TOP

¿Tendrá Uruguay su primera Presidenta? Perfil de Carolina Cosse, precandidata del Frente Amplio

Siempre de bajo perfil, muy trabajadora y meticulosa, leal al Frente Amplio sin hacer estridencias. Ana Carolina Cosse no aparecía en los nombres de posibles candidaturas hasta hace no más de tres años. Fue Pepe Mujica quien le propone un desafío mayor en 2010: liderar la compañía estatal de telecomunicaciones, ANTEL. Desde entonces, su destacada gestión la pone en boca de todas y todos. Era el momento de la ingeniera. 


Por Miguel Fauré Polloni

#DeFrente

 

 

En un primer acto de rebeldía, la hija de un actor y de una historiadora, le hizo una gambeta a las Artes y las Humanidades al decidirse por las matemáticas. Le obsesionaban desde que que iba en tercer año de Primaria, al ver cómo sus maestras realizaban experimentos para que sus estudiantes comprendieran el principio de Arquímides a través de peceras con bolitas de cristal o manipulaban antiguos y enormes compases con tiza para trazar en la pizarra formas geométricas perfectas.

 

Cosse en un Plenario del Movimiento de Participación Popular.

 

En secundaria se ganaba unos pesos haciendo clases particulares de matemática en su hogar, en el barrio Villa Española. Fue madre a los 19 años, estando ya en la Facultad. Tardó nueve años en conseguir su diploma de Ingeniera Electricista debido a los trabajos de cuidado de sus dos hijos, hoy de 36 y 37 años de edad. Fue en el año ’83 cuando comenzó su militancia en la Unión de Jóvenes Comunistas, a la par que ya laburaba de docente en la Universidad de la República.

 

Su vida profesional la desarrolló en el mundo privado hasta el año 2007, cuando recibe el llamado a dirigir la División Tecnología de la Información de la Intendencia de Montevideo. Entonces forjó parte de su sello en la gestión: generación de equipos de trabajo, exigencia y un agudo sentido de la realidad. «No me gusta anunciar algo si no está andando».

 

«Mujica está cargado de sabiduría», sostuvo Cosse.

 

El 2010, José Mujica le propone encabezar ANTEL. ¿Qué la ligaba al ex Presidente? Tras dejar la UJC, Cosse se vinculó al Centro Artiguista por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cadesyc) del Movimiento de Participación Popular. La amistad se fue forjando allí, tanto con Pepe como con la senadora Lucía Topolansky, principal promotora de la opción de la ingeniera de ser la primera Presidenta del Uruguay.

 

Tabaré Vásquez la nombra Ministra de Industria, Minería y Energía en 2014, lo cual sella una nueva relación de Cosse con la política: salta al primer plano, sin dejar nunca su estilo de trabajo. Dejó un importante legado en ANTEL, aunque los gremios se dividen frente a su manera de dirigir: para Sutel, sindicato de funcionarios, fue un ejemplo de diálogo y una «locomotora» al asumir sus responsabilidades. Para el ente que agrupa a profesionales y gerentes, fue una figura «autoritaria»

 

En campaña por los barrios de Montevideo.

 

Lo que la tuvo en la palestra los últimos meses fue la inauguración del Antel Arena, centro de eventos de última generación que impulsó durante su gestión. Criticas al alto costo de la inversión, pero elogios a una gestión modernizadora que -junto con su intenso trabajo en pos de mejorar el acceso a internet en el Uruguay- fueron definiendo una forma de actuar y la orientación de su proyecto país: apostar a la diversificación productiva sin perder jamás los avances en equidad que los gobiernos frenteamplistas han impulsado desde 2005.

 

El 30 de junio son las internas del Frente Amplio. Se medirá ante tres varones: el Intendente Daniel Martínez (PS), el sindicalista Óscar Andrade y el socialdemócrata Mario Bergara. Las encuestas señalan que el FA está levemente arriba de sus contendores del Partido Nacional, este último adscripto a la ola neofascista de Bolsonaro. La lucha no será fácil para conseguir un cuarto gobierno consecutivo de la izquierda.

 

Cosse en un acto público por el 50 aniversario del Frente Amplio.

 

Mientras tanto, la ingeniera pareciera no inmutarse por la presión. Sigue realizando su rutina de natación matinal, prosigue sus clases de piano y recorre el país explicando sus propuestas. ¿Tendrá Uruguay, el país más progresista de la región, su primera Presidenta en 2019?

 

 

 

Comparte tu opinión o comentario