
¿Qué pensar de la Batalla de Chile (capitulo 1) ? por Miguel Silva
¿Qué pensar de la Batalla de Chile (capitulo 1) ?
Miguel Silva
No perdí la Batalla de Chile (capitulo 1) ayer en la noche, porque cuenta parte de mi vida. Y estoy de acuerdo con Sergio Grez cuando dice que…
“…nos provoca una mezcla muy fuerte de sentimientos, tristeza, nostalgia, abatimiento, pena, frustración e indignación. Pero también deseos de transmitir nuestras experiencias”
De acuerdo.
Pero a mí me provocó también algo de impaciencia. Algo de… ¿cómo Allende pudo ser tan ingenuo?
Porque hoy día, casi todos bien sabemos que el país está dividido entre los ricos y los demás, entre los poderosos y los sin poder, entre los que toman las decisiones y los que acatan a las decisiones tomadas por otros. La UP fue un movimiento que nació para cambiar esa situación, pero igual, también sabían cómo eran los capitalistas y sus políticos. Sabían hace 50 años y sabemos hoy.
Pero pensaban que otros poderes del mismo estado podían controlar los aparatos capitalistas. Sobre las FF.AA., creían el mito que eran imparciales y neutrales, además, no tenían ansias de poder. Como un árbitro en un partido de futbol. Pero ¿por qué Allende y los dirigentes de la UP eran tan ingenuos?
Es que ellos mismos, en su mayoría, eran políticos de larga experiencia, entonces difícilmente podían creer que sus años de trabajo parlamentario habían sido en vano, que los ricos y poderosos tenían su propio Estado para protegerlos.
Ahora bien, Allende tenía toda una teoría para respaldar sus creencias. Creía que existía un camino “chileno” o “pacífico” hacia el socialismo, por ende serían labores parlamentarias (respaldados por el poder popular) las que obligarían a los poderosos y ricos a ceder su riqueza y su poder. Se equivocó, porque los ricos y poderosos no dejaron a un gobierno quitarles la riqueza y poder. Los dirigentes de la UP y millones de familias, también se equivocaron.
Lo que sí basta para quitar el país de las manos de los capitalistas es el poder popular, pero no como un elemento adicional en los cálculos políticos parlamentarios, sino como un poder que saca las fábricas, supermercados, transporte de las manos de sus dueños y controlarlos en forma democrática. Pero esa alternativa del “socialismo desde abajo” necesita sus propias teorías y organizaciones distintas a las que tenía la UP. Necesita una teoría que respalde la democracia popular, el control popular directo democrático en las poblaciones, en la producción y la distribución; en la educación, la policía y las FF.AA.
Hace 50 años, se pensaba que un gobierno podía instalar el socialismo, “desde arriba”, por así decirlo. Hoy día, mucha gente cree que los cambios, el país nuevo, se instalan “desde abajo” en manos de las organizaciones de base.
Hemos avanzado, entonces.
Pero igual, mirar tantos ejemplos en la Batalla de Chile, de tantas creencias y acciones fundadas en los mitos de la Vía Chilena, provocó en mí impaciencia y frustración.
Marcelo
Allende no solo conocía muy bien el capitalismo, sino también su peor expresión, el fascismo.
La caída de la Unidad Popular no puede explicarse únicamente por el supuesto desconocimiento de algunos de sus dirigentes. Hubo errores y saboteadores entre los mismos aliados. Aparte de los enemigos, y todos los recursos puestos a disposición por el imperialismo.
Natacha
Lean como se organizaban los INCAS Y NOS AYUDARA A TODOS.
ME GUSTO EL ARTICULO Y AGREGARIA WUE ALLENDE TBIEN ERA POLITICO Y DE CLASE ACOMODADA POR ESO SU TOLERANCIA HACIA LOS POLITICOS QUE ANTES ERAN OBLIGATORIAMENTE DE CLASE ALTA.
Alvaro Campos Castro
Pues el asunto es si se construye desde abajo como un proceso global interno donde el nuevo sentido comun( que se construye) es capaz de permear a todos los elementos de Poder de la Sociedad Vigente.
Y el cambio fundamental es que ya no debe ser por una Simple correlacion de Fuerzas,si no que las nueva formas participativas que reflejen el mandar obedeciendo al colectivo. Y esto ya no seria solo la Nueva Camara de Mandatados,pues tambien es el Sentido Bueno de las Cosas( nuevo sentido comun). Ha logrado establecerse en todos los estamentos de la Sociedad.
Hoy estamos en un momento importante donde la deliberacion de todo podria sentar las bases basicas del Hombre nuevo que hablaba nurstro querido Compañero Salvador Allende. La praxis de 48 años de Capitalismo Neoliberal que solo fue posible establecerlo por Dictadura y destruccion de organicas colectivas. Lo que llevo al estallido social de Octubre del 2019.
La pregunta es si la Politica es la accion mas Humana y Noble del Hombre. Que tipo de participacion y representacion necesitamos para superar la Barbarie Neoliberal que destruye tanto al planeta como la Humanidad.
Frente ha esta interrogante .Debe ser una economia que tenga como objetivo solo la satisfaccion de las necesidades humanas,las cuales solo responderan a las capacidades Siempre y cuando estas no signifiquen destruccion del medio ambiente y acumulacion grotesca de riqueza por explotacion.
En la representacion del Mandato politico para construir una nueva Sociedad. Quienes deben ser los Mandatados ?. Pues cuidadanos que perciben las problematicas que estan en las bases Sociales,y que asumen el alto Honor de representar temporalmente esas multitudes. Y solo se extendera una vez mas si es necesario.
La actividad politica debera ser objetivo de consenso Cuidadano. Y los cuales deben contar con herramientas Revocatorias cuando los mandatados no cumplen los programas por los cuales son electos.
El Gobierno de la Unidad Popular fue una respuesta ha un Capitalismo Clasico,donde se logro unificar las diversas organicas politicas que querian el Fin de la miseria de muchos. Hoy tenemos un 78% que voto por terminar con la Injusticia. Pues aprendamos de la Amplitud de Salvador Allende y construyamos un programa unitario de respuestas a la Injusticia Social. Y quien asuma ese programa debemos Apoyar. Pero lo mas importante de este minuto es Apoyar totalmente a la Convencion Constituyente. La que podria ser la norma que posibilitara el nacimiento del Hombre Nuevo del que Hablo Salvador Allende.
Natacha
Me. Gusto el comentario de Miguel Silva y estoy de acuerdo con el , ningun ladron quiere que le quiten lo que ha robado y menos que eliminen sus tecnicas para seguir robando sin limites ,solo los limites ENTRE LADRONES.