?

#AM: Una evidente es que el egoismo, consumismo, indisciplina, individualismo y la competencia feroz en diversos órdenes de las sociedades aferradas al capitalismo salvaje, benefician la expansión en países de los cuales imaginábamos sistemas cuasi perfectos. Otra contradicción evidente es que varios gobiernos de Europa y también en EEUU actúan en dirección contraria al credo neoliberal hegemónico, esto es, toman nota de que hoy hace falta el Estado.

Es de resaltar que organismos neoliberales dominados por Europa y los EEUU, tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en realidad no son fondos compartidos, son mecanismos de opresión contra el «tercer mundo». A las vez, negarse a otrogar préstamos y ayudas a varios paises, nos convence de que no son internacionales y mundiales, tal conducta oprobiosa contradice sus postulados.

El caso de la Unión Europea es patético. Las realidades contradicen a los papeles firmados como compromisos contraidos entre los estados.

Comparte tu opinión o comentario