
#Sesiones_Violeta: Especial «Premios Nacionales de Literatura» Encuentro con poeta mapuche Leonel Lienlaf y poeta mapuche Roxana Miranda Rupailaf
Primer capítulo de #Sesiones_Violeta dedicado a las candidaturas rebeldes al Premio Nacional de Literatura 2020. Encuentro con el poeta mapuche y candidato al Premio Nacional de Literatura 2020 Leonel Lienlaf y con la poeta mapuche Roxana Miranda Rupailaf.
Sobre Leonel Lienlaf:
Su primer poemario, Se ha despertado el ave de mi corazón, escrito en mapudungun y español, lo publicó en 1989, obra por la que al año siguiente fue distinguido con el Premio Municipal de Literatura de Santiago. Desde entonces ha seguido cultivando la poesía.
Ha sido guionista de Punalka El Alto Bio Bio (1994), We tripantu (1996; ambas realizaciones del centro de estudios y comunicación indígena Lulul Mawidha); Wirarün-grito y Quinquen (1998) de AM producciones y dirección de Margarita Campos.
En dos ocasiones, 1992 y 2000, ha participado como miembro del jurado del Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, organizado por el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ha sido el ejecutor y creador del proyecto Elaboración de módulos literarios con énfasis en poesía mapuche, orientado a profesores de educación general básica bajo el alero de la Universidad Católica, sede Villarrica (2003).
Sobre Roxana Miranda Rupailaf:
Ha publicado el libro Las Tentaciones de Eva (editado por el Gobierno Regional de la Décima Región de Chile, 2003) volumen con el cual obtuvo el primer lugar en la categoría príncipe del concurso de poesía Luis Oyarzún. Sus poemas han sido incluidos en las antologías Sur Fugitivo (Ediciones Jauría, 2003); Epu mari ulkantufe ta fachantu/20 poetas mapuche contemporáneos (Lom Ediciones, 2003); Canto a un prisionero. Antología de poetas americanos, homenaje a los presos políticos en Turquía (editorial de poetas Antiimperialistas de América, Ottawa, 2005); Hilando en la memoria (Cuarto propio, 2006); Antología mapuche trilingüe, versiones en mapuchezungun, inglés y español (editorial Five Islands Press, Australia, 2007); La memoria iluminada: poesía mapuche contemporánea (Ediciones Maremoto, España, 2007); Mujeres en al Arte, Testimonios de Vida de Mujeres de la Décima Región (Suralidad Ediciones); Tierra Azul, Antología poética mapuche chileno argentina; Muestra poética Riesgo País 2007 (Ediciones Alquimia), Seducción de los venenos (Lom Ediciones 2008)
El año 2006 y el 2008 obtuvo la Beca para escritores del Consejo Nacional del Libro y la Lectura por el libro inédito Seducción de los venenos e Invocación al Shumpall, respectivamente. Co-editora de la antología Sombras bajo el paragua: poetas jóvenes de Osorno (Ediciones Trompe, 2006). Organizadora de Riesgo País, 2007 y 2008: Encuentro Nacional de Poesía Joven (Valdivia) y de Sur Itinerante, encuentro de poetas jóvenes: Castro, Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno y Valdivia (Julio, 2008 y 2009).
En 2012 recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago por Shumpall (Del Aire Editores, 2011).
#MejoresMomentos: Poesía mapuche con Leonel Lienlaf y Roxana Miranda Rupailaf
Mira aquí el capítulo.
Poesía de Roxana Miranda Rupailaf
Poesía de Leonel Lienlaf en formato de audio y en mapudungun