
¿Por qué es mejor tener diputados con el 1% de los votos que un sistema de mayorías simples?
Por @LaJoyaAlvear
#OpiniónDeFrente
Hoy en el matinal del 13, el diputado Diego Schalper acusó los golpes que recibió por mentir en Twitter esta semana sobre la votación de parte de la oposición, que rechazó las modificaciones del Senado en el proyecto de rebaja a las dietas y sueldos de los parlamentarios. Sí la política es como el fútbol, Schalper aprovechó su localía en un #Bienvenidos acostumbrado a sobre-representar a la derecha en los paneles de “discusión” que inventa. La víctima en esta pasada fue el diputado de la Convergencia Social, Gonzalo Winter, quien luego de esperar suficiente tiempo para tomar la palabra, y ser interrumpido por un Amaro Gomez-Pablo condescendiente con Schalper, fue cargado por el parlamentario de RN por los votos que sacó el 2017. Una estrategia recurrente para fustigar a Winter, pero que hoy tuvo eco y le permitió a la prensa derechizada darse un lujillo, como la Radio Agricultura.
Pero no nos alarguemos y respondamos la pregunta que cae de cajón para que podamos contestarle a nuestros desinformados y despolitizados conocidos de derecha cuando recurran al argumentazo del 1%.
- Vamos a empezar por recordar que el sistema binominal fue abolido en el segundo gobierno de Michelle, luego de que el 2013, unos jóvenes Boric y Mirosevic, en los extremos sur y norte, cuál inmigrantes croatas, fueran electos a pesar del modelo de votación. En el centro, el sobrino de Michael Jackson no pudo hacer la misma gracia porque la entonces Nueva Mayoría no quiso arriesgarse a competir con él. La discusión de lo que implicó para la emergente Revolución Democrática esta omisión no nos interesa ahora, sino el foul técnico del Diego Schalper a Gonzalo Winter y que revivió todos sus bots en Twitter.
El sistema elegido para reemplazar esa bazofia de binominal, fue el D’hont, que permite el ingreso al parlamento a través de una distribución “proporcional”. Las comillas no son de maña, ya que el Frente Amplio sacó el 20% de los votos a nivel nacional el 2017 y no se quedó con el mismo porcentaje de asientos en el Congreso. Gajes de la política burguesa e institucional.
- Para que un candidato a diputado sea electo con una votación “baja”, su lista tiene que acumular muchos votos y luego el sub-pacto al que pertenece ser el más popular de su barrio. Lo que D’hont quiere premiar es el apoyo al proyecto político.Sí esto no lo sabías, ahora ya lo sabes. Pero si aún persistes en creer que se vota por las personas y no por los partidos, entonces tienes unos problemas de comprensión lectora de los que no me haré cargo ahora.
Entonces, lo que pasó el 2017 fue que los votos de RN y la UDI en el distrito de Schalper, -en donde nunca vivió- sumaron 70.000. Mientras que los votos del Frente Amplio en el distrito de Winter sumaron 145.000. Esto permitió a la nueva coalición meter tres diputados y eso se gana con trabajo, popularidad, facha, Villa Cariño y sobre todo convicción. Pero no nos detendremos en las estrategias de campaña ahora para no desenfocarnos.
- ¿Por qué un modelo de mayorías simples es una falacia? Bueno porque las minorías pueden verse sobre-representadas, incluso más que en el sistema binominal, una locura. Pero, “¿cómo puede ser eso posible?”, te preguntarán, si logras capturar la atención de los presentes.
Imagina que en todos los distritos la derecha gana con una mayoría simple. Onda en tu circunscripción lo hacen con un 10%, dada la alta cantidad de candidaturas. Terminaríamos con un parlamento 100% de derecha, aunque su votación nacional promedie un 10% o 50% (para ser más generoso). Un soberano robo.
Pero muchachos como Schalper, que no son tontos, pero sí malintencionados, mal que mal se invirtieron millones y millones en su educación, saben que dada la histórica proliferación de partidos, movimientos y asociaciones de izquierda y/o progresistas, un sistema de elección de mayorías simples los beneficia a ellos. Del chaqueteo al 1% de Winter a la petición de un sistema “más democrático”, un paso.
- En conclusión, es mejor tener un sistema proporcional en donde estén representadas la mayoría de las matices políticas, con las virtudes y desaciertos que ello implica. Y no esa mentira de mayorías simples donde siempre triunfará la derecha incestuosa, valga la redundancia.
Lo último, es que sí el trolleo del 1% persiste, la campaña por la reelección le saldrá más barata a Gonzalo Winter, porque Schalper Diego ya se la empezó a hacer.
Shy Guy
menos bla bla y vayan al grano, PORQUE LES CONVIENE