TOP

Reforma a las pensiones: el 4% adicional y la letra chica que favorece a las AFP

Cardozo, Gabriel


 

Para Sebastián Piñera siempre hay una forma de hacer que toda reforma beneficie a los mismos de siempre, a los suyos. El proyecto de Ley que reformará el sistema de pensiones contiene una letra chica ingresada como una “indicación” por parte del Gobierno, y esta entregará a lo menos por el primer año la administración del porcentaje adicional a las actuales AFP.

 

¿Cómo? La reforma plantea que para implementar la administración de la cotización adicional, las nuevas entidades privadas deberán de ser llamadas a licitación a un máximo de seis meses luego de promulgada la reforma. Para que las entidades asuman la administración final de este 4%, deberá transcurrir un año desde haber sido promulgada la reforma a las pensiones, recién ahí podrán operar en términos financieros.

 

Lo anterior deja en las manos de las AFP todo el primer año de implementación de la reforma, en el papel hasta ahora, sin poder cobrar un peso adicional del que ya cobran por la administración de la actual cotización, algo que ya las AFP habrían aceptado si llegaran a ser las administradoras. A pesar de que el proyecto impide que sean las actuales AFP, se mantendría el «costo 0».

 

Mas letra chica. El proyecto de ley establece que independiente del nuevo ente administrador, las encargadas de gestionar: la cotización, la recaudación, la administración transitoria y el traspaso final a estas nuevas entidades, serán las mismas AFP donde cotice el empleado, trabajador o trabajadora, manteniendo un estrecho vínculo con estas hermanas chicas.

 

Al ser de carácter privadas las nuevas entidades, la inversión para la creación de estos nuevos entes financieros, podrá venir desde los grandes inversionistas, que son probablemente los mismos pertenecientes al 1% más rico de Chile y de capitales principalmente norteamericanos. El análisis rápido diría que las nuevas administradoras provengan de los mismos circulos de negocios y sociedades de las actuales AFP, un giro constante de dinero, influencias y posiciones relevantes.

 

Nuevamente el futuro de los cotizantes quedará a merced del mercado y por una buena cantidad de años. Las pensiones seguirán siendo miserables, nuestros abuelos y abuelas, nuestros pensionados y pensionadas vivirán la precarización que le propina un Estado administrado como una gran empresa operada por quienes ostentan del dinero y del poder.

Comparte tu opinión o comentario