
Reportaje revela cómo Monsanto investiga a personajes influyentes según su apoyo al glifosato
Una investigación conjunta entre el Canal 2 de Francia y el diario Le Monde reveló cómo la transnacional química Monsanto le pagaba a una agencia de espionaje para crear «perfiles» de políticos, científicos y personajes influyentes. Los categorizaba según su apoyo al uso de glifosato, encasillándolos en las categorías de “aliados”, “potenciales aliados a reclutar”, “a educar” y “a vigilar”.
La agencia Publicis le enviaba estos estudios a Monsanto para así gestionar un lobby especializado según las características de los investigados. El director de esta agencia, Clément Léonarduzzi, tuvo que admitir los hechos aunque se excusó de que fueron antes de asumir el mando.
Empleando técnicas de inteligencia, los investigadores descubrieron documentos que contenían “direcciones privadas, teléfonos en lista roja: un documento, fechado en 2016 y que habría sido usado por la agencia de comunicación Fleishman-Hillard, lista doscientas personalidades evaluadas en base a distintas temáticas vinculadas a los organismos genéticamente modificados y a los pesticidas. Estas personas fueron calificadas en el documento de cero a cinco, en función de su credibilidad, de su influencia y de su grado de apoyo a Monsanto”, según muestra el reportaje.
“Dos tercios de los blancos listados en esta ficha están clasificados como susceptibles de devenir favorables al glifosato. Para hacerlos pasar al bando de Monsanto, la tabla desarrolla un plan de acción personalizado para cada blanco: entrevistas cara a cara, envío de materiales pedagógicos”, señala la investigación. El propio Le Monde fue espiado y encontraron fichas de 5 de sus periodistas, por lo que interpusieron hoy una demanda.