
Tercer día con estado de emergencia: Recuento de una jornada violenta
Por Pablo Parry
#DeFrente
A ya 3 días desde que el gobierno nacional decretara el estado de emergencia en la provincia de Santiago y Chacabuco, la situación ha tendido a descontrolarse en varias zonas del país, al punto que se han registrado centenares de saqueos y enfrentamientos con militares y fuerzas policiales en todo el territorio nacional.
La extensión del estado de emergencia a las provincias de Valparaíso, Concepción y Antofagasta solo muestran el desborde al que ha llegado la drástica decisión gubernamental que, hasta el momento, ha cobrado al menos 4 fallecidos, 2 que perdieron la vida en medio de un incendio de un supermercado Líder en la comuna de San Bernardo, 1 en Matucana y otro que murió en circunstancias desconocidas
En la capital, el gobierno aumento la dotación militar desplegada en el territorio, llegando a cerca de 9 mil efectivos que hoy patrullan activamente las calles de Santiago. Durante la noche, se registraron cientos de «cacerolazos» espontáneos que fueron reprimidos por fuerzas de seguridad. En la comuna de Peñalolen, cerca de la población «El Progreso», pudieron escucharse varios disparos luego que el ejército dispersara a los manifestantes que se encontraban ahí.
Así mismo, se reportan de varios cortes de luz y daños graves a propiedad pública y privada. La principal infraestructura afectada es el metro, el cual sufrió numerosos ataques contra sus vagones, forzando al gobierno a suspender su servicio de forma indefinida.
En Valparaíso, la infantería de marina se lanzó a las calles reprimiendo toda manifestación que se encontraba ahí. Hasta ahora, se habla de numerosos heridos producto de esta acción, pero no hay mayor información respecto a la magnitud de los sucesos. Si se sabe de un fuerte incendio en la sede del Mercurio de Valparaíso, la cual quedo con daños severos luego de los incidentes.
En Coquimbo, se registraron barricadas durante la noche. Uno de los sucesos más importantes es la quema de la Cruz del Tercer Milenio, en donde se produjeron numerosos incendios en sus inmediaciones. Antofagasta también fue escenario de conflicto, en donde los militares reprimieron a punta de disparos las concentraciones.
Por otro lado, varias universidades ya han decretado la suspensión temporal de sus actividades mientras dure la emergencia. Algunas empresas también han hecho lo mismo, a medida que el transporte de la capital se encuentra casi totalmente paralizado en medio de una crisis que todavía esta lejos de terminar.
Imagen extraída de lafm.com.co