
¿Quién es el candidato presidencial del Frente Amplio uruguayo? Perfil de Daniel Martínez (PS)
Se despejan las dudas y se definen los nombres que aparecerán en las boletas del próximo 27 de octubre. Las bases frenteamplistas le dieron su voto de confianza a Daniel Martínez. Te contamos quién es el ingeniero socialista que quiere tomar la cuarta posta del FA a la cabeza del Uruguay.
Por Miguel Fauré Polloni
Pragmático, realista y trabajador. Tales son los epítetos más comunes cuando se pregunta por el ingeniero Martínez. Hombre sin mucha poesía en el hablar ni barro en su actuar. Prudente, calmo y conciliador. El «Pelado» -como le dicen sus cercanos- no desata pasiones, sino que la pone contra el piso y piensa la jugada.
Clandestino y sindicalista
Hijo de la clase media uruguaya de mediados del siglo XX, Martínez nació en 1957 en el barrio acomodado de Pocitos, Montevideo. Ingresó a la Facultad de Ingeniería ya militando en la Juventud Socialista, a la que ingresó en 1973, con la dictadura recién instalada. Fue miembro de la dirección clandestina de su formación política entre 1976 y 1981. En 1979 comienza a trabajar en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, germinando su faceta de sindicalista.

Martínez en los años de militancia universitaria
Es así como conoce a Hugo Di Mello, dirigente de la multisindical PIT-CNT y dan origen al sindicato de ANCAP, la petrolera estatal del Uruguay. Durante 14 años fue parte activa de la agrupación gremial, primero asesorándola y luego presidiéndola. Esto forjó el carácter político de Martínez, quien siempre hace pie en la gestión. «Se puede ser de izquierda y gastar con responsabilidad los recursos de la gente», gusta señalar.
A las grandes lides con Tabaré
El triunfo del Frente Amplio en 2005 fue el paso de la vida sindical a los asuntos de gobierno. Su compañero de partido, el ahora Presidente Tabaré Vásquez lo nombra a la cabeza del mismo Ministerio en el que comenzó trabajando. Poco duró en el cargo, ya que al año siguiente es electo senador por el período 2010-2015.
Dese entonces que su nombre aparecía mencionado reiteradamente cuando se hablaba de fórmulas presidenciales. Pero, hombre de partido, el Pelado poco protagonismo buscaba y acataba lo que el PS resolviera. Fue así como aceptó ser proclamado como candidato a la Intendencia de Montevideo, trampolín importante para alcanzar la presidencia del país, tal como le ocurrió al Dr. Vásquez. Gana esa elección de forma contundente y su nombre empieza a sonar firme para suceder a su amigo.
Propuestas y acompañante de fórmula
El proyecto político de Martínez hecha raíces en la necesidad de mejorar la productividad del país. Y en eso coincidía con la pre-candidata del MPP, Carolina Cosse. «Uruguay sigue creciendo, es el país latinoamericano con mayor PBI per cápita y hemos pasado a ser el que mejor redestribuye la riqueza. Pero hay un problema estructural como el de la inseguridad, que ha crecido mucho. También tenemos que avanzar en diversificar nuestra matriz productiva, cuando sabemos que la riqueza de una nación es el conocimiento», le expresó a Sputnik.

Con su amigo, Tabaré
Y precisamente es la gestión del FA su piso para proyectar, pese a las críticas: “Que hagan ruido, que traten de demostrar que está todo mal porque que esté todo mal parece ser que la mortalidad infantil haya caído a menos de la mitad de lo que era, que cuando había menos de un 18% de los uruguayos con acceso a una computadora en 2005, hoy lo tienen todos los uruguayos». Pero no pierde el realismo y sabe que aún hay muchos pendientes, como ciertos bolsones de pobreza que conserva la nación oriental.
Consultado por quién le acompañará como Vice, Martínez es cauto y apuesta por los mecanismos de resolución democrática que el propio FA se ha dado. En la eventualidad que sea quien le secundó en las primarias, Carloina Cosse, no manifiesta reparos, aún más cuando se ha denominado a sí mismo como feminista y a favor de la paridad. Que se zanje este punto es cosa de días.