
Uruguay: Consumo de marihuana en adultos mayores crece más de un 200%
Algunos porque «se sintieron más libres para experimentar con la droga», otros por razones de salud y los descubrimientos de sus beneficios para tratar el glaucoma o la artrosis, lo cierto es que las cifras llaman la atención.
Transcurridos más de 4 años desde la legalización del cannabis en Uruguay, los números son positivos, según especialistas. Tanto así que el control estatal le ha quitado un negocio de más de 20 millones de dólares al narcotráfico.
El informe «Monitor Cannabis» de la Facultad de Ciencias reveló que entre los adultos mayores (de 55 a 65 años) se pasó del 0,6% de esa población a 1,9%, lo que implica un incremento de 216%. Esto se duplica entre los de 45 a 54 años (de 2.1% pasa a 4.6%).
En los jóvenes de entre 15 a 18 años el incremento fue de 14,8% a 20.7% (un incremento del 39%, mucho menor al de los adultos). El consumo general de marihuana en Uruguay pasó del 9,3% de la población al 15,3% desde el año 2014.
Mauricio Coitiño, magíster en Políticas Públicas, le señaló a Infobae que estas cifras demuestran que el control estatal de la marihuana ha sido exitoso porque no produjo un incremento exacerbado.