
Proyecto de Royalty Minero es aprobado por Cámara de Diputados con el rechazo de las derechas y anuncio de recurrir al Tribunal Constitucional
Con el rechazo de los diputados y diputadas de derechas, fue aprobado el proyecto de ley de Royalty Minero en la Cámara de Diputados, pasando al Senado para su pronta votación. Ante su nueva derrota, diputados de derechas, encabezados en esto por el diputado Diego Schalper (RN, Renovación Nacional), han anunciado recurrir al Tribunal Constitucional para evitar que este proyecto culmine en ley de la República. También se ha anunciado hacer reserva de constitucionalidad en el proyecto de ley de Impuesto a los Super Ricos, y al feriado irrenunciable para los días 15 y 16 de mayo, iniciativa ya aprobada por ambas cámaras con ocasión de las elecciones del fin de semana subsiguiente.
El diputado del Partido Comunista, Daniel Núñez, uno de los impulsores del proyecto, intervino en la sesión interpelando a las grandes mineras privadas: «Déjense de llorar (…) Es hora de que la minería vuelva a ser el sueldo de Chile».
3% de recaudación del Royalty minero debe quedar en regiones que padecen consecuencias negativas
Royalty es primer paso para nuevo modelo de desarrollo al incentivar refinamiento
Que mineras paren de llorar. Es hora que el cobre vuelva a ser el sueldo de Chile #RoyaltyMineroAhora pic.twitter.com/zU9q2EVKey— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) May 6, 2021
La Fundación Sol, entretanto, apoyó la iniciativa mostrando el bajísimo aporte que hace hoy la minería privada al erario nacional:
Chile solo tiene un Impuesto específico a la Minería que grava el Margen Operacional de las empresas y ha recaudado solo 0,12% del PIB como promedio en la última década. Por ello es fundamental crear un Royalty real que grave la extracción/producción o ventas #RoyaltyMineroAhora
— Fundación SOL (@lafundacionsol) May 6, 2021
Aquí, el detalle de la votación en general del proyecto:
Entretanto, el gremio de las grandes mineras privadas, SONAMI, señaló que «aquí se juega el destino de la industria», en palabras de su presidente Diego Hernández:
Actualización: Parlamentarios de la derecha gobernante han presentado reserva de constitucionalidad sobre este proyecto, por lo que pasará al Tribunal Constitucional para decisión acerca de su constitucionalidad:
Ver también, sobre este tema, reseña del abogado Mauricio Daza sobre el proyecto de Royalty Minero, en programa de Freddy Stock, Vía X:
Ver relacionado: