
«Vamos por una AC Pal pueblo, si no pa qué» Por: Pablo Sepúlveda Allende
Por: Pablo Sepúlveda Allende. Fundación Latinoamericana Dr. Salvador Allende.
El mes de marzo viene combativo. Las fuerzas populares desplegadas en las calles y en los territorios, haremos una demostración de fuerza para dejar claro que queremos subvertir este nefasto orden neoliberal.
Ya Chile no quiere más de lo mismo, quiere, necesita y exige cambios verdaderos. No más migajas, no más engaños y traiciones.
Porque DERECHO a la vivienda, a una salud y una educación públicas, gratuitas y de calidad, son DERECHOS HUMANOS básicos; así como unas pensiones que, efectivamente, garanticen una vejez digna después de toda una vida de esfuerzo y trabajo.
¡Urge sin demora que se garantice el inalienable y sagrado Derecho Humano al AGUA! Porque sabemos que en Chile, la falta de agua potable para miles y miles de compatriotas es a causa del saqueo del vital líquido. También estamos claros que la sequía esta íntimamente ligada al saqueo. El modelo forestal y de la gran agro industria despoja el agua a las comunidades.
Como muchas otras cosas más, también es imperativo poner fin a las inaceptables zonas de sacrificio que están a todo lo largo y ancho de Chile y que son producto de este modelo de «desarrollo» insostenible.
Se trata también, de no seguir viviendo -o sobreviviendo- bajo el angustiante yugo del endeudamiento usurero de los bancos, robo con el cual se enriquecen los banqueros, ellos son los principales saqueadores, son verdaderos delincuentes de cuello blanco y corbata.
*Aquí lo que esta en disputa es el modelo económico. El reclamo de estas justas demandas, así como la urgente y necesaria renacionalización del COBRE y el LITIO, apuntan directamente a las bases y pilares del modelo económico neoliberal, por esta razón es que el «status quo» de las élites ha decidido defender el sistema que le garantiza la reproducción de sus obscenos privilegios a través de la SISTEMÁTICA, GRAVE Y MASIVA violación de los Derechos Humanos y aplicando nuevamente el terrorismo de Estado, tal cual lo hicieron para derrocar al Presidente Salvador Allende e imponer, a sangre y fuego, bajo la doctrina del shock, este modelo económico y político ILEGÍTIMO, injusto y espurio.
La historia nos enseña que las transformaciones sociales favorables a las grandes mayorías se gestan en la calle, con la acción, la organización y la movilización. Los cambios se hacen legítimamente luchando contra todo orden social basado en la violencia sistemática y estructural de la injusticia.
Por eso, en estos tiempos convulsos, en estos momentos importantísimos de nuestra historia, debemos ir con todo a cambiar todo lo que deba ser cambiado. Ni más ni menos que eso. No permitiremos más engaños y traiciones al Pueblo.
La Batalla de Chile
Para marzo y para todo el año en adelante, necesitamos coraje, organización, acción, pero, por sobre todo, UNIDAD y más Unidad para lograr un verdadero PROCESO CONSTITUYENTE, el que ya se viene tejiendo desde abajo.
Los objetivos populares son claros: una sociedad de justicia social con los derechos económicos y sociales garantizados en una nueva Constitución para un nuevo Chile.
TODAS, absolutamente TODAS las encuestas lo dicen. Más del 70% del Pueblo chileno quiere una nueva Constitución para terminar con la Constitución de Pinochet, que es la estructura misma del cuestionado modelo de desarrollo neoliberal.
¿Por qué debemos seguir obedeciendo, casi que por inercia, las reglas ilegítimas de un orden que nos niega y que nos está robando y violentando permanentemente?
Desafiar a las autoridades corruptas y coludidas (las del 6%), es un deber moral, porque cuando las leyes no nos protegen ni garantizan las condiciones mínimas para la reproducción de una vida digna, el contrato y el pacto social desaparecen.
El pueblo, la gente, cada ciudadano y ciudadana, tenemos el legítimo derecho y el deber de aplicar la desobediencia civil, tenemos derecho a la justa rebelión. Sí, a la REBELIÓN, sin miedo a lo que eso es.
Aclaro, NO se trata una rebelión destructiva. Se trata de una que nace de la legítima rabia, de la alegre rebeldía, una revuelta que sea transformadora, creativa y constructiva. Una revuelta que sea capaz de REFUNDAR esta farsa de “República” («asunto del pueblo», según su origen etimológico), que lo que está es toda privatizada, ya que de pública, no le queda nada.
Toda esta cuestión no es necesariamente algo ideológico, se trata de justicia y de hacer una PATRIA PARA TODXS, la Patria digna y bella que debemos dejar a las próximas generaciones. Y este es nuestro imperativo histórico de entregarle a nuestras hijas e hijos, un Chile justo y sustentable para las próximas generaciones. Es incluso, un tema de supervivencia colectiva, la cual está amenazada por este modelo capitalista neoliberal que científicamente ha demostrado ser autodestructivo e inviable.
Sergio Medina
Participar o no en el plesbicito y la suite
20.2.20 – actualizado el 1-3-20
En algunos de la izquierda y hasta revolucionarios coinciden con laextrema derecha en que no hay que participar en el plesvicito y lacreación de una nueva constitución que ese aprobaría en este, los unosexigen que haya una verdadera Asamblea Constituyente ya, y los otros quese hagan algunos retoques a la constitución de Pinochet, rechazar parareformar dicen ellos, lo que va en contradiccción con lo que han hechohasta ahora, impidiendo todo lo posible como cambios, porque soninconstitucionales.
Sin embargo las encuestas dicen que más de un 70% de la población esta´porel plesbicito y la nueva constitución que se propone ahora.
Creo que no hay que confundir tactica con estrategia, este llamado a plebicito es a pesar de todo un triunfo, muy parcial, pero lo es, de las movilizaciones sociales que comenzaron en octubre del año pasado.
Hay que arar con los bueyes que se tienen y no con imaginarios, dicen los campesinos.
En totras palabras no hay que confundir los sueños con la realidad.
La táctica se hace en función de los elementos presentes, fuerzas propias y aliadas, momentos histórico , así al menos lo dicen el materialismo dialecto e histórico, que son algunas bases del marxismo.
Algunos parecen confundir táctica con estrategia. Hablan y actúan más con el corazón, la fe, que con un racionamiento materialista científico-histórico.
El que hay un plesbicito, es ya un logro de las movilizaciones de la gente y eso la gente lo sabe. Y se abre la posibilidad histórica y por la 1ra vez, que el ciudadano comience a decidir del destino de su país.
Existe la posibilidad de que al menos algunas cosas importantes, quizá no tan estructurales se cambien si tenemos una gran mayoría de delegados en la convención, a pesar de los amarres y rayados de cancha de los présidentes de partidos y el gobierno. a pesar de los 2/3 para aprobar. Eso depende de nosotros hagamos lo posible por obtener elegidos idoneos, honestos y sensibles a lo que reclamamos. Es decir hacer un trabajo de concientización con las pocas herramientas comunicativas que contamos, en un lazo muy corto.
Lo que la mayoría de la gente quiere, es que se le mejore la calidad de vida, aunque sea un poco, no necesariamente cambios estructurales (de inmediato), la mayoría ni sabe de qué se trata eso, recién se están enterando, gracias a las movilizaciones y las discusiones que se dan en este contexto, donde la gente ha comenzado a hablarse entre si, en la pobla, trabajo, comuna…
No olvidemos que ha habido un oscurantismo cultural, social y político desde la dictadura, la gran mayoría de la gente no tiene idea qué es una lucha de clases, el socialismo, el comunismo…. el 84% de la población sólo o principalmente ve la tele abierta para informarse y divertirse y el 60% cree lo que la tele dice.
Y no olvidemos tampoco lo que dice muy claramente Álvaro García Linera, que si no ganamos antes la batalla cultural, ningún proceso, revuelta o revolución será sostenible en el tiempo.
Y sí se podrían mejorar sus condiciones con algunos cambios, aunque no sean totalmente estructurales. Pero al parecer algunos quieren hacer la revolución total, al tiro, pero con qué fuerzas? O con qué ropa??? A mi también me encantaría, pero creo que nos faltan muchas fuerzas y organización para ello.
Lo que tenemos actualmente es un movimiento social, no una revolución. Los movimientos sociales toman, en gral. mucho tiempo a madurar, tener unas líneas claras de conducta de reivindicaciones, de organización, Gabriel Salazar habla de hasta unos 7 u 8 años en algunos casos, según cuenta la historia.
Por otra parte si nos vamos a los fundamentos del marxismo-leninismo, podemos ver que Lenin dijo «mientras no se tengan las fuerzas para derrotar al estado burgués, hay que participar en todas las instancias de ese estado, para ir ganando fuerzas, organización y concientizando más gente» Recabarren dijo algo parecido, así como muchos otros líderes. Este plesbicito y la CC, es una de esas instancias del estado burgués.
Participar en estos eventos no significa para nada abandonar la calle, al contrario, y menos los cabildos y asambleas comunales ciudadanas (ya hay unos 200 en todo el país) donde se está ya discutiendo como hacer para llegar a una Asamblea Constituyente, Nacional, ciudadana, es decir soberana, sin que nadie le raye la cancha, pasando por las regionales… y que sea plenipotenciaria, pero eso tomará tiempo, bastante tiempo y nada impide que logremos imponerla cuando tengamos la suficiente fuerza y organización, aunque se haya aprobado una constitucón antes, por medio de una Convención Constituyente, producto de la maniobra de algunos políticos y el gobierno… Pero debemos dar la batalla a la burguesía en esas condiciones, no dejarle el campo abierto por dárnoslas de choros, inclaudicables, valientes, dicen algunos… Ser valiente es dar las batallas en todos los terrenos. Ser valiente es ser conscientes de las fuerzas que tenemos y no presumir de las que soñamos tener.
Restarse a participar en el plesbicito y constituyente actualmente propuesta, significa de una parte que la gran mayoría del pueblo no comprenderá esa actitud (aislarse de las masas), andamos en un 70% de aceptación del apruebo) y por otra parte le dará fuerzas a toda esa derecha rancia que la rechaza para conservar la de Pinochet. Con cuanta gente se cuenta para hacer capotarla y hacer otra cosa, hora, ya?
Les dejo un enlace de un portal donde subo muchismos videos, se puede buscar por nombre, genero, en fin como en cualquier web, en este casi si ponen constituyenre, aparecen muchos videos con diversas posiciones.
https://www.arcoiris.tv/search/s/constituyente/type/all/
Por otro lado en mi blog, con sólo artículos de fondo, igualmente se habla del tema, desgraciadamenet aún no logro manerjar bien su sistema de búsquedas para que sea más preciso y no mezcle cosas:
https://sergiomedinaviveros.blogspot.com/search?q=constituyente
Saludos fraternos,