
Uno de ellos será el próximo Presidente de Uruguay: Hoy fueron las primarias.
Intensa jornada de primarias en Uruguay. Este domingo la ciudadanía debía decidir entre las distintas opciones dentro de los grandes conglomerados. Con los cómputos en proceso, pero ya con tendencias consolidadas el panorama ya está casi resuelto y los propios pre-candidatos admitieron los resultados.
Por Migue Fauré Polloni
Con una participación cercana al 39% del padrón electoral, este domingo de decisiones en el Uruguay ya tiene a sus potenciales presidentes para la elección del 27 de octubre próximo (misma fecha que en la Argentina). Las encuestas previas acertaron en el caso del FA y de los blancos, pero en los colorados hubo sorpresas. Estos son los resultados preliminares, pero ya reconocidos por los postulantes.
Frente Amplio
Cuatro candidatos disputaban ser quien encabezaría un cuarto gobierno del FA. La victoria corre por cuenta del socialista Daniel Martínez, Intendente de Montevideo. El candidato del presidente Tabaré Vásquez se impone con un 41%, seguido por la candidata del MPP (partido de Pepe Mujica), Carolina Cosse, con un 25%. En tercera posición, con un resultado sorprendente para muchos analistas, queda el líder sindical Oscar «Boca» Andrade, con un 23%.
El ganador señaló que llegó la hora de abrir una «senda de construir acuerdos, hacer que el Frente Amplio siga gobernando, para que en definitiva no volver atrás y construir el Uruguay del siglo XXI». Quien le acompañe en la fórmula como Vice tardará algunas semanas en ser definido, de acuerdo a las dinámicas democráticas del FA. Se presume, de todas formas, que sería Carolina Cosse.

Daniel Martínez (FA)
Partido Nacional
La derecha uruguaya intuye que esta vez sí obtendrá el triunfo, a partir de encuestas que denotan cierto desgaste del FA. El triunfador fue Luis Lacalle Pou, con cerca del 48%, seguido por el aparecido liberal Juan Sartori (acusado de ser financiado por EEUU) con un 23%. El histórico dirigente de los blancos, Jorge Larrañaga, quedó relegado a un tercer puesto, con un 15%.
El senador Lacalle expresó que la política es la “mejor herramienta que tiene la humanidad para los cambios positivos, y por eso la cuido (…) Por eso hablo cuando tengo que hablar y callo cuando creo que tengo que callar”

Luis Lacalle Pou (PN)
Partido Colorado
El dos veces ex presidente del país, Julio María Sanguinetti creía estar seguro de su triunfo. Sin embargo, fue derrotado por el dirigente colorado Ernesto Talvi con un contundente 54% contra un 31%. Talvi, según analistas, aumentó su caudal asumiendo un discurso populista de derecha.
El ganador expresó: “[Ganamos] en los descuentos, con un gol de cabeza y en el área chica, ¿qué más podemos pedir?” y no descartó sumar al ex mandatario a su fórmula: «quiero aclarar que al doctor Sanguinetti se le puede ganar en votos, pero en política no se le puede ganar nunca”.

Ernesto Talvi (Colorados)
Otras coaliciones
En el caso de Unidad Popular, coalición de izquierda desprendida del Frente Amplio, no realizó esta primaria al tener un candidato único en la figura de Gustavo Abella. Por su parte, el Partido Independiente, sin muchas opciones, también definió como abanderado a Pablo Mieres.
Cabildo Abierto, por su parte, reúnen a ex militares, liderados por quien fuera Comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Rojas. El uniformado señaló que “Llegamos acá con mucho optimismo debido al entusiasmo y al civismo de nuestra militancia. Estamos convencidos que a partir de ahora, en esta carrera que empieza mañana hacia octubre, el partido va a ser un protagonista en este proceso electoral”.
Ver notas relacionadas
¿Tendrá Uruguay su primera Presidenta? Perfil de Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio
Óscar Andrade, el albañil que quiere ser Presidente del Uruguay