TOP

Robert Mercer: millones de dólares y de datos, a cambio de poder

Por Gabriel Cardozo

#DeFrente

 

Robert Mercer es un multibillonario estadounidense con altos niveles de influencia sobre la economía y la política. La donación de cuantiosas sumas de dinero a la campaña de Trump, lo posicionó como un actor influyente en las grandes decisiones del mandatario en torno al mercado financiero. Además de ser un referente del pensamiento republicano, Mercer es dueño de Cambridge Analytica.

 

Entre sus aliados, se encuentra el político evangélico Ted Cruz, quien fue uno de los grandes beneficiados de la generosa billetera del ultranacionalista Mercer. Además, es patrocinador y promotor desde la Heritage Foundation (1), promueve principios como la existencia de gobierno limitado, la libertad de la empresa y es un activo partidario de la política intervencionista de EEUU.

 

Su pensamiento se encuentra implícito en la fundación que ha financiado con cientos de millones de dólares, a través del gobierno estadounidense, a grupos anti izquierdistas para la aplicación de la doctrina Reagan (2) y provocar, de esta manera, inestabilidad en los gobiernos de Afganistán, Angola y Nicaragua. (3)

 

Es reconocido por ser un gran benefactor de compañías de lobby. ¿Su objetivo? Incidir estratégicamente en la tramitación de leyes que perjudiquen al mercado y en especial las que hagan relación con limitantes medioambientales, donde ciertamente incidió en la política estadounidense sobre el calentamiento global.

 

Su carrera contempla un trabajo como matemático estrella en la International Business Machines Corporation (IBM), reconocida empresa multinacional estadounidense de tecnología. Posteriormente ganó gran parte de su fortuna en Renaissance Technologies, empresa que recopila información para manejarla mediante arquitecturas informáticas de datos. A través de algoritmos, la compañía predice y evalúa las probabilidades estadísticas, la dirección de los precios y los valores en cualquier mercado del mundo. (4)

 

Cambridge Analytica y la violación del artículo N°12 sobre DDHH

La familia de Robert Mercer es una de las propietarias de la cuestionada compañía Cambridge Analytica, quienes a través de la manipulación de millones de datos, lograban obtener las preferencias, patrones y conductas de los potenciales electores que participaron en las campañas electorales de Estados Unidos, México y Argentina. A pesar de que tuvo que cesar operaciones en mayo de 2018, se especializó en campañas políticas y publicitarias. Mediante la posesión y compra de datos privados sin consentimiento, sumado a un perfilado psicológico del comportamiento de los electores en internet, posibilitó que la empresa obtuviera excelentes registros psicográficos de los votantes.

 

El destape de la filtración de los datos de Facebook, incendió las actividades de la empresa. Las acciones legales en curso, se enfatizaron en las últimas campañas en que participaron, especialmente en el rol que jugaron en la salida del Reino Unido de la comunidad europea, el llamado Brexit y la campaña que llevó a la Casa Blanca a Donald Trump.  

 

La declaración universal de los DDHH establece en su artículo N°12:

“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques“. (5)

 

La malversación de datos y la injerencia arbitraria por el uso de información privilegiada, constituye una violación flagrante del artículo N°12. El uso inescrupuloso de la información para fines electorales, predispone un quiebre en las prácticas democráticas. De esta forma las derechas globales masifican una política atentatoria de los DDHH de manera masiva y terminan por vaciar las escuálidas cuotas de participación en las democracias occidentales.

 

Referencias.

  1. https://www.heritage.org/
  2. Doctrina de política exterior creada e implementada por los EEUU que tiene como objetivo combatir durante los últimos años de la Guerra Fría, la influencia mundial ejercida por la Unión Soviética.
  3. The Practical Progressive: How to Build a Twenty-first Century Political Movement – Erika Payne
  4. https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-01-30/renaissance-hedge-fund-sees-significant-risk-of-correction
  5. http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
  6. https://www.forbes.com/profile/robert-mercer/#1968d4cb7f9b

@Catbrielcar Comunicar y educar

Comparte tu opinión o comentario