
#TPP11; ¿Al ejecutivo ni al Senado le incomodan hacer tratos con BRUNÉI, una Sultanato absolutista?
#OpiniónDeFrente
Por Catbriel Cardozo
Al mundo político le gusta lucir sus nombres e ir buscando resaltarse aprovechando las circunstancias y las opciones que le van dejando los movimientos de un circulo vicioso, acotado y manejado entre márgenes de una prensa silente de lo importante, en donde acallan lo que no conviene en que se profundice, como la responsabilidad y la acción política que correspondía ante la filtración de los correos de EMCO, que evidentemente comprometen la seguridad y el libre derecho ciudadano a la organización, al derecho a la protesta y a la manifestación. El silencio político burgués, deja en evidente manifiesto la subordinación civil al poder castrense, que se mantiene aquella convicción del ejército en que el enemigo interno está en la propia gente que construye día a día y tributa su esfuerzo en este país, vivimos en una nación en que los impuestos recaudados pueden ser defraudados ante la mirada cómplice de una clase política acomodada, carente de voz y de ética, que no levanta cuestionamientos y ni siquiera se pronuncia antes las resoluciones de la Corte Marcial, Tribunal en el cual desfila la impunidad.
Así como se calla lo anterior se calla también sobre como Chile desde su perfil de absoluta defensa de los valores de la democracia sostiene negociaciones vigentes con un país de una dudosa reputación, como lo es la Monarquía absolutista de Brunéi, país miembro del polémico tratado #TPP11 y que, a pesar de no ratificarlo aún, mantiene actualmente una relación de libre comercio con Chile vigente desde el año 2006. Brunéi Darussalam, es una monarquía absolutista en el que la Casa Real y el Sultán “a cargo del poder” lo han sostenido desde el año 1964, su patrimonio personal es superior a la producción interna del país, Brunei es un país en donde las finanzas de la nación recaen en la misma Dinastía y los poderes del Sultán superan todo límite, que gasta a destajos en lujos exorbitantes, como vivir en una mansión de 1500 habitaciones, poseer colecciones de aviones, vehículos, y un Royce de oro para sus paseos. La probidad no existe y las relaciones entre el dinero público y el privado está condicionado a un selecto grupo de cercanía con la casa real, un buen ejemplo es la propiedad de «Dorchester Collection», una cadena de hoteles que es gestionada por la Casa Real, pero que es de patrimonio estatal. ¿?
En materia de leyes, las relaciones homosexuales aunque sean consensuadas son ilegales y son cruelmente castigadas con la muerte por lapidación, sucumbiendo ante el apedreo de los asistentes, el corte de extremidades y la justicia a latigazos son también permitidas como práctica legal en las modificaciones introducidas a las leyes de Brunéi. En Materia de DDHH no han ratificado ningún tratado internacional a pesar de ser miembro de Naciones Unidas, su población es mayoritariamente musulmán y las libertades están totalmente restringidas, es un país donde no se aceptan las opiniones en contra del sultanato.
Brunéi es un país rico en hidrocarburos, avalado por occidente por su estrecha relación con los británicos y es una nación responsable de las más altas emisiones de dióxido de carbono, siendo un enemigo ambiental que profundiza el calentamiento global.
¿En dónde queda la defensa de los derechos humanos, la naturaleza y los valores de la democracia?
En el mismo lugar que suelen quedar siempre, en una ceguera a voluntad de una clase política falsa, que mira a conveniencia desde una moral ausente en el ejercicio del servicio público.
En Chile, por cierto, sigue rigiendo en amplio derecho el presidencialismo, por lo tanto, el ejecutivo reune todas las competencias para dar una señal potente que busque fortalecer la soberanía y no a introducir al pueblo de Chile a una política de sometimiento subyugante y encarrilarlo a la vía del envenenamiento de las posibilidades del fortalecimiento de la nación y su desarrollo soberano.
NO AL #TPP11
Para más información sobre los perjuicios y daños estructurales provocados por el TPP11, ver artículo CIPER.
Te podría interesar;
“De leyes, precios, incendios e inmobiliarias, más otras reflexiones al respecto”…