TOP

«Ser Oposición al Modelo» Por Manuel Retamal

Por Manuel Retamal Jara

Partido Igualdad

En estos últimos meses, la sociedad chilena se ha politizado, el estallido social y la crisis sanitaria han llevado al país a tomar conciencia sobre sus intereses económicos. Nuestra sociedad percibe que los bloques políticos que han gobernado Chile no representan sus intereses, es en la situación económica donde están incluidas las expectativas ciudadanas, la gente en su mayoría quiere incorporarse y sentirse parte en este debate, el cual tendrá una fuerte acogida después del plebiscito del 25 de octubre.

Todos los estudios de encuestas señalan claramente que hay inquietud en términos económicos por la gran mayoría sobre el salario, pensiones, empleo, gratuidad efectiva en vivienda, salud y educación.  Los chilenos y chilenas quieren Igualdad, justicia, trabajo y crecimiento, pero con justa distribución de la riqueza, las y los trabajadores no sólo buscan repartir la torta, también quieren probarla.

Durante 30 años, la estrategia política del todos contra la derecha o cualquiera menos la derecha, implementada por la Ex Concertación o Nueva Mayoría, han fracasado y es parte del Chile anterior al estallido social, pues esas convergencias se comportaron como oficialismo y oposición siendo coalición de gobierno. Todavía existen fuerzas políticas que caracterizan el actual momento político bajo esa lectura, con quienes crearon los Multifondos, el C.A.E, privatizaron empresas de servicios básicos y diseñaron el Transantiago, se sigue  sin entender que Chile necesita una oposición al modelo económico, que se pronuncie por cambios estructurales sin renunciar a estos a la hora de confluir con otras fuerzas políticas.

Una oposición al Modelo necesita formar una coalición transformadora, que busque la unidad con las fuerzas sociales de nuestro país, necesita un nuevo programa histórico, avances electorales, la consolidación de un liderazgo nacional, debe aprovechar el descontento económico para construir una nueva hegemonía, mostrando capacidad de gobernar con participación popular.

Ser oposición al modelo necesita un reconocimiento social y cultural de nuestro país, esa oposición no puede tener miedo a la nacionalización y sociabilización de los recursos naturales, debe construir un nuevo estado para Chile que interprete la diversidad nacional, necesita avances que logren diferenciarla de quienes son administradores del modelo  y sin embargo se consideran opositores a la derecha compartiendo la misma visión económica, que ha llevado a Chile a ser uno de los países más desiguales del mundo.

Chile necesita con urgencia un cambio de correlaciones de fuerzas, requiere de una oposición al modelo que se convierta en una alternativa de gobierno, el futuro de nuestro país depende de una oposición efectiva al Neoliberalismo, necesita la emergencia de liderazgos territoriales y renovados, tomando las expectativas populares que surgieron del estallido, la gran mayoría de los chilenos quieren soluciones y que alguien resuelva esta crisis económica.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario