
Roberto Gargarella, constitucionalista argentino: «Los dos tercios no son necesarios y son un problema»
Roberto Gargarella, uno de los principales constitucionalistas de la América Latina actual y quizá el más citado por sus trabajos sobre Historia Constitucional en nuestra América, en exposición en la Universidad Diego Portales, se manifiesta, entre otras cosas, preocupado por el quórum de los dos tercios instalado hasta ahora como quórum de funcionamiento de la «Convención Constitucional»:
«Los dos tercios no son necesarios, y son un problema (…) En momentos de un gran fervor social para el cambio, esto sirve mucho más a quien quiere preservar, que a quien quiere cambiar».
Refuta, con esto, lo señalado en la comentada declaración de 262 académicos de Derecho Constitucional y Ciencia Política, que señalaron en su momento que «El quórum de 2/3 acordado busca que la nueva Constitución sea el producto de grandes acuerdos. En la Constitución de 1980 el quórum de 2/3 otorga un poder de veto al sector político que la redactó impidiendo que las mayorías democráticas la reformen. En contraste, en la constituyente el quórum de 2/3 hace que la Constitución sea el producto de la voluntad de las grandes mayorías porque se parte de una hoja en blanco que no da ventaja a ningún sector político en particular» (Ver declaración «El Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución’ no es una trampa«.
Exposición completa «Charla: Nueva constitución y asamblea constituyente«, Universidad Diego Portales. Extracto referido a la cuestión del quórum de los dos tercios, acá:
Respondiendo ante otra pregunta, sobre la validez de los actos legislativos de la Dictadura, se manifestó crítico de la aceptación de la normativa «de facto» emanada de aquella, cuestionando la postura displicente de buena parte de la doctrina constitucional y la jurisprudencia chilena:
Nota posterior: En «Diez puntos sobre el cambio constitucional en Chile»), publicado en febrero de 2020, se refirió textualmente: «los innecesarios quórums autoimpuestos (de dos tercios), adoptados con la excusa del consenso (un piso tan alto que va a dificultar, antes que facilitar, los acuerdos deseados y que va a ofrecer una herramienta de extorsión habitual a los sectores más conservadores)».
Ver también,
«Diez puntos sobre el cambio constitucional en Chile». Por Roberto Gargarella
Pingback: Las trampas del «Acuerdo», las amenazas del quórum de los dos tercios, y escenarios y estrategias para su desborde | Miradas desde Nuestra América
Pingback: Sobre la propuesta de la UDI de derivar la elaboración de la Nueva Constitución al actual parlamento a título de «Congreso Constitucional» | Miradas desde Nuestra América
Pingback: ¿Y la “hoja en blanco”? Las limitaciones de contenido a la Nueva Constitución del artículo 135 de la Reforma Constitucional | Miradas desde Nuestra América