
Sobre la situación nacional del Perú: Comunicado de MOVADEF.
Compartimos un interesante balance político sobre la situación por la que atraviesa Perú en la actual coyuntura, desarrollado por la organización MOVADEF en su Convención Extraordinaria “MANUEL AUGUSTO FAJARDO CRAVERO”:
En casi 30 años de aplicación del neoliberalismo lo que hay es una mayor explotación del proletariado y el pueblo, quienes soportan cada vez más la crisis, el desempleo, sumado a la pérdida de derechos políticos, económicos y sociales.
Hoy en el Perú hay en marcha una tendencia a una dictadura abierta, más autoritaria y negadora de derechos, tendencia que quieren imponer según les convenga, recordar que el imperialismo viene aplicando recambios “democráticos” como lo ocurrido en Brasil por ejemplo o por la fuerza como lo quieren hacer en Venezuela.
La tendencia en marcha tiene como base objetiva dos factores.
1.- No hay rumbo económico definido, no han logrado definir un plan económico. En esta situación el fujimorismo busca imponerse manteniendo un neoliberalismo a ultranza, un rumbo económico basado en la minería –sector al cual están ligados- y en la exportación de materias primas, en concreto un sistema primario exportador como hasta ahora. Ya se olvidaron de la diversificación productiva, ni siquiera se plantean hacer de la agricultura una industria alimentaria, se quedan en la agroexportación. No hay plan económico definido y el fujimorismo busca imponer el suyo y para eso viene dando pasos, ya le han dado a Vizcarra facultades legislativas en materia económica, hace poco han dado una serie de medidas económicas de recaudación. Recordemos que PPK quiso hacer una reforma tributaria para impulsar la inversión privada, pero necesitan de la inversión estatal para que el Estado les subvencione, eso es lo que quieren y para resolver dicha necesidad están centrando en inversión del Estado.
Pero además, téngase en cuenta que necesitan reactivar la economía que prácticamente está estancada, pero por su carácter primario exportador dependen del comportamiento del mercado internacional, de los precios de las materias primas que suben y bajan, recientemente afectados por la contienda comercial entre EEUU y China, los precios del oro, del cobre y del zinc bajaron afectando la Bolsa de valores de Lima que experimentó su sexta jornada negativa, además, las políticas destinadas a reactivar no dan los resultados que esperan, así tenemos que la inversión pública que quieren hacer crecer en 17.5%, dicen ahora que podría llegar a 12.6%, la inversión privada que viene con 14 trimestres sin crecer, podría llegar según el BCR a 5.5%, el mismo organismo prevé que el déficit fiscal de nuestro país cerrará el año con 3.5% del PBI.
Entonces, no tienen plan económico sostenido, no han desarrollado nada, ni la pesca, ni textiles, la agricultura está abandonada ¡No tienen nada! y existe crisis económica que no han podido resolver.
Es importante ver el desenvolvimiento del mercado laboral, donde de los 17.5 millones de peruanos que se encuentran en la PEA, 8.5 millones están subempleados y desempleados, es decir son los que ganan menos que un ingreso mínimo referencial o no tienen ingreso, son los que se encuentran en situación de pobreza o de alta vulnerabilidad, son los que venden su fuerza de trabajo por un salario miserable, está situación producto de la explotación capitalista neoliberal es otro de los factores que dificulta el crecimiento del consumo interno, pues la capacidad adquisitiva lejos de mejorar se deterioró porque los salarios reales bajaron repercutidos por el incremento en mayo de los precios de combustibles y lubricantes que se vio afectado por el alza del precio internacional del petróleo y del impuesto selectivo al consumo, impuesto que cae sobre los hombros del pueblo y con el que el reciente gobierno buscó reducir la brecha fiscal, obteniendo el rotundo rechazo popular y la agudización de las contradicciones en el propio gabinete que llevó a la renuncia del Ministro de economía.
Así, en medio de marchas y contramarchas se desenvuelve el actual gobierno afianzando el mismo modelo económico de neoliberalismo a ultranza, lo que está conduciendo a una perspectiva incierta de la economía para el presente periodo.
Situación que se refleja en las condiciones del pueblo que tiene que soportar la negación de necesidades básicas como los servicios hospitalarios deficientes porque el sistema de salud está abandonado, carente de infraestructura, instrumentos y medicinas o siguen pospuestos en su derecho a la educación porque cada vez se privatiza más y la educación pública está en crisis hace años donde según el propio PRONIED el 50% de la infraestructura educativa requiere ser cambiada para que los niños tengan al menos condiciones mínimas para estudiar y acaben los riesgos a la que el actual sistema los expone, también está pospuesto en su derecho a la vivienda, por lo que por ejemplo, la llamada “reconstrucción con cambios” sigue largamente retrasada condenando al pueblo del norte a seguir viviendo en la intemperie o a los niños de las alturas puneñas a la muerte por el friaje, muertos que contamos cada año sea cual sea el gobierno de turno, en el presente año ya van más de 600 muertos, de los cuales 102 son niños, que mueren por la neumonía causada por la pobreza y la desnutrición, son los muertos que el sistema capitalista genera, mientras un puñado de grandes burgueses siguen llenándose sus bolsillos con la plusvalía que le arranca al proletariado y pueblo peruano.
2.- Otro factor tiene que ver con la crisis política NO RESUELTA, pues, la salida de PPK solo la ha amenguado. Han puesto a Martín Vizcarra que les está sirviendo y si no les cumple lo sacan, pues tienen su recambio en Mercedes Araoz la segunda vicepresidenta y si no les sirve también la sacan pues tienen el Congreso, con ese propósito el fujimorismo está tomando el control de las diferentes instituciones del Estado, tienen controlado el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y ahora la Fiscalía de la Nación, el Congreso ya lo tienen, lo real es que Vizcarra si no se colude no resiste en el gobierno, y ha decidido gobernar de la mano del fujimorismo, están coludidos. Esa colusión la ven también los de la bancada oficialista, que la han denunciado, Juan Sheput, Carlos Bruce, entre otros.
Es evidente que el Gobierno de Vizcarra es un gobierno débil y está gobernando jalado de las orejas por el fujimorismo, la colusión es principal hoy, pero la pugna existe y no va a desaparecer.
Los dos factores expuestos hacen ver que hay una marcha incontenible hacia el autoritarismo, hacia una dictadura abierta más negadora de derechos.
Vemos también que el fujimorismo ha creado una realidad ficticia, de un supuesto peligro en el llamado “terrorismo”, cuando hace más de 25 años no hay guerra interna en el Perú y los dirigentes del PCP se encuentran en prisión condenados a cadena perpetua, y en caso de nuestra Organización el MOVADEF, desde su fundación hace 9 años se desenvuelve en la vida política defendiendo los intereses del pueblo pugnando por participar en los procesos electorales y sin cometer ningún acto violento o acto “terrorista”, pero el fujimorismo y la policía política apoyados por plumíferos ganapanes han creado una opinión pública de una supuesto peligro “terrorista” para perseguir y encarcelar, por eso han creado el caso Perseo. Además, vemos que la ultraderecha ha creado un anti, el antiterrorismo, han creado el “terruqueo” para criminalizar las ideas discrepantes.
Por esa misma razón han fabricados los nuevos juicios, nos preguntamos ¿si ya tienen cadena perpetua, por qué otros juicios? Para imputar otros cargos, son pues farsa de nuevos juicios, que son altamente simbólicos y punitivistas, consideramos que esos nuevos juicios son la instrumentalización política para la persecución, para su “prevención” en función de defender y asegurar la mantención del sistema capitalista explotador, quieren garantizar su seguridad encarcelando toda voz discrepante como es nuestro caso y mantener por siempre en prisión a comunistas y revolucionarios, pero, esa política persecutoria y de encarcelamiento la están extendiendo al pueblo.
¿Qué se ve? Niegan las causas económicas, políticas y sociales de la guerra interna y solo centran en criminalizarla, luego criminalizan la lucha popular y hoy hasta criminalizan las ideas, ese es el proceso que están siguiendo y están haciendo un Estado policíaco en el Perú, centrando en seguridad en desmedro de los derechos y como sabemos ningún Estado policíaco ha desarrollado un Estado, todo esto se da en circunstancias cuando el Estado peruano precisamente necesita desarrollarse.
En medio de esto se expresa una creciente explosividad de las masas que luchan contra la política neoliberal y por sus derechos fundamentales desenvolviendo luchas masivas, Justas luchas populares con las que nos solidarizamos y apoyamos y que expresan el rechazo a la explotación capitalista.
POR LO DICHO, LLAMAMOS A LAS PERSONAS DE RECTA CONCIENCIA, A LOS VERDADEROS DEMÓCRATAS A LOS PROGRESISTAS, A LAS ORGANIZACIONES POPULARES A RECHAZAR EL AUTORITARISMO, LA PERSECUCIÓN POLÍTICA, LA FARSA DE NUEVOS JUICIOS Y A DEFENDER EL ESTADO DE DERECHO CONTRA EL AUTORITARISMO.
¡POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA!
¡CONTRA EL AUTORITARISMO Y POR LA DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO!
¡ABAJO LA FARSA DE NUEVOS JUICIOS, LIBERTAD DE LOS QUE YA CUMPLIERON SU SENTENCIA!
¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PUEBLO!
Perú, Julio del 2018 MOVADEF