TOP

Se estrena documental “Caminantes de la Costa”, cultura y patrimonio del pueblo chango

En la antigua estación de trenes de Caldera, hoy convertida en centro cultural, 8 de septiembre recién pasado, al conmemorarse un año del reconocimiento oficial del pueblo Chango, se estrenó el documental “Caminantes de la Costa”, cultura y patrimonio del pueblo chango.

Sinopsis:

En el borde costero y en la cordillera de la costa del desierto de Atacama las pinturas rupestres, petroglifos y tazones tallados en piedras revelan la presencia ancestral del pueblo Chango en el territorio. Sus herederos, los pescadores Changos de Caldera hoy luchan por sobrevivir y preservar sus tradiciones, amenazados por la industria, la depredación de los recursos naturales y la destrucción de sus sitios arqueológicos sagrados. 

Documental realizado por: Fernando Galeas 

Producción periodística: Paulina Acevedo Menanteau

Producción ejecutiva: Jaime Llanquileo, Oscar Tomea, Marcelo Ruiz Tagle

Fotografía; Claudio Aravena

Post Producción: Sandra Zúñiga Leyton, Fernando Galeas

Banda Sonora original: Claudio Rojas Aguilera, Pablo Silva

Duración: 55 minutos

 

Este documental realizado por los equipos de Quilicura TV Comunitaria, Werken TV Mapuche y el Orador Ilustrado TV Atacama, marca el inicio del área de producción audiovisual de la Asociación Nacional de Medios Independientes y comunitarios ANAMIC A.G.  Es una producción auto gestionada y colaborativa con la Asociación Social y Cultural Changos de Caldera.

 

 

 

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (1)

  • Andrés Guajardo

    ESTA LLENO DE INCONSISTENCIAS HISTORICAS, EL SUPUESTO INVESTIGADOR NO SABE MUCHO, SOLO ESPECULA, HABLA DE PINCELES Y DE QUE LAS OBRAS DE LOS «CHANGOS» ERAN MAS SIMPLES, Y DE LA VIDA COTIDIANA, PERO NO SABE QUE EL PIGMENTO UTILIZADO, ES EL MISMO DE TODAS LAS PINTURAS ENCONTRADAS EN MUCHOS LUGARES DE CHILE A BASE DE (OXIDO DE HIERRO) ENTRE OTROS Y QUE A LOS CHANGOS NO SE LES ATRIBUYE CERAMICA….. LOS QUE APARECEN EN EL DOCUMENTAL DICEN SABER ALGO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, PERA LA VERDAD ES QUE NINGUNO PARECE TENER VERDADEROS ORIGENES DE PUEBLOS ORIGINARIOS COSTEROS, COMO KAMANCHAKOS U OTROS.
    HABLA DE MOO?…. ES UN LIQUEN .
    EL SEÑOR INVESTIGADOR PARECIERA ESTAR TRATANDO DE EXPLICAR QUE LOS «CHANGOS» LLEGARON A UN LUGAR DESCONOCIDO DONDE NO SABIAN NADA DE SU ENORNO Y QUE POR LA SIMPLE OBSERVACIÓN, ELLOS APRENDIERON DE SU ENTORNO. LA VERDAD ES QUE SON PUEBLOS CON HISTORIAS MILENARIAS, QUE SUFRIERON EN CARNE PROPIAS LOS EFECTOS DE LOS DISTINTOS CAMBIOS CLIMATICOS QUE HAN AFECTADO EL TERRITORIO CHILENO, CON UN FURTE INTERCAMBIO CON LOS OTROS PUEBLOS, CON QUIENES INTERCAMBIABAN ALIMENTO Y OTROS INSUMOS, DONDE QUIZAS TODOS ERAN PARTE DE LA MISMA NACIÓN.
    POR OTRO LADO CUALQUIERA QUE SE SIENTA CERCANO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA COSTA, NO DEBERÍA ASUMIR COMO SUYO EL NOMBRE «CHANGO», PUESTO QUE ES UNA PALABRA DESPECTIVA, USADA POR LOS CONQUISTADORES PARA REFERIRSE A ESOS PUEBLOS, SIGNIFICA «SIMIO», LA PALABRA KAMANCHAKOS PARECIERA MAS ADECUADA.
    LA PARTE DONDE SE MUESTRA A LA GENTE DE CALDERA ESTA SUPER BIEN, RETRATA FIELMENTE A LA FAMILIA DE PESCADORES.
    LA MEZCLA DE TEMAS ES IMPRESIONANTE, AUN NO ENTIENDO CUAL ES EL OBJETIVO DEL DOCUMENTAL
    Y POR FAVOR DIGANLE AL SEÑOR INVESTIGADOR QUE DEJE DE TOCAR CON SUS MANOS EL PATRIMONIO CULTURAL

    reply

Comparte tu opinión o comentario