TOP

Presidente argentino aprueba ingreso a la Nueva Ruta de la Seda

El Gobierno argentino alcanzó un financiamiento por más de 23.700 millones de dólares generando un nuevo hito en la relación bilateral con China.

El presidente argentino Alberto Fernández aprobó este domingo la incorporación de su país a la Franja y Ruta de la Seda, una iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones.

La incorporación de Argentina a la iniciativa comercial china se logró en el marco del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Así el país suramericano se suma a los 140 países que ya están adheridos a la Ruta de la Seda china en todo el mundo.

Como parte del entendimiento con el gigante asiático, el Gobierno suscribirá diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares generando un nuevo hito en la relación bilateral con China.

La firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI se realizó entre el canciller Santiago Cafiero y He Lifeng, Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, que estuvieron negociando durante  el sábado para cerrar el acuerdo.

Además de la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, se suscribieron 13 documentos de cooperación, referidos a desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

Las actividades del presidente argentino finalizarán este domingo con una visita al Centro Tecnológico Huawei, antes de partir rumbo a Barbados, último país de su gira.

China es el primer socio comercial extra-Mercosur de Argentina, el segundo destino para las exportaciones agroindustriales y el primer inversor en energías renovables.

 

Publicado en Telesur el 6 de febrero de 2022

Comentarios (2)

  • Luis Arellano

    Muy bien por Argentina. Nuestro planeta ya es multipolar.

    reply
    • Rafael

      Nosotros también seria bueno que profundizarámos los vínculos con la India.

      Los chinos pueden tener los campos de concentración más grandes desde los nazis… Pero siguen siendo un aliado clave para la región en este nuevo proceso.

      Los libertadores eran básicamente agentes ingles pero eso sirvió para la primera independencia

      reply

Comparte tu opinión o comentario