
¿Qué explica el triunfo abrumador del Rechazo?
Por Marcos Muñoz
¿Qué explica el triunfo abrumador del Rechazo? Una suma de errores del oficialismo y la hipocresía de la derecha estratégicamente escondida durante la campaña del rechazo.
1. El estallido social no tiene color político
La derecha ganó porque supo y aplicó las conclusiones del estallido social, el malestar social era contra la clase política y no un patrimonio de la izquierda como sigue creyendo el octubrismo, que fue aplastado incluso en la Región Metropolitana, que en teoría era su bastión.
2. Castigo a la inconsecuencia política
También hay un voto de castigo a Boric por oponerse a los retiros del 10% iniciado el gobierno, justo cuando la crisis económica tocaba las puertas de millones de chilenas y chilenos, que votaron por Boric, Vallejo, Cariola, Winter, etc., quienes precisamente estuvieron a favor de los retiros durante el gobierno de Piñera.
3. Inseguridad ciudadana y errores políticos del entorno presidencial
Por la inseguridad y la violencia rural en la Araucanía y los graves errores de Izkia Siches en el Ministerio del Interior… por la incapacidad de Jackson de ordenar al oficialismo en el congreso y tender puentes entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, incluso llegar a la DC, para no caer en una sequía legislativa. La migración descontrolada en el norte, la inflación y la delincuencia cada vez más violenta, el gabinete Karamanos, etc.
4. Una constitución regionalista y plurinacional hecha en Santiago
Todo eso negativo se suma a una constitución plurinacional y regionalista hecha en Santiago, a espaldas del sentido común hegemonizado por el neoliberalismo y cierto conservadurismo social, consecuencia de los fantasmas de la destrucción, producto del estallido social, la migración, el crimen organizado, el narcotráfico y el crecimiento de la pobreza e indigencia.
5. La ausencia de una política comunicacional de la Convención Constitucional
Ese vacío comunicacional no pudo ser llenado por las iniciativas de comunicación popular autoorganizadas, ni por la campaña comunicacional del gobierno para difundir el borrador de la Nueva Constitución. Por sobre ello, se impuso el show mediático y farandulizado en las redes sociales y la TV abierta, haciendo remedo del trabajo de la Convención Constitucional. A lo que se suman los errores comunicacionales y la imprudencia de los convencionales…
En suma, fueron una serie de errores forzados y no forzados de última hora, como la performance de la bandera en Valparaíso, que ni el multitudinario apruebazo ni los artistas del apruebo pudieron contrarrestar.
Con respecto al borrador de la nueva constitución plebiscitado, tampoco sirve un regionalismo plurinacional que se construye entre cuatro paredes desde Santiago, ni hacer una constitución en tiempo record. Tampoco sirve gobernar solo con las tendencias de las nuevas generaciones y sus necesidades inmateriales (identidad, reconocimiento, etc.). Eso sumado a la campaña de desinformación de la derecha, escondida durante toda la campaña para hacerla «más ciudadana»… En síntesis, este plebiscito es un baño de realidad. Y como dicen por ahí: la única verdad es la realidad.
Putin
Falta la larga mano de Yanquilandia….. no es broma
Angela Maria Camargo
Excelente reflexión!