TOP

Presidenta del Tribunal Constitucional emite inédita declaración llamando al «Respeto integral de la Constitución»

En una inédita situación hasta ahora no vista durante toda su existencia desde 1970, y durante la vigencia de la Constitución de 1980, la Presidenta del Tribunal Constitucional emitió una declaración pública llamando al «respeto integral de la Constitución», en lo que se lee como un apoyo implícito al Presidente Piñera, quien anteayer criticó el actuar el Congreso Nacional por estar proponiendo y tramitando proyectos de ley de iniciativa exclusiva del Poder Ejecutivo, y llegando incluso a proponer la creación de una Comisión «ad hoc» para abordar el tema de los proyectos inadmisibles por su eventual inconstitucionalidad, facultad que la Constitución otorga al propio Congreso.

La declaración fue emitida tras una convocatoria a un punto de prensa por la Presidenta del TC María Luisa Brahm, sin consulta previa al Pleno del tribunal. Brahm fue durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014) jefa de asesores del Gabinete Presidencial y también miembro del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas, lo cual muestra su cercana relación con Piñera. Además, Brahm ha sido integrante del Instituto Libertad entre los años 1990 y 2010, orgaanización estrechamente vinculada con el partido Renovación Nacional, y fue jefa de planificación de la Oficina de Planificación Nacional durante la Dictadura.

Esta fue la declaración emitida por María Luisa Brahm en su condición de Presidenta del TC:

La declaración llama la atención por el momento en que se hace, tras las ya innumerables controversias constitucionales que vive el país en el último tiempo, entre ellas, relativas al retiro de fondos de pensiones, la rebaja de la jornada laboral semanal a 40 horas, o, en el contexto de la pandemia, el postnatal de emergencia o la suspensión de los cortes de suministro de servicios básicos.

Como es sabido, la impugnación a la Constitución viene dándose de manera creciente en el país, y más, a partir de la revuelta y rebelión popular iniciada el 18 de Octubre del año pasado. Pero fue precisamente el Poder Ejecutivo quien ha venido realizando más actuaciones inconstitucionales o de dudosa constitucionalidad, como cuando utilizó el Estado de Excepción Constitucional «de Emergencia» de manera altamente polémica, como fue señalado por numerosos actores (Ver Doctores en Derecho detallan la inconstitucionalidad e ilegalidad del actuar del Gobierno y Militares, 26 de octubre de 2019).

Además, esta declaración se hace en medio del nuevo Estado de Excepción, esta vez «de Catástrofe» con ocasión de la pandemia del Coronavirus Covd-19, y los varios proyectos de ley que se han venido discutiendo para afrontar la difícil situación económica económica del país y el pueblo.

Ver, relacionado:

Sobre el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y el nuevo escenario abierto por la pandemia del Coronavirus, 19 de marzo de 2020.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario