
Ukamau participa en Encuentro Continental de Resistencias Urbanas en Brasil
Por Nicolás Romero
#DeFrente
Recientemente se congregaron organizaciones de diversos países de nuestra América en el Encuentro Continental del Frente de Resistencias Urbanas que se desarrolló en Sao Paulo, Brasil. De Argentina participó el Frente Popular Darío Santillán, desde Bolivia la Red de la Diversidad Wayna, desde Chile el Ukamau y de Brasil el Movimiento de Trabajadores Sin Techo, El Movimiento Sin Techo de Bahíai y las Brigadas Populares. Al cierre del encuentro se realizó el foro “Las nuevas alternativas de la izquierda en América Latina, donde expuso el senador colombiano Alberto Castilla, quien forma parte de Polo Democrático y del Congreso de los Pueblos; Esteban Marcioni, vocero del Frente Popular Darío Santillán; Doris González, de Ukamau, y Guillermo Boulos, quien es candidato presidencial en la lista de PSOL y vocero nacional del Movimiento de Trabajadores Sin Techo.
Esteban Marcioni dio la partida invitándonos a repensar qué es ser de izquierda hoy en Latinoamérica y sobre la necesidad de no abandonar el proyecto de transformación frente al agotamiento del ciclo progresista. En ese sentido recalcó la necesidad de que las alternativas de cambio deben ir de la mano de la movilización popular encabezada por mayorías. Recalcó la necesidad de llenar de convicción y certeza de victoria a nuestra gente. De nada sirve quedarse en un lamento sobre lo complejo de la situación. Luego Alberto Castilla dio una cuenta de la situación de Colombia, comentó sobre la política de la ultraderecha (los aliados de Piñera acá en Chile), sobre la criminalización del movimiento social, los asesinatos de líderes y lideresas sociales y sobre los avances de las fuerzas progresistas y de izquierda, reflejadas en los 8 millones y medio de votos obtenidos en las recientes elecciones presidenciales por Petro. Según el senador, nos enfrentaremos a una perspectiva promisoria para las fuerzas de izquierda.
Profundizando el debate, Doris González realizó un barrido sobre la historia reciente de luchas de los pueblos en Chile. Habló del retroceso popular tras el golpe militar, de la pérdida de derechos en general y de la lucha por la recuperación de éstos a la par de la resistencia a la dictadura. Continuó resaltando el tremendo avance que significó la primavera que abrieron los trabajadores del cobre y forestales y cómo ésta fue cortada con el asesinato a Rodrigo Cisternas y de cómo el movimiento estudiantil tomó la posta con los tremendos avances que eso significó para la sociedad chilena. Finalizó su exposición haciendo referencia al FA, resaltando las amenazas de su parlamentarización y sobre la necesidad de “llenarlo de pueblo” y de que su programa sea expresión fiel de los trabajadores y trabajadoras. El cierre le correspondió al dirigente y presidenciable Boulos, quien haciendo mención al ciclo progresista defendió sus avances, pero resaltó sus limitaciones. Como señaló lo anterior no nos debe llevar a confusiones, las derechas nos quieren llevar a condenar todo lo que se ha avanzado, lo que hay que buscar -señaló- es una alternativa que vaya con los pueblos y con las mayorías en general. En ese sentido las izquierdas deben avanzar en alianzas amplias que incorporen al progresismo, dado que por sí sola no va a lograr los cambios. Finalizó afirmando que hay que avanzar en ampliar las alianzas, avanzar en aquello que nos acerca, paralelo a ver cómo vamos resolviendo nuestras diferencias.
Aquí puedes ver el debate:
Debate: Os Desafios das Novas Esquerdas na América LatinaCobertura: QuatroV – 4V e Outras PalavrasCom Guilherme Boulos presidenciável pelo PSOL, Alberto Castilla – PDA/ Senador da Colômbia pelo Polo Democrático, Doriz Gonzaléz (UKAMAU / Frente Amplio), Esteban marcioni (FPDS/Pueblo en Marcha) lideranças latinas.
Publicado por Outras Palavras en Lunes, 13 de agosto de 2018