TOP

Polémica por posible presidencia de Felipe Kast o Iván Moreira en la Comisión de Derechos Humanos del Senado

Polémica y críticas ha suscitado la noticia de la posibilidad de que la Comisión de Derechos Humanos del Senado pase a manos de la derecha oficialista, que en esa comisión está representada por los senadores de Evópoli, Felipe Kast, y el UDI, Iván Moreira. Esto, pues en la última sesión de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el pasado lunes 22, el Senador Juan Ignacio Latorre de Revolución Democrática, presentó su renuncia conforme al acuerdo al que se habían comprometido los distintos conglomerados al inicio de esta legislatura, en marzo del año 2018. Además de los ya mencionados, integran esta comisión la senadora del PPD, Adriana Muñoz, y el senador Alejandro Navarro, del Partido Progresista. En un principio, por ser mayoría en la comisión (tal como ocurre en buena parte de las comisiones del Senado), la presidencia podría mantenerse en manos de alguno de los senadores de las oposiciones, pero el acuerdo del 2018 señala que debiera pasar a la derecha gobernante. El próximo lunes debe votarse por una nueva presidencia.

Esta posibilidad hizo surgir críticas de inmediato de parte de organizaciones de Derechos Humanos, y la atención de medios de comunicación populares y redes sociales. Como informó «La Voz de los que Sobran» («“Un grave retroceso”: Organizaciones de DD.HH. critican eventual presidencia de Felipe Kast en comisión del Senado»), Carlos Margotta, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, señaló que «Nos parece que esta situación no va a hacer, sino, profundizar esa deslegimitidad que tienen las instituciones actualmente en nuestro país, partiendo por el Senado, y un grave retroceso para los derechos humanos. Porque lamentablemente este senador ha tenido declaraciones y actuaciones muy contrarias a los principios y normas señalados por los distintos órganos del sistema de protección internacional de los derechos humanos«.

También, Gloria Elgueta, de la organización del sitio de memoria Londres 38, afirmó que «es una contradicción que esta comisión sea presidida por alguien de la derecha que, en materia de derechos humanos, sigue teniendo concepciones heredadas de los regímenes como el que gobernó Chile durante la dictadura»

Son recordadas las intervenciones de Felipe Kast (Evópoli) que cuestionan gravemente su legitimidad para asumir este cargo, en particular, dos episodios en momentos claves: El primero, sus declaraciones tras el asesinato de Camilo Catrillanca, donde aseguró haber visto imágenes de un enfrentamiento que nunca ocurrió, como luego se comprobó con las imágenes de los propios carabineros partícipes en el operativo. “Vi las imágenes de como quedaron los autos de Carabineros y claramente el intercambio (de disparos) fue bastante duro”, declaró en entrevista al periodista Fernando Paulsen.

Y luego, con su comentado tuit, en el marco del estallido social e inicio de la revuelta popular, en el que afirmó: «No hay DDHH cuando no existe orden público», el que, tras el repudio que generó de inmediato, borró.

De Iván Moreira (UDI), basta señalar con el que ha sido siempre un público defensor de la Dictadura de Pinochet, y uno de los más parlamentarios más abanderados con la impunidad en las violaciones a los derechos humanos durante la tiranía pinochetista. De hecho, es recordado el episodio de su corta «huelga de hambre» con ocasión a la detención de Pinoochet en Londres, en el marco del juicio por crímenes de lesa humanidad iniciado en España por el entonces juez Baltasar Garzón.

 

La situación, en un momento de crisis en graves, generalizadas y sistemáticas violaciones de derechos humanos en nuestro país, implica un retroceso y nuevo obstáculo para conseguir avances o siquiera contrapesos frente a la arremetida represiva y autoritaria que ha emprendido el Gobierno de Piñera desde el 18 de octubre del 2019 en adelante.

Hasta este momento, el senador Navarro se ha pronunciado por la revisión del acuerdo señalado, y así evitar que Kast o Moreira presidan la comisión, cuestión que ya suscitó una respuesta de parte de Iván Moreira.

 

En las últimas horas, se ha sumado a las reacciones la ex diputada Fany Pollarolo, en lo que se muestra como una de las tantas opiniones de dirigencias políticas que correrán estos días sobre este tema, en lo privado o en lo público:


Ver, relacionado:

Claudio Nash a propósito del último Informe del INDH: ¿Cómo hacer para que el horror no sea nuestra nueva normalidad?

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario