
Trabada votación a la nueva Mesa Directiva de la Convención Constitucional muestra alianza del «centrismo» (Frente Amplio, Socialistas, e INN) a favor de controvertida constituyente Ramona Reyes
En una votación en curso y que se proyecta probablemente extensa durante este día, la Convención Constitucional se encuentra decidiendo quiénes serán integrantes de la nueva Mesa Directiva del órgano constituyente, con una modalidad de votación igual a la que se utilizó el día 4 de julio del año pasado, en la sesión de instalación de la Convención.
Es decir, las y los constituyentes votan uno por uno de manera pública, requiriéndose la suma de 78 votos para que queden asignados los cargos a la Presidencia y Vicepresidencia de la Convención Constitucional
En esta ocasión, las principales candidaturas en las ya 2 votaciones que se han sucedido en estas horas, son las siguientes:
En primera votación: Ramona Reyes (Colectivo Socialista) 34 votos, Bárbara Rebolledo (Chile Vamos – Evópoli) 32 votos, Eric Chinga (Coordinadora Plurinacional) 29 votos, Cristina Dorador (Movimientos Sociales Constituyentes) 22 votos, Patricia Politzer (Independientes No Neutrales) 13 votos, Daniel Bravo (Pueblo Constituyente) 11 votos, Eduardo Castillo (Partido por la Democracia) 7 votos, Pauilina Veloso (Chile Vamos – RN) 1 voto, Geoconda Navarrete (Chile Vamos – Evópoli) 1 voto, Bárbara Sepúlveda (Chile Digno – PC) 1 voto, y Nulos 2.
En segunda votación: Ramona Reyes (Colectivo Socialista) 54 votos, Eric Chinga (Coordinadora Plurinacional) 34 votos, Bárbara Rebolledo (Chile Vamos – Evópoli) 33 votos, Cristina Dorador (Movimientos Sociales Constituyentes) 30 votos, Eduardo Castillo (Partido por la Democracia) 1 voto, Geoconda Navarrete (Chile Vamos – Evópoli) 1 voto, y 1 voto Nulo.
En esta segunda votación, las fuerzas que apoyan las candidaturas de Patricia Politzer (INN), Eduardo Castillo (ChV), se bajaron a favor de Ramona Reyes, Bárbara Rebolledo, respectivamente. Mientras tanto, los votos de Daniel Bravo (Pueblo Constituyente) se dirigieron tanto a Cristina Dorador, como a Eric Chinga.
La controvertida trayectoria de la ex Alcaldesa Ramona Reyes
Con estos resultados, las miradas y opiniones se han dirigido hacia quien es por ahora la primera mayoría, la integrante del Colectivo Socialista y ex Alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, a quien la Contraloría General de la República Contraloría General de la República mientras fue alcaldesa de Paillaco.la investigó por varias denuncias a su haber durante su cargo alcaldicio.
En un informe final, la Contraloría determinó su responsabilidad en el desvío irregular de recursos para la realización de una actividad gremial de carácter nacional en Valdivia en 2015, junto al exdirector del Servicio de Salud de Valdivia, y el actual diputado PS por la Región de Los Ríos, Patricio Rosas, quien pasó a integrar un tiempo en el Frente Amplio como integrante del movimiento «UNIR», liderado por el también ex socialista Marcelo Díaz y la actual diputada electa Lorena Fries.
En 2016, fue denunciada al ente contralor tras revelarse que la empresa de su pareja, quien también se desempeñaba como asesor comunicacional de la municipalidad, se había adjudicado millonarias licitaciones vinculadas a Educación y Salud. La presentación a la entidad fiscalizadora señalaba: «Desde el año 2013 el periodista Javier Soto Monsalve es asesor de comunicaciones de la Municipalidad de Paillaco, cargo que sigue ostentando a la fecha. En ese mismo periodo de tiempo, dicho profesional, representante de la Sociedad Servicios Publicitarios Comunicacionales y de Marketing C-CREA SPA, se adjudicó más de 14 millones de pesos, en licitaciones efectuadas por la municipalidad de Paillaco.»
A ello se agrega, además, la resolución de la Contraloría General de la República del año 2017, cuando determinó que Reyes debía devolver los dineros utilizados para pagar viajes al extranjero con fondos de la Municipalidad sin la aprobación del concejo, y sin demostrar la pertinencia del viaje. Se trató de una pasantía denominada «Atención Primaria de Salud Dresden, Alemania y Londres, Inglaterra».
En el caso de la investigación que involucró a Ramona Reyes, se trata de un sumario de la Contraloría de marzo de 2019, en el que se determinó el desvío de 70 millones de pesos, destinados originalmente a la Salud Primaria, los que a través de un convenio entre el Servicio de Salud de Valdivia y el Municipio de Paillaco fueron destinados a la ejecución en el año 2015 al “IX Congreso Nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal”, evento que además fue ejecutado a través de un trato directo con el hotel Dreams de Valdivia (más detalles, en «El historial de irregularidades de la candidata a presidencia de la Convención Ramona Reyes Painequeo» -Resumen.cl, y «Las sombras de irregularidades en Paillaco que nublan el camino de Ramona Reyes a la presidencia de la Convención», El Ciudadano).
Reacciones tras las primeras votaciones
Los alineamientos en estas votaciones han suscitado numerosas reacciones en redes sociales, marcando tanto la cuestionada situación en la que participó Ramona Reyes, como la tendencia del Frente Amplio a generar una alianza hacia la ex Concertación y en especial hacia el mundo del Partido Socialista, cuestión que vuelve a darse tras ya varias ocasiones tanto en la Convención Constitucional como en el escenario político general.
Impresentable la posición del FA al votar por Ramona Reyes (PS), una ex alcaldesa investigada por la CGR, pudiendo votar por Cristina Dorador (de mov. sociales const.) o por Erick Chinga (de escaños reservados), deciden hipotecar el proceso de transformaciones en curso
— Daniela O. (@dany_osorio_e) January 4, 2022
Licitaciones adjudicadas a la empresa de su pareja mientras era alcaldesa de Paillaco, millonarios montos entregados para una actividad gremial y pagar viajes al extranjero con fondos municipales sin la aprobación, es parte del historial de Ramona Reyes https://t.co/tXRaoMJa5j
— Resumen (@rsumen) January 4, 2022
Si Ramona Reyes es elegida presidenta de la Convenció, la Constituyente habrá cometido un gran error.
La derecha estará lista para sacar a la luz pública todas las irregularidades como alcaldesa de Paillaco, como las denuncias a Contraloría, el viaje al extranjero con recursos— Daniel Alfonso 🌳 (@dani_alfs) January 4, 2022
Todavía no termino de entender esta alianza de Apruebo Dignidad, en donde Frente Amplio hace alianza y vota por el PS
— HGutiérrez #TODOelPODERaLesCONSTITUYENTES (@Hugo_Gutierrez_) January 4, 2022
Acuerdo entre PS y FA. Es lo que se ve en la votación hasta ahora en la Convención. 😱😱 Déjense una. 🙈
— Natividad Llanquileo P. Oficial (@NatividadLlanq3) January 4, 2022
Decepcionante señal de la bancada constituyente del Frente Amplio q prefiere apoyar a una figura c un historial d corrupción a apoyar a liderazgos como @DiaguitaConsti1 o @criordor
— Cristian Cuevas Zambrano (@ccuevasz) January 4, 2022
Con votos del Frente Amplio @elfrente_amplio la Convencional Ramona Reyes (PS) -con un oscuro pasado, cargado de denunciadas en la Contraloría por millonarios gastos y viajes sin rendición de cuentas mientras fue alcaldesa de Paillaco. podría presidir la presidencia de la CC 🙈 pic.twitter.com/B9lz6Wdw1d
— PIENSAPRENSA 298,5 mil Seguidores (@PiensaPrensa) January 4, 2022
No creí, no creo, ni creeré en el FA. Mi apoyo siempre ha sido por la defensa de los DDHH y por evitar a la ultraderecha en el poder. Lo de hoy es la constatación de la Concerta 3.0 que cada vez da más señales evidentes.
— Fernando Leal (@FernandoLealA) January 4, 2022
En la integridad pública no deben existir espacios para los dobles discursos. Se debe actuar con la misma vara, y más alta con la que se juzga el actuar ético del resto.
Ramona Reyes, Convencional, ex alcaldesa con cargos formulados por @Contraloriacl 👉 https://t.co/3r2ETvKhjZ pic.twitter.com/vHhKAmn28r
— César Leiva 🔎 Anticorrupción (@cesarleivarubio) January 4, 2022
No había visto esto. La candidata puntera tiene prontuario en la Contraloría.
El historial de irregularidades de la candidata a presidencia de la Convención Ramona Reyes Painequeo – https://t.co/JxpjnrkQbx – via @rsumen
— Nicolás Sepúlveda Gambi (@niko_sepulveda) January 4, 2022
La gestión municipal de Reyes estuvo marcada por poca transparencia y faltas graves a la probidad, no se entiende que el FA, que busca desprenderse de esas prácticas tan dañinas a la democracia y administración la validen para ser presidenta de la CC
— Ignacia Gutiérrez (@ignaciagaguilar) January 4, 2022