
#Ucrania// «El Grupo de Puebla respalda propuesta de espacio de negociación de Lula para terminar con la guerra»
#Ucrania
#GrupodePuebla
#Rusia
#LulaDaSilva
En una reciente declaración el Grupo de Puebla manifestó su apoyo a la declaración del presidente de Brasil Lula Da Silva, de construir un espacio de negociación para terminar con la guerra en Ucrania. La declaració señala:
«El Grupo de Puebla respalda la declaración del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, solicitando la apertura de un espacio de solución pacífica y negociada para la terminación del enfrentamiento armado entre Ucrania y Rusia cuyo escalamiento militar está causando la pérdida de numerosas vidas y daños materiales. al hacerlo invita a todos los países involucrados en la carrera armamentista de lado y lado del conflicto a deponer su espíritu belicista y sentarse en una mesa de diálogo donde se puedan arreglar diferencias, salvar vidas y establecer garantías de no repetición.»
Antecedentes
Como informa la agencia EFE, el reciente 30 de enero el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, propuso en su reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, la creación de un grupo de países que pueda mediar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
«Le dije al canciller que, así como el G20 fue creado para superar la crisis económica de 2008, queremos crear un grupo de países que pueda discutir el fin de un conflicto entre Rusia y Ucrania. A nadie le interesa ese conflicto», afirmó el líder progresista brasileño.
El jefe de Estado de Brasil dijo reconocer los esfuerzos que hicieron Alemania y otros países para evitar la guerra pero alegó que la situación llegó a un punto en que hasta los dos rivales están preocupados por no ver la posibilidad de un acuerdo de paz.
«Lo que necesitamos es crear un grupo de países con fuerza suficiente para ser respetado en la mesa y sentarse a negociar con los dos (rivales) porque nadie sabe cuándo esa guerra va a parar», afirmó.
Lula dijo que ya discutió esta propuesta con el presidente francés, Emmanuel Macron, y que se la planteará al estadounidense, Joe Biden, y sugirió como posibles mediadores a Brasil, China e India.
Recalcó la posición de neutralidad de Brasil en el conflicto y rechazó la posibilidad de enviar municiones de tanque Leopard 1 a Ucrania, como le han pedido países europeos, entre ellos Alemania.
«Brasil no tiene interés pasar las municiones para que sean usadas en el contencioso entre Ucrania y Rusia. Brasil es un país de paz, Brasil no quiere tener cualquier participación, aunque sea indirecta», dijo.
Pese a su tono diplomático, afirmó que Rusia «cometió un error al invadir otro país», aunque sugirió que parte de la responsabilidad de la guerra recae en Ucrania, alegando que «cuando uno no quiere, dos no pelean».
Sobre el grupo de Puebla
El Grupo de Puebla es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana. Fundado el 12 de julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla. De acuerdo a sus fundadores, el objetivo principal es articular ideas, modelos productivos, programas de desarrollo y políticas de Estado de carácter progresista. Está compuesto por presidentes, expresidentes, referentes políticos y sociales dentro del movimiento progresista y por académicos de 17 países latinoamericanos, España y Portugal.