TOP

Se presenta informe de la Comisión transitoria de Derechos Humanos, Verdad Histórica, Repación integral y Garantías de no repetición

#ConvenciónConstitucional

El dia de hoy se realizó una ceremonia, que dio fin al trabajo de la Comisión transitoria de Derechos Humanos, Verdad Histórica, Repacion integral y Garantías de no repetición. A continuación compartimos extractos de las intervenciones de Manuela Royo y Roberto Celedón, constiuyentes.

La Constituyente Manuela Royo señaló: «El día de hoy se realizó una ceremonia, que dio fin al trabajo de la Comisión transitoria de Derechos Humanos, Verdad Histórica, Repacion integral y Garantías de no repetición, en la cual se hizo la entrega de un Informe de Verdad Historica a las personas asistentes, que fueron los que participaron, que fueron quienes son sus representantes, de pueblos originarios, que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la Dictadura también de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, post dictadura, y también integrantes de organizaciones socioambientales, de personas con discapacidad, de personas trans, entre muchas otras. Este informe da cuenta de la información que pudimos recabar, por parte de sus protagonistas que vinieron a la Convención Constitucional , a decirnos, la verdad histórica como la han pasado, cuales han sido los hechos que han marcado nuestra historia, y consideramos que es un momento histórico. Este informe también está disponible, en la página de la Convención Constitucional, para que todas las personas de Chile y del mundo, puedan conocer, puedan estudiar y puedan investigar cual es nuestra verdad, cerramos un ciclo doloroso, pero que también es muy hermoso, porque pensamos que en Chile, en esta nueva Constitución, como un verdadero aporte, para que nunca mas en nuestro pais, se violen los derechos humanos».

En relación al rol de los medios de comunicación y la prensa señaló: «Muchas gracias y espero que los medios de comunicación también tengan la responsabilidad de mostrar esto, Esto ha sido muchísimo trabajo, trabajamos con mas de 15 instituciones, que trabajaron para apoyar el Proceso Constituyente, con 150 voluntarias y voluntarios, que estas mas de 300 audiencias, las transcribieron, las codificaron, y creemos que hoy dia es el momento, de demostrarle a Chile y nuestros pueblos que somos capaces de hacer una nueva Constitución, que avanzamos y que tenemos un trabajo real y concreto, Y yo también de todo corazón, como mujer trabajadora, le pido a ustedes, compañeros y companeras de los medios de comunicación, que muestren el trabajo que estamos haciendo porque de verdad, es con mucho amor y mucho respeto a ustedes y a toda la ciudadania, Muchas gracias por todo su trabajo también».

El constituyente Roberto Celedón señaló:  «Poco hay que agregar digamos, trabajamos desde el 27 de julio al 27 de septiembre de manera continua, fueron mas de mil doscientas páginas de reproducción, de todas las audiencias que recibimos, que fueron 281, con muchos miembros en muchas de ellas, en la inmensa mayoría, A todos escuchamos con respeto, con atención, con intereses, y el testimonio de todos y cada uno ha servido y va a servir para el trabajo de la Convención, en la redacción de la Constitución, porque aquí sobre la base de la verdad, de la justicia, y de la reparación y de las garantias de no repetición, tenemos que construir la nueva Constitución, que va a regir para Chile, Sobre esa base, no podemos repetir nunca más, muchos aspectos de nuestra historia, demasiados aspectos de nuestra historia, que han afectado a Pueblos Originarios, que han afectado a la sociedad civil, que han afectado, a miles de miles de perseguidos, y también, los derechos de la naturaleza, por eso creemos que es un esfuerzo que comprometió tanto a la Convención, como el pueblo de Chile. Fueron muchos los interesados en participar, que sus testimonios queden registrados para la historia de nuestra patria, los testimonios son muchísimo mas crudos, mas fuertes y duros de los que ustedes pueden imaginar, por eso estamos muy comprometidos en construir un nuevo Estado de Derecho social, democrático y plurinacional, que sea inclusivo de todos, respetuoso de la libertad, de la igualdad, de todos los chilenos, Muchísimas gracias por todo el trabajo realizado, junto con Manuela y los 19 miembros de esta comisión, que provenian de todos los colectivos. Fue un trabajo intenso, a veces con dificultades, pero todas las supimos enfrentar y superar, porque nos guiaba solo un objetivo, el compromiso con los derechos humanos, de los derechos humanos o fundamentales, sean el pilar de la nueva Constitución, Dios quiera que asi sea, en el texto que seamos capaces de construir, Muchas gracias».

Comparte tu opinión o comentario