TOP

«¿Tren al Sur o ganancias para los ricos?» por Miguel Silva

Por Miguel Silva

Sabemos que hay dinero en este país, pero está en las manos de unos pocos ricachones.

¿Has viajado por el Autopista del Sol?

El tramo que une a Santiago con el puerto de San Antonio tiene un costo por vehículo de 850 pesos , pero el concesionario nos cobra una tarifa promedio de 3800 pesos.
Eso lo supimos hace un año en un estudio publicado por la USACh. También dijeron en el informa que esa ruta ha recuperado sus inversiones quince veces. Es decir la empresa, el concesionario, ha ganado mucha plata.

SÍ, hay mucho dinero en este país, y con ese dinero podemos construir hospitales o lugares dignos para nuestros abuelos y abuelas.
Pero no, porque hace tiempo el Estado renunció a construir autopistas y depende, por lo tanto, de las decisiones que toman los concesionarios que solo ven un buen negocio.
¡Y es bueno el negocio!
Según la USACh, el sistema de autopistas concesionadas, entre 1994 y 2014, cobró 18.573 millones de dólares, tenía costos por 15.455 millones, incluyendo inversiones acumuladas al 2014 de aproximadamente 12.000 millones de dólares .
Por lo tanto, los pobres concesionarios llevaron 3.118 millones de dólares en sus bolsillos. Tres mil millones de dólares…. ¡Tremendo negocio!

¿Cuántos hospitales nuevos y lugares para los viejos podemos construir con tres mil millones de dólares?
Por eso, el Estado no debería financiar unos ricos con las concesiones. Mejor, puede construir un nuevo sistema de trenes, ocupando las ganancias que llevan los ricos. En vez de dejar el transporte en las manos de unos ricos sinverguenzas.

¡Qué rico sería tomar un buen tren nuevo al Sur!
¡Pregunta a tus abuelos cómo eran los trenes antes!
¡Tren al Sur! (apreta)

 

 

Comparte tu opinión o comentario