
«Qué pasa con el paro de nosotr@s los y las profesores» por Nicolás Fuenzalida
Eso nos llevó a esta encrucijada de ponernos en una votación en un mes como septiembre, que es complejo para todos los profesores y las profesoras movilizarse, y llevar a cabo esta consulta nacional que paradójicamente ellos creían que iba a votarse, que se aprobara la propuesta del gobierno y por lo tanto se desechaba la posibilidad del paro indefinido.
Así que los profesores y las profesoras del país se encuentran en una encrucijada. Yo tuve reunión con el comunal del colegio de profes, yo soy delegado de un colegio y vamos precisamente a dar esa discusión y ese debate con la presidenta y la directiva del comunal.
Las demandas parcialmente acogidas son el pago al 2024 del 25 % de los colegas afectados por la Deuda Histórica, el pago de los Bonos de Retiro atrasados hasta el 2020 en Octubre próximo y los de 2021 y 2022 a fin de año, junto con hacer permanente este Bono desde el año venidero y un Pago de la Mención para los Educadores Diferenciales.
Otra parte del Directorio, que son militantes del PC (Paulina Cartagena y María Angélica Ojeda) lo aprueban porque su Partido es parte del Gobierno y no quieren hacerle olitas.
Pero además porque ACCIÓN HUMANISTA también es un Partido de Gobierno, igual que el PC, ya que forma parte de APRUEBO DIGNIDAD, tiene la misma Bancada con el PC en el Congreso y la Subsecretaría de Bienes Nacionales en el Gabinete y por lo mismo quiere prestar sus servicios al Gobierno actual recuperando para sus sectores afines la conducción del Colegio de Profesores, que es el gremio más grande y organizado de Chile, con 65 mil afiliados desde Putre a Puerto Williams.
Mas claro echarle agua.