
¿Por qué Estados Unidos le teme al poderío aéreo ruso?
Por Gabriel Cardozo
#DeFrente
Rusia siempre ha brindado poderosos recursos económicos al desarrollo tecnológico militar. Por muchos años Rusia ha invertido grandes esfuerzos en la generación de armamento militar. La ingeniería aeronáutica rusa, se ha caracterizado por desarrollar un potencial aéreo sostenido y constante, capaz de mantenerse en el podio de los más poderosos. A pesar que en general Estados Unidos ha ninguneado a los aviones rusos, amparándose en su propio desarrollo, le teme y lo seguirá haciendo, como también le duele que Rusia desarrolle armas antiaéreas incapaces de poder mejorar, como es el caso del armamento antiaéreo S400.
SU-35 (Sukhoi SU-35)
Considerado como un arma letal en cualquier confrontación aérea. El SU-35 es un caza de generación 4++. Este avión incluye las más altas tecnologías desarrolladas por Rusia. Posee un aumento de un 20% mayor en cuanto a capacidad de combustible, tiene mayor peso a pesar de su envergadura, lo que le da una capacidad de poder cargar más armamento que la versión SU-27, llegando hasta 8.000 Kg, desde misiles aire-aire y armamento para objetivos terrestres y marítimos.
Es un avión monoplaza, donde el piloto toma protagonismo en el uso de las armas y la elección del régimen de vuelo. Es altamente automatizado. Su programación puede determinar el manejo del avión, la ruta e incluso la maniobra a utilizar para un ataque. Posee un radar de 400 kilómetros de alcance, puede detectar hasta 30 objetivos y disparar a 8 selecciones simultáneamente. Es uno de los aviones más rápido de los de su generación, alcanza los 2.500 kh/hr y es altamente maniobrable, contiene tecnología L175M, capaz de confundir a los radares enemigos, desviando los misiles de ataque y con esto errar objetivos.
El poderío aéreo militar del SU-35 es muy superior al F-22 Raptor y al F-35 Lockheed, según sus fabricantes podrían llegar a ser los mejores aviones de la historia rusa y tiene una alta cantidad de pedidos. Venezuela ya manifestó su interés y está a la espera de una larga lista de entregas, donde China lidera los pedidos. El Caza no tiene venta de licencias, por lo tanto su fabricación es única y exclusivamente rusa.
SU-27 (Sukhoi SU-27)
A pesar de ser un avión antiguo, de fines de los 70, es el comparable a los cazas americanos F-15 y los F-16, pero es superior en rango de ataque y velocidad que los americanos. Posee un rango de alcance de 750 Km y alcanza velocidades de hasta 2.200 Km/Hr en comparación con los americanos que solo llegan a los 1900 Km/Hr. Es un avión poderoso a la hora de cargar armamento, posee además las variantes SU-33 y el SU-34 con acondicionamiento de su fuselaje y de armamento. Su licencia se ha vendido a países como India, Vietnam, indonesia y China, que lo fabrica bajo el nombre de J-11.
MIG-29
Mucho más pequeño pero de amplia producción, comparable también con los cazas americanos F-15 y F-16. Su tamaño le da amplias ventajas en cuanto a maniobrabilidad, en esta materia supera ampliamente al F-16. Fue ampliamente comercializado durante la Guerra fría y ha sido protagonista de múltiples combates aéreos, logrando amplias victorias.
TU-160
Es un bombadero supersónico ruso del período soviético, de carácter estratégico. Posee una alta capacidad de carga de armamento nuclear. Tiene un alto radio de ataque, que llega a los 7.300 Km y alcanza velocidades de hasta 2.200 km/hr. Es un avión de geometría variable, supera ampliamente a los bombarderos B1-B Lancer americanos. Se volvió a fabricar a partir de 2015 en su versión mejorada. La OTAN lo tiene entre ceja y ceja, lo apoda BlackJack, la nueva versión se llamará TU-160M2 e incluirá las más altas tecnologías desarrolladas por las empresas rusas.
Fuentes e imágenes:
https://israelnoticias.com/editorial/cazas-combate-peligrosos-rusia/