
Trabajadores del Mar exigen dignidad en San Antonio
Por Jean Flores Quintana
#DeFrente
Este lunes 3 septiembre, durante la mañana, se manifestaron los pescadores artesanales de la Caleta Boca del Río Maipo por la recuperación del borde costero.
Su principal objetivo, señalan, es emplazar a las autoridades de gobierno a que respeten el derecho histórico ancestral de la comunidad pesquera artesanal sobre la playa de Llolleo.
El despojo
El año 2010 el gobierno central entregó el borde costero sur de la ciudad de San Antonio a la industria portuaria.
De ahí en adelante, la empresa EPSA destruyó la última playa donde los porteños desarrollan sus actividades recreativas veraniegas, y afectó el normal desarrollo de las actividades pesqueras.
Uno de los principales dirigentes nacionales de la pesca artesanal, Milko Caracciolo (Partido Igualdad – Frente Amplio) indica en exclusiva para RDF: “Nos movilizamos principalmente por la recuperación de la playa de Llolleo que fuera usurpada por la industria portuaria.
Esto es un llamado de atención al gobierno central que destruyó el buen vivir en nuestras costas.
Hacemos un llamado a las autoridades para que entren en razón y dialoguen con las comunidades de manera respetuosa y constructiva, dejando de lado la permanente soberbia con la que miran Chile desde sus escritorios ”.
- En su comunicado oficial, los pescadores artesanales de la Caleta Boca del Río Maipo se declaran en rebeldía frente a la prepotencia de la industria portuaria que tiene el poder -incluso-, de redactar leyes a ministros, como ocurrió con el escandaloso caso de corrupción que involucró al gobierno de Sebastián Piñera, su ministro de Economía Pablo Longueira y la empresa Corpesca.