
Propuesta de quórum de 2/3 del Frente Amplio es rechazada: 80 constituyentes en contra, 25 a favor, y 29 abstenciones de Chile Vamos
En el marco de las primeras votaciones de la Convención Constitucional, este miércoles 14 se dio la primera votación relativa al quórum de funcionamiento del órgano constituyente, votándose la propuesta emanada desde las y los constituyentes del Frente Amplio más otras.
Esta propuesta estaba formulada en los siguientes términos:
«[…] El quórum de los reglamentos será mayoría absoluta de los y las presentes, sin perjuicio que la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votacion de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio».
La votación fue 25 a favor (el Frente Amplio + otras más), 80 en contra (mayoría de constituyentes de las Primeras Naciones y Pueblos Originarios, Vocería de los Pueblos, Lista del Pueblo, Partido Comunista, Chile Digno, Independientes No Neutrales y otras más), y 25 abstenciones (Chile Vamos).
Es relevante apuntar que la derecha de «Chile Vamos» se abstuvo pues su idea es que los tercios rija durante todo el trayecto de la elaboración constitucional, discrepando de la forma con la que propone el Frente Amplio cumplir con su posición en torno al tema del quórum de dos tercios, acordado en el marco del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución» del 15 de noviembre de 2019, y su concreción constitucional en la Reforma Constitucional de la Ley 21.200.
En tal sentido, se está concretando algo que fue postergado en su momento: entre el Frente Amplio y las derechas, había una importante diferencia de interpretación acerca de cómo se debía dar cumplimiento a la condición del quórum de dos tercios.
Por su parte, la votación mostró un amplio arco de constituyentes que rechazaron la propuesta, ubicándose por encima de la mitad de la Convención (80 constituyentes la rechazaron, arriba de la mitad ubicada en las y los 78 integrantes).
Con esto, debate sobre el quórum sigue abierto.
Aquí el detalle de la votación:
Aquí algunas reacciones al finalizar la sesión:
Además, la votación fue celebrada por varias constituyentes que han sido parte de las fuerzas y movimientos que han impulsado la impugnación y rechazo del quórum de 2/3, como Camila Zárate, de la Lista del Pueblo y el Movimiento por el Agua y los Territorios:
¡Hoy dimos un gran paso en la eliminación del quórum supramayoritario impuesto por el Acuerdo por la Paz! En las normas básicas de funcionamiento de la #Convencion suprimimos el quórum de 2/3 de los miembros en ejercicio para la aprobación de normas y su reglamento de votación.
— Camila Zárate Zárate (@CamilaZarateZ) July 15, 2021
O Vanessa Hoppe, de la Vocería de los Pueblos, de la Asociación de Abogadas Feministas y la Coordinadora Nahuelbuta Biobío:
y :
Hoy se ratificó la postura de la #Voceríadelospueblos al rechazarse el la indicación de la Mesa que reafirmaba el quórum de los 2/3, para el Reglamento de Votaciones, el que será aprobado con mayoría absoluta (78 de 155).
— Vanessa Hoppe Constituyente ✸ #Distrito21 (@vanessahoppe21) July 15, 2021
Y Adriana Ampuero, de la Lista del Pueblo y el Movimiento Archipiélago Soberano:
Gracias al trabajo comprometido de @LaListaPueblo , Movimientos Sociales Constituyentes y Pueblos Originarios, respaldado por Chile Digno e Ind. No Neutrales; logramos establecer reglas de funcionamiento respetuosas de la plurinacionalidad y las justas demandas populares.
— Adriana Ampuero Constituyente D26 (@AmpueroAdriana) July 15, 2021
También, en cuanto a la plurinacionalidad, se aprobó incorporar como estándar básico la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Elisa Loncón, presidenta de la Convención, publicó esto tras las votaciones de hoy:
Aprobadas las reglas provisorias de la Convención; normas que nos permiten dialogar y construir con pluralismo y amplitud. Un paso necesario en tejer y crear una Constitución para los pueblos. pic.twitter.com/jIEFIvgnbM
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) July 15, 2021
Ver, relacionado: