
Presupuesto Carabineros 2019: dinero para reprimir al movimiento social y dar muerte a inocentes
Por Gabriel Cardozo
#DeFrente
El asesinato de Camilo Catrillanca dejó una profunda crisis en La Araucanía. Luego de convulsionados días en los que quedó en evidencia el intento de encubrimiento del crimen por parte de Carabineros y el gobierno, gran parte del país se cuadró con el sufrimiento del pueblo mapuche.
El pasado jueves, una gran manifestación fue reprimida por Fuerzas Especiales en la capital. Violentas detenciones y múltiples muestras de abuso de poder, se pudieron constatar durante la jornada de protestas. Los días posteriores, las regiones alzaron la voz por el asesinato de Camilo, mientras los inquilinos de la Moneda parecían ausentes e indolentes.
La responsabilidad de Carabineros es ineludible, como también la responsabilidad política del Ministerio del Interior, comandado por Andrés Chadwick. Desde muchos sectores abogan por la renuncia a su cargo, evidenciando el fracaso de una política de Estado que más bien es una política de exterminio y de tortura.
Recientemente se dieron a conocer algunos detalles del operativo que terminó con la vida de Camilo. Por eliminar registro audiovisual de su asesinato, sólo fueron dados de baja dos efectivos del alto mando y cuatro uniformados del Gope.
A todo lo anterior, se suma que hace solo unas horas, el Comando Jungla atacó violentamente a la comunidad de Coñomil Epuleo. Luego de que la prensa que estaba presente se retirara, se ingresó al lugar disparando sin ninguna razón. El actuar represivo es transversal en la institución y, que de seguir de esta manera, continuará cobrando la vida de inocentes en La Araucanía.
Financiamiento para asesinar
Días antes, el Congreso Nacional discutió y aprobó la glosa contenida en la Ley de Presupuesto para el Ministerio del Interior. El informe proveniente de la Comisión Mixta correspondiente, contiene los montos destinados para esta cartera, los que pasamos a revisar a continuación:
El monto total presentado por el General Ureta es de $1.115.092.271 y MU$ 63.915 distribuidos en 16 glosas. La glosa de bonos de permanencia, considera montos de $5.092.160.352, destinados a evitar el retiro anticipado de efectivos policiales y es determinado por ley. El Presupuesto 2019 considera también renovar parte del parque automotriz de la institución por un total de M$3.928, como también la compra de 720 vehículos, por MU$16.048.
Se estima también la adquisición de 9 mil cascos balísticos por un monto de MU$7.898.000, y la compra de 9.522 nuevas armas por MU$5.437.
La actividad represiva de Carabineros se ha visto incrementada considerablemente durante el gobierno de Sebastián Piñera. Quien articula es su primo hermano, Andrés Chadwick, quien hace dupla con Rodrigo Ubilla. Esta pareja también participó en el mandato anterior de Piñera, pero en esta gestión ha centrado sus objetivos en la militarización de la fuerza policial, aumentando considerablemente la represión del movimiento social. Para lograr esto, se ha gastado grandes sumas de dinero en abastecer de armamento calificado para fuerzas especiales.
La derecha está instalando una dictadura validada por los votos que recibió en la elección pasada, mientras el Congreso transversalmente aprueba las glosas que validan la compra del material bélico que, tarde o temprano, terminará por acabar con la vida de gente inocente.
Para más información sobre la ley de presupuestos, revisa acá.