TOP

Sindicato de Publimetro vota histórica huelga

Por Jean Flores Quintana

#DeFrenteSindical

 

Con un 88,7% de participación de los socios, la opción huelga se impuso por un 90,9%.

Una contundente aprobación tuvo la opción de la huelga en la votación que se llevó a cabo este lunes 15 de abril entre las socias y socios del Sindicato de Trabajadores Empresa Publimetro Chile, en el marco de la primera negociación colectiva que se desarrolla en dicho medio de comunicación.

Los trabajadores del Sindicato debían someter a votación la última oferta presentada por el empleador el pasado 8 de abril, la que no incluyó los avances que la directiva había obtenido en las mesas de negociación con la comisión que representa a la administración de Publimetro.

La votación se llevó a cabo durante la mañana de este lunes y tuvo una participación del 88,7% de los afiliados al Sindicato. La opción de la huelga obtuvo un 90,9% de los votos, mientras que sólo un 9,1% se manifestó a favor de aceptar la última oferta del empleador.

Con este panorama, tanto el sindicato como el empleador pueden hacer uso del derecho que les confiere el artículo 351 del Código del Trabajo, es decir, solicitar ante la Inspección del Trabajo la Mediación Obligatoria y de esa forma continuar con las mesas negociadoras. Ambas partes tienen plazo hasta el lunes 22 para hacer dicha solicitud.

Sobre esta histórica votación, el presidente del Sindicato de Trabajadores Empresa Publimetro Chile, Pablo Serey, comentó que «con este contundente rechazo de los trabajadores a la última oferta del empleador, queda en evidencia que como sindicato estamos decididos a conseguir mejoras reales y concretas en nuestras condiciones salariales y laborales en esta primera negociación colectiva en la historia de Publimetro».

«Esta votación, que es un potente mensaje de unidad de los trabajadores, también le manifiesta al empleador que hay un rechazo a sus últimos ofrecimientos en las mesas de negociación. Como trabajadores sentimos que aún estamos lejos en ciertas materias como incremento real y propiedad intelectual, en las que esperamos poder avanzar durante las reuniones enmarcadas en la Mediación Obligatoria», agregó.

Serey, quien comparte directiva con Nicolás Leiva Gamboa (secretario) y Karina Prieto Pimiento (tesorera), remarcó que «nuestro espíritu como Sindicato en esta primera negociación colectiva siempre ha sido el diálogo y por eso esperamos ver avances en la mediación. La empresa debe hacer un esfuerzo ante la contundente votación a favor de la huelga y el descontento de los trabajadores».

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario