
¿Por qué el Eco Socialismo?
Miguel Silva
El cambio climático es un hecho. Hasta en los periódicos más respetados de nuestros mandamases, por ejemplo el Financial Times, el Washington Post o el Economist, publican artículos donde se discuten los detalles del calentamiento… no discuten si existe tal cambio, porque ya es de sentido común en el mundo científico.
También es un hecho que 100 empresas han sido responsables del 71% de las emisiones del carbón desde 1988. Es decir, empresas capitalistas multinacionales como Shell, Chevron y BP son los responsables de los cambios climáticos. Son ellas las que han provocado las temperaturas altas y bajas, las tormentas, donde no había, las sequías, los incendios. Ellas son las que están trás de la desaparición del hielo en el Ártico y el Antártico
Cuando sus encargados de Relaciones Públicas hablan en la televisión, dicen que van a cambiar sus negocios, pero siguen gastando mucho más en la búsqueda de petróleo que en invertir en otros recursos.
¿Por qué esto? ¿Quieren eliminar los humanos de la tierra?
Y la respuesta es que no pueden dejar de competir, porque abandonar sus negocios es, para ellos, abandonar la gallina que pone los huevos de oro. Según ellos, sus ganancias son el motor del crecimiento del planeta y dejar de invertir más para ganar más, dejar de acumular capital para solo acumular más capital y así llevar las ganancias a sus casas, sería un delito del peor orden.
Las empresas del agro también son responsables de la crisis. La agroindustria puede “maximizar sus ganancias” cuando procesa cambios enormes en un solo tipo de planta, haciendo uso masivo de grandes cantidades de insecticidas y fertilizantes artificiales. Por eso, cortan los bosques que son fuentes de oxígeno y eliminan las semillas ancestrales. La necesidad de crecer más y aún más obliga a las empresas, en general, a bajar sus costos y así crear crisis y catástrofes.
Es decir, las crisis ambientales, desde la extinción masiva de especies y en la biodiversidad, hasta el problema de qué hacer con subproductos de la industria nuclear, las zonas muertas en los océanos y la crisis climática, van lejos de una pura crisis económica de la producción. Están matando la naturaleza.
Los gobiernos del mundo tampoco han logrado parar los cambios climáticos. Las emisiones de gases siguen aumentando y los gobiernos siguen diciendo que están haciendo lo mejor posible. Bueno, si ya han hecho el mejor intento de parar los cambios, entonces no sirven para nada y necesitamos un cambio del sistema para detener los cambios climáticos.
Para ellos, la naturaleza es fuente de negocios y ganancias. Valor de intercambio, diría Carlitos Marx.
Para nosotros, la naturaleza es nuestra pareja en nuestro intento de vivir bien, con respeto y con principios. Valor de Uso, diría Carlitos.
Podemos ver la diferencia entre nosotros y ellos todos los días.
Por ejemplo, los celulares ocupan metales muy escasos… ¿Por qué necesitamos un nuevo modelo cada año?… ¡¡Porque es un buen negocio que ayuda a acumular riqueza (para ellos) y luego más riqueza!!
Por ejemplo, los autos privados consumen productos del petróleo y así calientan el mundo. ¿Por qué no instalamos transporte público con tranvías, buses eléctricos, trenes urbanos, ciudades libres de autos?… ¡¡Porque los autos son un buen negocio que ayuda a acumular riqueza (para ellos) y luego más riqueza!!
Por ejemplo, necesitamos agua para tomar y cultivar verduras y frutas. ¿Por qué las empresas compran el derecho de uso y abuso de ese “recurso” y dejan a la gente sin agua?… ¡¡Porque las minas y agroindustria son buenos negocios que ayudan a acumular riqueza (para ellos) y luego más riqueza!!
Ellos han comenzado a integrar el costo del uso y abuso de la naturaleza en sus planillas contables. Es el costo del “Capital Natural”. Si destruyen la selva amazónica, va a tener un costo que tienen que restar de sus ganancias operacionales. ¿Pero van a dejar de destruir la selva?… si están ganando todavía, van a seguir y seguir a pesar de la destrucción. Y si sus negocios dejan de ser rentables, van a dejar de tomar en cuenta ese costo, porque el negocio es más importante, más fundamental, para ellos que el daño que hacen al planeta. Ellos contabilizan ese daño. Así son.
En fin, llegamos a la pregunta… si ellos no son capaces de hacer los cambios en el tipo de producción social que necesitamos… ¿Cómo podemos hacer los cambios nosotros mismos?
Porque somos los únicos que pueden lograr un desarrollo sostenible. Los demás no tienen cómo.
Tenemos que tomar control de la producción, de las ciudades y sus sistemas de transporte, de los campos de petróleo en la tierra y debajo del mar. Debemos crear energía del mar, del viento, de los volcanes. ¿Y cómo se llama un país y un mundo controlado por las organizaciones sociales de los billones de personas que no son capitalistas?
Se llama Socialismo…