TOP

Torturas, hostigamientos, prisión preventiva y huelga de hambre. La situación de Freedom Astorga, preso de la Revuelta de Antofagasta

Casi un mes va en Huelga de Hambre va a cumplir Freedom Astorga, joven de 22 años preso de la Revuelta de la ciudad de Antofagasta, y que se encuentra pronto a la audiencia preparatoria de su juicio abreviado, fijada para el próximo viernes 9 de abril.

Se trata de uno de los tantos procesos judiciales de numerosas irregularidades y con violaciones a los derechos procesales y derechos humanos de personas imputadas por hechos relacionados con la revuelta popular iniciada en Octubre de 2019. En específico, Freedom Astorga fue detenido por su supuesta participación en los hechos del día 30 de diciembre del 2019, en el que durante la noche, entre tantos otros hechos de violencia y en medio de las intensas protestas callejeras, un vehículo intentó atropellar a manifestantes. El caso de Freedom es uno entre tantos: Distintas personas han sido acusadas con escasa o inexistentes pruebas, en una actuación que ha levantado críticas y rechazos hacia la Fiscalía Regional, a cargo del fiscal regional Alberto Ayala («Las «yayitas» del Fiscal Regional de Antofagasta Alberto Ayala»).

En el caso de Freedom Astorga fue detenido el 26 de marzo del 2020, y desde entonces se encuentra en prisión preventiva.

En una de las misivas cartas de puño y letra escritas por Astorga y publicadas por su red de apoyo, afirma “me encuentro preso injustamente por un delito que me imputan, que yo no cometí. Siendo que la PDI me torturó para firmar una declaración que yo no di”. En otra declaración, denuncia “no me dejaban leer la declaración, sólo me decían que la firmara, a lo que me negué categóricamente (…) En presencia de todos los funcionarios que me interrogaban, aparece una persona por detrás de mí y me pone una bolsa de basura en la cabeza y la tiraba para atrás apretándola con mi cuello (…) perdí el conocimiento en dos oportunidades. Al mismo tiempo otro me pegaba cachetadas en la cara. A los pocos segundos me sacaban la bolsa de basura negra y me preguntaban nuevamente si iba a firmar la declaración (…) fueron aproximadamente 20 minutos que calculo duró esta tortura”.

Freedom Astorga inició una Huelga de Hambre el pasado 5 de marzo, continuada hasta el día de hoy. Ha mantenido la negación de los hechos que se le imputan, señalando que sus declaraciones relativas a la aceptación de los hechos atribuidos por la Fiscalía, fueron obtenidas bajo tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

 

 

Lo anterior pone en cuestión la legalidad de la realización de un juicio abreviado, pues éste implica un acuerdo entre el imputado y la Fiscalía, acerca de los hechos que son materia del juicio.

Fiscal Regional de Antofagasta, Alberto Ayala

 

El rol de la Fiscalía Regional de Antofagasta, y su cabeza, Alberto Ayala

Por su parte, la Fiscalía Regional ha emitido una serie de declaraciones, entre las que, afirma: “la Fiscalía Local de Antofagasta acusó investigación ante el Juzgado de Garantía en contra de dicho imputado por su presunta autoría de los delitos de robo con violencia y porte ilegal de arma, en contra de una víctima (un carabinero quien iba de franco e iba manejando un vehículo junto a tres parientes, dos ellos menores de edad) (…) en caso que se le condene por los delitos de robo con violencia y porte ilegal de arma de fuero, ambos consumados, el imputado Astorga Villarroel arriesga una pena de 10 años y 1 días de presidio mayor en su grado medio y a la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo (…) el imputado Astorga Villarroel posee antecedentes penales anteriores por diversas 7 condenas anteriores vinculadas a robo con violencia, receptación, entre otros”.

José Troncoso, vocero de la Fiscalía de Antofagasta, en la misma línea, afirmó: «contra el imputado concurre una agravante, puesto que ambos hechos fueron cometidos en el contexto de conmoción pública y el imputado no goza de irreprochabe conducta anterior, por cuanto en su extracto de filiación constan sumado a esto siete condenas previas por diversos delitos de robo».

La declaraciones de la Fiscalía se concentran en los casos anteriores a la vez que omiten la falta de pruebas en el caso. Como es recurrente que suceda, se está acusando a alguien por su participación en manifestaciones de la revuelta, teniendo como eventual «prueba», acciones anteriores.

También la Fiscalía Regional ha sido cuestionada por emprender imputaciones sin pruebas, como ocurrió con el caso de Lenin Álvarez, estudiante de la Universidad de Antofagasta al que se le persiguió en este mismo caso como coimputado, y que pasó por una larga prisión preventiva que motivó declaraciones de la Federación de Estudiantes de su universidad. Como en cientos de casos, uso de la prisión preventiva como una verdadera pre-condena, sin pruebas.

 

 

El perfil del FIscal ha sido cuestionado en otros temas. Siendo Fiscal Regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala tuvo en sus manos el Caso Penta, desplazando en el 2015 al Fiscal Carlos Gajardo que hasta entonces conducía las investigaciones («Golpe blanco al fiscal Gajardo: Ayala queda a cargo del Caso Penta»). Con posterioridad, con la ampliación del destape de la trama de corrupción, delitos tributarios, y financiamiento ilegal de la política que iba desde el caso del Grupo Penta (fundamentalmente centrado en la UDI) hacia el de la empresa controladora del litio SQM (involucrando a la ex Concertación) fue investigado por una supuesta filtración de parte la carpeta investigativa al entonces ministro del Interior Rodrigo Peñailillo («Abbott se juega por el “complejo” fiscal Ayala para la investigación administrativa de la pugna entre Arias y Moya»). En este caso, la investigación pudo obtener avances tras una puja con el Fiscal Nacional Sabas Chahuán. Ayala,Fiscal Regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala: ambos afirmaron en declaraciones públicas que «el caso es mío». Ayala había sido abogado de SQM entre 1989 y 2000 trabajó para la minera y mantenía amistad con algunos de sus altos ejecutivos, por lo que se había inhabilitado, pero dejado a un subalterno, José Veizaga, jefe de la Fiscalía Local de Las Condes («El entierro del Caso SQM II: Gajardo y Chahuán resisten la presión de La Moneda»). En resumen, Alberto Ayala fue parte de la trama de impunidad en los casos de corrupción, evasión tributaria y financiamiento ilegal de partidos políticos.

Situación actual de Freedom Astorga 

Al día 31 de marzo, un comunicado de Gendarmería informó que Freedom Astorga había bajado 6 kilos, y tenía «heridas menores». Freedom Astorga asegura que es inocente y que firmó su declaración incriminatoria bajo torturas de funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) («Freedom Astorga, el preso de la revuelta en huelga de hambre que decidió coser sus labios para exigir su libertad»).

Aquí, compartimos el último comunicado de la red de apoyo a Freedom Astorga, Agrupación y Sitio de Memoria La Providencia, Coordinadora Anticarcelaria Pampa Libre sobre su situación:

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (1)

  • EDMUNDO PEZOA.C.

    ¿JUSTICIA EN CHILE?

    …UN CHISTE DE MAL GUSTO.

    reply

Comparte tu opinión o comentario