TOP

Sindicato Saxoline comparte experiencia de formación

Por Nicolas Valenzuela

Santiago – Este jueves 14 de Junio a las 19hrs en la Sede del Sindicato LTS – Walmart Chile se llevó a cabo la exposición “Experiencia de Constitución del Sindicato de la empresa Saxoline”.

La empresa chilena Saxoline fue comprada el año 2007 por la multinacional norteamericana Samsonite. La mayor parte de sus productos son hechos en China. Tiene una planta nacional 1800 laburantes y en la actualidad el sindicato nº1, constituido el 30 de enero de 2018 por 26 trabajadores ante la Inspección del Trabajo de Quilicura, agrupa a 110 personas. Tiene plazo hasta enero de 2019 para alcanzar 180 miembros. Hay confianza de que se logrará la cifra.

Juan Olate, presidente del Sindicato nº1, señala que lejos de encerrarse en la empresa su interés está en expandir la iniciativa sindical en el sector de Quilicura, permear a las empresas vecinas y crear una gran red de solidaridad sindical.

La empresa mensualmente recibe 27 contenedores de productos. Tiene 101 tiendas propias a lo largo del país, sin contar lo vendido en el Retail. Las marcas asociadas a Samsonite son: la propia Samsonite, Saxoline, Secret y Xtream. Sus trabajadores en promedio ganan 300mil pesos y a la fecha de constitución del sindicato tal eran los abusos que la creación de éste era considerada una necesidad fundamental. Sueldos bajos, malos tratos, falta de equidad, malas condiciones de trabajo, ausencia de seguridad, capacitación y carrera interna eran parte de las magras condiciones laborales que se vivían y viven dentro de la empresa. Desde la formación del sindicato ya se han conseguido avances positivos para las y los trabajadores y se espera que dentro de las próximas semanas y meses se vayan viendo nuevos frutos.

Dicen sus propios directores -todos de primera experiencia sindical- que la clandestinidad fue en elemento clave a la hora de formar la organización gremial. Así como también la iniciativa de levantar un sindicato nacional desde un principio. Esto se logró mediante la acción coordinada de visitas a los diversos centros de trabajo de la empresa, comunicaciones por distintos medios y la capacidad de integrar los diferentes tipos de trabajos que existen en la empresa dentro de un mismo petitorio.

Miembros y asesores del sindicato, ante una sala copada de trabajadores y dirigentes, compartieron esta experiencia de formación de su sindicato apoyada por el Grupo de Apoyo Formación de Sindicatos del Frente Amplio.

La instancia planteada como un espacio horizontal para compartir saberes entre trabajadores se propone ser un lugar de auto formación, alejado de los tradicionales fórmulas catedráticas y académicas donde las y los trabajadores son un sujeto pasivo de las experiencias.

Respondiendo a la pregunta ¿Sindicato para qué? la conversación se dio en torno a la idea de superar el actual gremialismo sindical, la delegación de las bases y el burocratismo de las dirigencias, la importancia del trabajo de difusión y la debida preparación que tiene que haber para enfrentar a los patrones, y que el trabajo sindical es desde el puesto de trabajo. Uno de los objetivos en los cuales se hizo énfasis fue alcanzar el mapeo o conocimiento productivo, como paso previo al control.

La jornada terminó con vino navegado y conversa a granel. Próximamente vendrá una nueva conversación con las experiencias en huelga apoyadas por el Frente Amplio de Trabajadores y ahí estaremos como Revista De Frente, participando y difundiendo las experiencias del pueblo

 

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario