
Tala de bosque nativo en Peñalolén: Alcaldesa Leitao (DC) apoya planes de manejo de Conaf impugnados por Contraloría y por la comunidad científica
Por: Nicolás Romero
Luego del retorno a los trabajos de la Inmobiliaria Pocuro en la zona de alto Peñalolén, vecinos denuncian la tala de 13 hectáreas de bosque nativo. El proyecto «Lomas de Peñalolén», consiste en la construcción de más de doscientas viviendas ABC1, justo a un lado del Parque Quebrada de Macul.
El día sábado 5 de septiembre, la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao (DC) se refirió al cuestionado proyecto en el programa on line organizado por Fundación Solidaridar. «El proyecto cumple con todas las normas pero tiene que compensar, toda empresa que hace tala de árboles tiene que compensar a veces al doble o al triple», señaló, en clara referencia al «Plan de Manejo» aprobado por Conaf, en el cual se establece la obligación de re plantar árboles en la comuna de Alhué.
La defensa del proyecto contrasta con el reciente dictamen 006271N20 de fecha 16 de marzo de 2020, donde la Contraloría General de la República se pronuncia respecto a la legalidad del permiso denominado por la Corporación Nacional Forestal -CONAF- “Plan de Manejo de Corta de Bosque Nativo para Recuperación de Terrenos con Fines Agrícolas”. Las razón expuesta es que, “desde la vigencia de la ley N° 20.283, el aludido permiso es ilegal por cuanto excede el marco jurídico de las potestades de la CONAF (…)”.
El dictamen menciona que “a diferencia de lo establecido en el decreto ley N° 701, de 1974 y en su reglamento, la ley N° 20.283 y el citado decreto N° 93, de 2008, no contemplan dentro de la obligación de reforestar o regenerar, producto de la acción de corta o explotación del bosque nativo, la opción de sustituir dicha re forestación o regeneración por la recuperación de superficie para cultivos agrícolas”.
El documento concluye que: resulta incompatible autorizar un plan de manejo de corta de bosque nativo para recuperación de terrenos con fines agrícolas, por cuanto dicho permiso no cumpliría con el objeto de proteger, recuperar y mejorar el bosque nativo para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental, por lo que la CONAF deberá adoptar las medidas que correspondan para dar cumplimiento a lo concluido en el presente pronunciamiento.
En el mismo sentido se pronunció la comunidad científica luego de la interposición de un recurso de protección por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en contra del dictamen de Contraloría. En respuesta más de 76 Doctores vinculadas a áreas como la ecología, geografía, agronomía y otras señalaron en un informe presentado en la causa:
«De acuerdo a la legislación chilena, los Planes de Manejo de Bosque Nativo son un instrumento mediante el cual se planifica la gestión del patrimonio ecológico y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales de nuestro país, resguardando la calidad de las aguas y evitando el deterioro de los suelos. A la luz del conocimiento y evidencia científica actual, se demuestra que lo anterior no ha sido logrado mediante los Planes de Manejo que han sido aprobados para talar y eliminar ecosistemas de bosque nativo con el fin de reemplazarlos por plantaciones agrícolas de frutales, sino justamente han actuado y tenido efectos totalmente opuestos al espíritu que señala nuestra legislación.»
Si bien el pronunciamiento de Contraloría dice relación a los planes de manejo aplicados tala de Bosque Nativo para Recuperación de Terrenos con Fines Agrícolas, siendo el mismo fundamento (improcedencia de destruir el bosque nativo) resulta evidente la invalidez de dicho mecanismo. Lo anterior abre un debate sobre la legalidad del proyecto «Lomas de Peñalolén» toda vez que dicho mecanismo fue considerado al momento de aprobarse la certificación ambiental de este.
Anteriormente la Alcaldesa Leitao ha sido cuestionada por lo que serían estrechas relaciones entre su partido (la Democracia Cristiana) y los proyectos inmobiliarias. Dirigentes sociales y políticos de la comuna señalan los antecedentes que vinculan al anterior Alcalde Orrego (DC) a la expansión de proyectos inmobiliarios ABC1 en la comuna, en desmedro de la construcción de viviendas sociales y la protección del bosque nativo y la pre cordillera.
También te podría interesar:
#DeFrente_en_Terreno: Vecinos de Peñalolén se enfrentan a inmobiliaria que destruye bosque nativo
#Vía MPL: Negocio inmobiliario y destrucción del bosque en Peñalolén
Inmobiliaria Pocuro inicia tala de árboles nativos en Peñalolén Alto tras visto bueno de la Suprema
PROYECTO INMOBILIARIO AMENAZA 13 HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO EN PEÑALOLÉN
Inés pinares
No hay multa ni planes de manejo que devuelva el ecosistema ni la fauna existente. Señora alcaldesa ojalá ud albergue los pumas, animalitos y pajaritos que se quedaran sin su hábitat.