
¿Que exigen y por qué marcharon las Educadoras de Párvulos?
#DeFrente
La educación pública atraviesa un álgido momento de movilizaciones y este martes, las Educadoras de Párvulos salieron a las calles a marchar. De multitudinaria asistencia, la marcha y el paro convocado por la JUNJI e INTEGRA y VTF, radica centralmente en las críticas al proyecto de ley enviado al Congreso, que entregaría subvenciones para los niveles medios, lo cual se traduce en perjuicios y daños a la educación de los menores y oculta una puerta de entrada a la mercantilización de la educación con la infancia menor.
El proyecto de ley tendría perjuicios graves a la educación de los niños y niñas en edad pre-escolar, debido a que los párvulos se encuentran en una edad donde no se está en su totalidad desarrollado el sistema cognitivo y adecuadamente estimulado el sistema motriz, por lo tanto, moverlos a una educación pre-escolar a temprana edad, sería un atentado al desarrollo integral de los menores, quienes requieren de actividades propias que fomenten el desarrollo físico motriz y contar con una constante estimulación psicológica.
Transversal ha sido la crítica que ha recibido el proyecto enviado por el ejecutivo, fomenta nuevamente la educación de mercado, a través de nuevas entidades particulares –“sin fines de lucro”- que recibirían aportes estatales garantizados. Desde EVEP en su declaración pública señalaron que:
“Los establecimientos que imparten educación parvularia deben tener financiamiento igualitario en la subvención y debe ser por matrícula y no por asistencia, esto es igualdad en educación.
El reconocimiento oficial debe ser garantizado por el Estado, invirtiendo oportunamente para que los jardines infantiles puedan resolver situaciones de infraestructura, material de enseñanza y condiciones laborales dignas. Es decir, con personal idóneo, con proyecto educativo y protocolos que resguarden la integridad de los niños y niñas de nuestro país”.
Las educadoras de párvulos fueron acompañadas por el Colegio de Profesores, quienes están paralelamente luchando por mejorar las condiciones de los docentes y que este lunes en la Consulta Nacional, determinaron rechazar la propuesta del Gobierno y continuar con el paro indefinidamente.
El Gobierno de Chile, administrado por Sebastián Piñera, cual fuera una empresa, ve la oportunidad de introducir una nueva vía de lucrar con la educación, en vez de fortalecer la educación de los infantes, prefiere asignar recursos estatales a instituciones nuevas de educación de carácter privadas, sin pensar en el resultado real en términos educacionales del menor.
Lea acá el mensaje presidencial con el proyecto de ley.
Subvenciones niveles medio boletin 12436-04