TOP

Sitio de memoria Egaña 60 “Ex edificio de Policía de investigaciones Puerto Montt”

Por Alejandro Mora

#TerritoriosEnRed

 

Algo pasa en la Capital de Los Lagos cada vez que se habla de memoria o Derechos Humanos. Cabe recordar que no hace mucho las organizaciones vinculadas a estos temas exigieron la renuncia del Consejero de Cultura, y ex carabinero de Ancud, relacionado con violaciones de Derechos Humanos, sin olvidar que en  septiembre del 2018 renunció la jefa de gabinete de la Secretaría de Cultura de la Región de Los Lagos, Isidora Hiriart sobrina nieta de Augusto Pinochet.

 

Por estos días en visita oficial en la zona el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward (UDI), informó que las organizaciones de Derechos Humanos de Puerto Montt podrían perder el edificio de Egaña N° 60, que en el pasado estuvo destinado al cuartel de la PDI y que en el Gobierno de Michelle Bachelet fue redestinado a la construcción de un sitio de memoria. La razón esgrimida por la actual autoridad fue por los retrasos en la reconstrucción del inmueble, lo que generó de inmediato reacciones .

 

La iniciativa de Egaña 60

 

Esta fue presentada por la Corporación Egaña 60, con el apoyo técnico del Centro de Estudios Culturales Aplicados y es fundamental para que el recinto de detención y tortura se constituya en un sitio de memoria, respondiendo a la demanda de agrupaciones de Derechos Humanos de la zona.

El proyecto “Egaña 60: Complemento de investigación histórica para actualización de guión de Sitio de Memoria en Puerto Montt” fue seleccionado por la Subsecretaría de Derechos Humanos con recursos del Fondo para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria como una iniciativa que aporta a la reparación simbólica y la memoria histórica, fomentando a una cultura de respeto y promoción de los Derechos Humanos en la región y el país.

Corresponde a una propuesta de la Corporación de Derechos Humanos Egaña 60, creada en 2017, con el propósito de preservar la memoria histórica del centro de detención y tortura ubicado en el edificio de Egaña 60, en Puerto Montt, donde se encontraba la ex prefectura de la Policía de Investigaciones.

 

Reacciones

Paulina Schaffer, investigadora del Centro de Estudios Culturales Aplicados (Ceca), colaboradores de la corporación dueña del comodato,  nos señala:

“el edificio fue entregado en comodato de 30 años a la Corporación Egaña 60, en el marco de ese mismo convenio se hizo un estudio de prefactibilidad, donde se diseña el nuevo edificio.Además, se hace una investigación que da paso al guión expositivo del sitio de memoria << relato de lo sucedido durante el tiempo investigado>>. El sitio de memoria actualmente necesita una investigación contextualizada en la Región y la misma ciudad, para determinar antecedentes más precisos respecto a la verdadera función del recinto, apuntando directamente al plan de gestión”.

Frente a la consulta de los dichos del ministro Felipe Ward, sostiene:

“ Desconozco el contexto en que se refirió el ministro, pero habría que preguntarse(..) por qué se refiere en particular al inmueble, existiendo recintos cuestionados en la región como los de propiedad de Cema Chile,  por ejemplo”.

 

<<Al respecto cabe destacar que en Puerto Montt existen cuatro propiedades de CEMA. Se trata de tres construcciones de 130, 208 y 295 metros cuadrados, ubicadas en la calle Presidente Ibáñez, además de un sitio eriazo>>

 

Agregó que:

“el fondo fue adjudicado por el Centro de Estudios Culturales<<CeCa>> en el Ministerio de Justicia, en un concurso nacional. Al parecer falta comunicación entre Ministerios, o con la Secretaría Ministerial de Cultura y su Departamento de DDHH , nosotros somos un privado, que nos contactó el Ministerio de Obras Públicas<<MOP>> el año 2018, para postular al Fondart, con la corporación Egaña 60”

 

 

Por su parte, José Alfredo Argel, Presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, nos señala que:

“A estas alturas y con los hechos expuestos ante la opinión pública y el actuar, por ejemplo en la Seremía de Cultura  por este gobierno, veo algunas suspicacias a las declaraciones del Ministro, y sobre todo desconocimiento. Tenemos registro de la entrega del comodato y solo faltan estudios que ya están siendo realizados para que esto se concrete, sólo esperamos que no nos pongan más trabas y que se cumplan los compromisos de parte del Estado”.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario