TOP

«Teniendo gran cantidad de tierras cultivables importamos papas desde Argentina» ANAMURI

Por: Revista De Frente

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), se encuentra realizando un intenso debate nacional, entre los cuales se enmarca el Encuentro de Productoras Campesinas por la Seguridad y Soberanía Alimentaria, que se realizará desde el 29 al 31 de agosto en Olmué, región de Valparaíso, donde estará presente el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

En la actual contingencia, donde vemos con preocupación el alza de los precios en los productos agrícolas de primera necesidad, como es el caso de las papas en un alza que ya registra un 40% de aumento, las productoras que integran ANAMURI, reflexionan y debaten para levantar las demandas desde la mirada de las mujeres, que por décadas hemos venido denunciando la falta de Soberanía Alimentaria que existe en la planificación en los diversos territorios del país, que quedó al descubierto con la pasada crisis sanitaria vivida a raíz de la pandemia, que cerró las fronteras y quedamos expuestos a la cruda realidad, nuestra producción agrícola está a merced del modelo y la libertad del mercado, matando lentamente la pequeña agricultura familiar.

Nos preocupa que con la gran cantidad de tierras cultivables tengamos que empezar a traer las papas desde Argentina, o las lentejas desde Canadá, como ANAMURI levantamos nuestras demandas y propuestas, las que queremos compartir con diversas autoridades para resolver el impacto del hambre en los diversos territorios. Es por ello, que este debate, en el contexto del Tercer Congreso Nacional de ANAMURI, que culminará en octubre en la ciudad de Valparaíso, estamos generando esta reflexión a través de distintos encuentros en todo el país, para poner nuestras propuestas ante las autoridades pertinentes.

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario