TOP

Van Klaveren nuevo canciller: Crisis de la política turquesa y retorno del concertacionismo

«En definitiva, y más allá de las afirmaciones de Cristóbal Bywaters -uno de los ideólogos de la política exterior de Boric- de que ésta no se modificará bajo la nueva conducción de la Cancillería, todo parece indicar que, después del 4 de septiembre, le llegó la hora del realismo a la política exterior turquesa y el nombramiento de Van Klaveren terminó de sepultar a un progresismo que ya había arriado sus banderas. Ahora todo indica que será el turno para volver al curso que impone el estado neoliberal, nuestras oligarquías consulares y su lógica librecambista.»

Por: Nicolás Valenzuela

Van Klaveren: 74 años. Amplia experiencia en la diplomacia y el derecho internacional. Politólogo. Defendió al Estado de Chile para traer a Pinochet a ser juzgado en nuestro país. Fué subsecretario de relaciones exteriores de Bachelet. Embajador en Bélgica. Abogado ante La Haya en el caso con Perú por las aguas de la frontera. Cercano al PPD. Afirmó que continuaría la política exterior turquesa y recibió el respaldo del mundo de la ex concertación y la derecha. Deberá definir la línea de la nueva cancillería. La relación con los vecinos, las potencias, Brasil, la guerra en Ucrania, entre otros.

Gloria de la Fuente González, subsecretaria de Relaciones Exteriores. Cientista política. Cercana al PS. Se maneja en temas de transparencia y calidad de la democracia. Parece ser la llamada a manejar la agenda pro DDHH de Boric en materia exterior, por lo que en ella y en Van Klaveren podríamos ver que se dice de Nicaragua, Cuba y Venezuela, por ejemplo.

Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales. Economista. Militante de RD. Reemplazará a Ahumada y veremos si se interesa por la integración regional y si le da continuidad a la política de revisar o actualizar los TLC acorde a las necesidades de la política turquesa y las modificaciones económicas que se pretendan realizar -hasta ahora no se ha dicho nada oficial al respecto- o bien se vuelve a la política exterior de la concertación.

En definitiva, y más allá de las afirmaciones de Cristóbal Bywaters -uno de los ideólogos de la política exterior de Boric- de que ésta no se modificará bajo la nueva conducción de la Cancillería, todo parece indicar que, después del 4 de septiembre, le llegó la hora del realismo a la política exterior turquesa y el nombramiento de Van Klaveren terminó de sepultar a un progresismo que ya había arriado sus banderas. Ahora todo indica que será el turno para volver al curso que impone el estado neoliberal, nuestras oligarquías consulares y su lógica librecambista.

Te podría interesar:

«Reestructuración de Cancillería: Los límites de la política turquesa de Boric» por Nicolás Valenzuela 

#RelacionesInternacionales// «Balance de un año de política internacional del gobierno de Gabriel Boric» por Nicolás Valenzuela

«Viper», el sicario nicaragüense al que canciller Urrejola le ofreció nacionalidad

La controvertible trayectoria y perfil de Antonia Urrejola, Ministra de Relaciones Exteriores de Gobierno de Boric

Comparte tu opinión o comentario