
«Rey Pakal, Carlos Slim y el socialismo» por Miguel Silva
Miguel Silva (la foto es personal)
La foto de este artículo es del sitio arqueológico de Palenque donde estaba enterrado Pakal, gobernante de Palenque en Chiapas desde 615 a 683 D.C. El templo forma parte de una serie de construcciones y un gran palacio para la familia real que incluye un observatorio astronómico.
Pero eso no es todo, lejos de ser todo, porque las últimas investigaciones ocupando tecnología láser Lidar, han descubierto debajo de los árboles de la selva un sin fin de edificios ocupados por la población maya, de alrededor de diez millones, que vivía en la península de Yucatán.
Esa tecnología puede ayudar a redescubrir más de la tremenda civilización maya, su forma de vivir, sus descubrimientos, su matemática, sus creencias, su historia.
Pero este trabajo tan digno no se hace, no se ha hecho y no se hará, por una gran razón.
Porque no hay recursos para limpiar y reconstruir lo construido por los mayas hace tanto tiempo. Este año, por ejemplo, el gobierno mexicano de AMLO ha bajado los recursos para investigaciones al mínimo.
Pero no es que no hay plata en México, es que el dinero está en los bolsillos de los ricos. El billonario mexicano Carlos Slim, por ejemplo, dispone de 89,500 millones de dólares. En vez de hacer uso de esos recursos para redescubrir la historia de los mayas, los ocupa para…. acumular más y más millones.
Es por eso que los descubrimientos de los láseres del Lidar, pueden abrir nuevas civilizaciones para nuevas generaciones, solamente una vez que nosotros y nosotras mismos tengamos acceso a los recursos del mundo, solamente cuando nosotros y nosotras tengamos el mundo bajo nuestro control.